domingo, agosto 31, 2008

Esta semana: PLASMA Encuentro Peruano de Arte y Nuevos Medios

Reproduzco la invitación de PLASMA Encuentro Peruano de Arte y Nuevos Medios, organizado por Realidad Visual del miércoles 3 al viernes 5 de Octubre en dos sedes: el Centro Fundación Telefónica y el Centro Cultural de España. Este evento ha reunido a un grupo importante de productores, críticos, gestores, curadores, artistas y activistas nacionales e internacionales en torno al media art, el arte electrónico y la discusión en web 2.0.

El programa está bastante bueno y ojalá pueda difundirse ampliamente. La estructura de mesas de discusión la pueden ver aquí.
......


Hola amigos,

Los invitamos a participar en PLASMA Encuentro Peruano de Arte y Nuevos Medios del miércoles 3 al viernes 5 de septiembre. Para mayor información inscríbanse en la lista de correos (http://plasmaperu.org/mailman/listinfo/plasma_plasmaperu.org) así como pueden visitar el nuestro blog: http://www.realidadvisual.org/plasma/blog/

> PLASMA: Encuentro Peruano de Arte y Nuevos Medios
> Miercoles 3 - Viernes 5 de Septiembre, 2008
> www.plasmaperu.org
>
> ++++++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++
>
> + Ver PROGRAMA 0.1
> http://www.realidadvisual.org/plasma/blog/?page_id=13
>
> + Ver PARTICIPANTES
> http://www.realidadvisual.org/plasma/blog/?page_id=15
>
> + Asiste/participa: regístrate
> http://www.realidadvisual.org/plasma/blog/?page_id=70
>
> Nos vemos en PLASMA!
>
> contacto@plasmaperu.org
>
> ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
>
> + Aporte 05: Las esferas de lo público
> http://www.realidadvisual.org/plasma/blog/?p=228
>
> ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
>

La democracia es divertida (decía Beuys). La cita es en el ICPNA San Miguel el martes 2

Luego de las cadenas de correos electrónicos que circularon (con reflexiones así como encendidos ánimos) antes y durante la exposición "Disgregar la escena. Miradas al arte-acción peruano del siglo 21" (aun abierta hasta el 5 de octubre en el ICPNA de San Miguel) se realizará en ese mismo espacio un diálogo abierto.

Puedes revisar aquí, aquí y aquí... y por último aquí.

La cita estaba desde un inicio programada para el martes 2 a las 7 pm. Los correos electrónicos adelantaron el tema. Aquí los datos:

"Disgregar la escena. miradas al arte-acción peruano del siglo 21".
Día: Martes 2 de setiembre, 7 pm.
ICPNA de San Miguel. Av. La Marina 2469.


El acceso es libre y la participación abierta.







(foto 1) Adriana Rodriguez "Tejiendo a desmemeoria", Lima, 2002.
(foto 2) Francis Alys "Cuando la fe mueve montañas", Ventanilla - Lima, 2002
(foto 3) Jota Castro "Discrimination day", Palais de Tokyo - París, 2005

sábado, agosto 30, 2008

Cita a ciegas / Encuentros Locales Latinoamericanos de Performance

sábado 30 de agosto

CITA A CIEGAS


En el marco de los ENCUENTROS LOCALES LATINOAMERICANOS DE PERFORMANCE de carácter simultáneo que se vienen gestando en el foro
performancelogia@googlegroups.com Epicentro Cusco convoca a los performistas latinoamericanos a inscribirse en:


CITA A CIEGAS, encuentro de performance en ciudad de Cusco, Perú.

Alojaremos, brindaremos facilidades de alimentación y comunicaciones, y apoyaremos logísticamente a un máximo de 30 artistas del performance durante un mes.

A través del foro performancelogia@googlegroups.com y ahora por este blog y otros medios, convocamos a los performistas a inscribirse en alguno de los siguientes meses:

Noviembre 2008.
Diciembre 2008.
Febrero 2009.

El mes en que CITA A CIEGAS se realice dependerá de las fechas en que más artistas coincidan en su compromiso de viajar a dicha ciudad y realizar performance en los espacios públicos de la misma, así como de coincidencias con el resto de encuentros loscales que Performanceología viene coordinando en América Latina.

Para inscribirse deben hacerlo indicando con precisión sus datos personales, fechas exactas en que pueden asistir, y logísitca necesaria para sus performances, escribiendo al correo epicentro.cusco@gmail.com


Muchas gracias.

EPICENTRO CUSCO

Un texto erróneamente atribuído

Reproduzco un comentario que me llega, vía correo electrónico, del crítico e historiador Gustavo Buntinx, en relación a la adjudicación virtual de un texto (en otro blog) que evidentemente no fue escrito por él. Reproduzco aquí su mail.
.......

Subject: El texto que se me atribuye es falso

Circula en esta lista un texto erróneamente atribuido a mi persona, como resultará evidente a cualquiera familiarizado con la formalidad de mis escritos. Baste precisar que no he visto la muestra en discusión ni he podido seguir los intercambios que sobre ella parecen haberse generado, por lo que al respecto me abstengo de emitir opinión alguna. Quien tenga interés en las posiciones con las que me identifico, puede visitar la página web o la bitácora de Micromuseo:

www.micromuseo.org.pe
http://micromuseo-bitacora.blogspot.com/

Desautorizo de antemano cualquier intento de adjudicarme redacciones ajenas a las ideas y el estilo de lo allí publicado.

Atentamente,

Gustavo Buntinx
Micromuseo (“al fondo hay sitio”)

Soy un Recolector - Retransmisión En Directo

Como cada sábado en las últimas cuatro semanas nuestro colega Víctor Castro sigue con su pertinaz trabajo de recolección de tapas de botellas plásticas en el Parque de Miralflores.
Un proceso escultórico de largo aliento y con muchas implicaciones y del que esperamos con interés sus siguientes pasos.
Gustosamente le echamos una mano en la retransmisión en directo de su intervención y en la difusión de su proyecto.

...............................................................................

viernes, agosto 29, 2008

Lecturas I - Labor Precisa

Saludos a todos, de vuelta por estos pagos después de un prolongado periodo de silencio.
.......................................................................

Arranco con el posteo de un primer texto de una serie de escritos que he recopilado de diversas fuentes y que irán apareciendo en los próximos días. Son textos en su mayoría ya publicados en prensa escrita o en Internet -web, o circulando en forma de correo- cuyo nexo en común es reflexionar sobre la práctica artística y sus ramificaciones. Textos en formato de reseña, crítica, crónica con alguna peculiaridad que me interesa resaltar.
.......................................................................

El artista, docente y colaborador del foro colombiano esfera pública Lucas Ospina viene publicando desde hace unas pocas semanas una columna en el rotativo bogotano El Espectador. Ospina resuelve de manera perspicaz el paso del foro digital dirigido al cenáculo a la prensa escrita con un público más amplio y en su mayoría lego en la materia. Reconforta ver como es capaz de
adaptar su modus operandi habitual en el formato electrónico -el del crítico prolijo y demorado con habilidades y paciencia de relojero- a las estrecheces de la prensa escrita sin perder la agudeza e ironía habituales. Este enlace permite acceder a sus críticas de las exposiciones del bogotano premio Luis Caballero que aparecieron hace un tiempo en esfera pública. Y este es el artículo publicado hoy día viernes...
.......................................................................

Artes Aplicadas

Un estudiante le muestra al profesor de su clase de dibujo un proyecto que hizo en un taller “intermedial”, su “investigación” se llama “Semen-terio”: hojas de periódico, los obituarios, manchadas con trazos que hacen una cruz; “fueron hechos con semen”, añade el estudiante.

El profesor se ahorra la referencia a Duchamp y nota sobre la mesa una libreta de apuntes, pide verla, el estudiante se muestra reticente, el profesor insiste. En la libreta, casi escondido, hay un dibujo a lápiz de una botella, un objeto sencillo pero sugerente: un trazo decidido, un brillo bien puesto y un buen final (en dibujo hay que saber cuando parar) logran un aire extraño, misterioso. Dos o tres dibujos concretan algo similar: decir mucho con poco, con humildad, sin grandilocuencia. El profesor pregunta la razón de no mostrar esos dibujos, el estudiante dice que no los muestra “porque no los sé explicar”. El profesor piensa en lo que acaba de oír: no se muestra lo que no se sabe explicar, lo que no “comunica” en una fácil ecuación: semen, cementerio, obituario, cruz… blanco es, gallina lo pone… cinco aclamado… título de Maestro en Artes Plásticas… vendido…

La Galería Nueveochenta expone ‘Siguiente, por favor’, una muestra colectiva que reúne el trabajo de más de 10 artistas, la mayoría han pasado por la universidad (los autodidactas ya no existen) y lo expuesto es muestra de esta experiencia pedagógica que se afirma en lo explicativo: así como en una clase un profesor inventa un tema (“Cuerpo rizomático”, “Palimsesto posmoderno”, “Vida-Muerte”, “Lugar-no lugar”, “Bricollage”) y premia los trabajos que mejor cumplen con la receta cifrada que él propone, la Galería Nueveochenta expone una serie de obras que parten de la idea del “cadáver exquisito”, ese ejercicio surrealista que los docentes del bachillerato usan para fomentar la lúdica grupal.

Las obras funcionan como un silogismo, proponen un problema y su casi inmediata solución, una respuesta útil ya no para sacar un cinco en la academia sino para generar un texto que empalme bien en la cadena de transmisión artista-galerista-periodista-comprador. Algunos trabajos, gracias al placer de la inteligencia y la inteligencia del placer, lograron ir más allá de la ecuación (Lorena Espitia o Luis Hernández Mellizo), pero sólo en dos trabajos hay algo más cercano a la poesía que al compromiso ideológico (Jaime Tarazona y Jimena Andrade) y que validan el viaje hasta esta galería que por momentos parece una agencia de publicidad donde sus “creativos” hacen un arte “profesional”.

Lucas Ospina
Profesor de la Universidad de Los Andes

jueves, agosto 28, 2008

Ricardo Wiesse y La Cantuta en el Paradero*Habana

Acabo de advertir el último post de la bitácora de Micromuseo y veo que cometí un error al señalar las piezas de Villanes como material incluido en la exposición, error inducido de manera involuntaria por la fotografía publicada en Zona de Noticias. Corrijo la información: la exposición titulada 'Cantuta' está centrada en las intervenciones que hiciera Ricardo Wiesse en la quebrada de Cieneguilla y varios registros de época sumamente significativos. Inaugura este viernes 29 en el Paradero*Habana de Micromuseo.

Copio a continuación un segmento de la información del blog de Micromuseo para evitar otros errores.
........

RESCATE HISTÓRICO DE LAS INTERVENCIONES TAUMATÚRGICAS DE RICARDO WIESSE EN LAS FOSAS DONDE SE PRETENDIERON OCULTAR LOS RESTOS DE LOS DESAPARECIDOS DE LA CANTUTA

SEGUNDA EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DEL
INFORME FINAL DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (CVR)

Con una exposición que es otro rescate histórico, este viernes 29 de agosto MICROMUSEO (“al fondo hay sitio”) culmina su aporte a las conmemoraciones por el quinto aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Bajo el contundente título de CANTUTA, a las 7:30 de esa noche se inaugura en su PARADERO HABANA un impresionante despliegue de los registros fotográficos y en video de las intervenciones taumatúrgicas realizadas por Ricardo Wiesse en las fosas de Cieneguilla, donde se pretendieron ocultar los restos de los desaparecidos de la universidad popular identificada con el nombre de la flor heráldica de los Incas. La fecha de tales acciones –el 27 de junio de 1995– está en estrecha relación con la promulgación trasnochada de la ilegal Ley de Amnistía impuesta por la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. A lo clamoroso de esa injusticia se le opuso una voluntad artística dispuesta a asumir los mayores riesgos para marcar en la geografía y en la historia la emoción indignada de aquellos tiempos infames.

Fiel a sus premisas de reivindicar el arte en sus instancias de máxima peligrosidad, MICROMUSEO reúne tanto las impresionantes fotografías tomadas por Herman Schwarz en el preciso momento de los hechos, como el video realizado también entonces por Augusto Rebagliati. La mayor parte de las instantáneas y el video casi entero se encuentran inéditos, en los dos sentidos del término: no han sido objeto de manipulación correctiva ni han tenido exhibición pública hasta la ocasión de esta muestra. El conjunto reunido suma así un invalorable sentido documental a su alta carga artística, complementándose con el notable afiche, también de 1995, confeccionado por Manuel Figari y el propio Wiesse para la campaña de inmediato emprendida contra la ley del olvido por el Instituto de Defensa Legal (IDEELE) y otros organismos de derechos humanos.

Una lucha que recién ahora alcanza cierta culminación, al haberse por fin logrado sentencias ejemplares contra buena parte de los responsables (aún no todos) de esas muertes, tan absurdas como injustas. Cuenta de ello rinde en esta muestra el video adicional de María Luisa Martínez que resume la épica del largo peregrinar contra la impunidad y por la memoria emprendido desde 1992 por los familiares de las víctimas.

Para la exploración de esos y otros sentidos, las publicaciones vinculadas a la muestra despliegan un fuerte acompañamiento textual, que además del testimonio de Wiesse recoge sendas investigaciones de Gustavo Buntinx y Víctor Vich (co-curadores de la exposición), y la pertinente reflexión de Carlos Iván Degregori, quien fuera miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

miércoles, agosto 27, 2008

Cantuta

En el último número de Caretas se anuncia la próxima exposición de Micromuseo, curada por Gustavo Buntinx y Víctor Vich y sugestivamente titulada 'Cantuta', donde reune una serie de piezas sobre la violencia reciente en el marco del V Aniversario del informe de la CVR. Sin conocer el íntegro de la exposición saludo el hecho de que se puedan mostrar las acción de Wiesse en la quebrada de Cieneguilla, donde sembró una serie de flores de cantuta por los estudiantes desaparecidos, y en particular el proyecto Gloria Evaporada de Eduardo Villanes, que siempre me ha parecido una de las intervenciones más radicales y críticas que desde el arte pueden haberse realizado en esos momentos de profunda crisis ética y política. Villanes no tardaría en sentir las represalías de tales acciones, y cuyo momento más intenso sea quizá la marcha de protesta hacia el Congreso donde cada manifestante portaba una de las cajas donde el artista previamente había tachado la inscripción que decía: "LECHE" EVAPORADA. Para reemplazarla por 'GENTE' EVAPORADA. Cinco días después Villanes inscribiría en la Vía Expresa la palabra 'EVAPORADOS' realizada nuevamente con recortes de cajas de leche, haciendo de aquella invisibilidad una marca evidente de reclamo público.

La acción efímera de Villanes no actuaba únicamente como negación radical del objeto de arte, alegorizaba los cuerpos de los estudiantes desaparecidos que, en uno de los gestos más vergonzosos de toda nuestra historia, serían entregados a sus familiares en el Congreso en esas mismas cajas.

Por si sirve el dato: un temprano texto bastante importante que articuló estas dos propuestas (la de Wiesse y la de Villanes), atravesándolo del horizonte de producción alternativa y de compromiso ético desde el taller E.P.S. Huayco, pasando por la exposición 'Por el derecho a la vida' (1985), las intervenciones de los Bestias, la escena subterránea y el proyecto Arte Vida de Herbert Rodríguez y otros artistas, es el que publicaría Jorge Villacorta en 1996, titulado "De Dadá a la Cantuta" (Quehacer #102, pp. 94-105). En ese ensayo se reproducen además varias fotografías de las acciones de Villanes, incluyendo la marcha al Congreso y las instalaciones efímeras con cajas de leche y polaroids, además de imágenes del montaje de Por el derecho a la vida, y ensamblajes y murales de fines de los 80s.

Esta exposición de Micromuseo se presenta como un segundo momento de Partes de guerra, un significativo esfuerzo por presentar sensibles fragmentos de nuestra difícil y compleja memoria reciente. La exposición anterior, de Anamaría McCarthy, se titulaba precisamente 'Memoria del olvido'.

Reproduzco en el siguient post un texto, de 1995, de Carlos León Xjiménez publicado en La República, titulado "Gente Evaporada". Y copio a continuación el artículo y la foto publicadas en Caretas tomado del blog Zona de Noticias.
.........


Con la cruz a cuestas


Ante V aniversario del informe de la CVR, Micromuseo alista muestra sobre guerra interna
Por Maribel de Paz*
"Lo reprimido nunca desaparece, siempre vuelve de manera perversa", afirma Gustavo Buntinx, director de Micromuseo, que con motivo de la celebración del V aniversario de la entrega del Informe Final de la CVR prepara la exposición "Cantuta" (desde el 29 en el Paradero Habana de Miraflores).
La muestra, curada por él y Víctor Vich, rescatará del olvido lo que Vich denomina la "acción taumatúrgica" de Ricardo Wiesse, quien en julio de 1995 intervino la quebrada de Cieneguilla y las fosas de las víctimas de La Cantuta pintando una flor por cada desaparecido. Según Buntinx, estas acciones derivan en una "energía sanadora, redentora, justiciera, que perturba el orden represivo".
La exposición se detiene en Ricardo Wiesse, pero Micromuseo trabaja en simultáneo una investigación sobre las intervenciones artísticas que sobre La Cantuta se han dado, desde entonces hasta hoy. "Ahora todo el mundo hace arte político de lo sucedido hace 15 años, no lo critico, pero en esta muestra estamos trabajando con el arte en su momento de máxima peligrosidad", acota Buntinx y señala la importancia de estos gestos reparadores.
Para desarrollar una verdadera cultura crítica, la exposición también incluirá un completo documental sobre el caso, porque no solo Wiesse realizó acciones de protesta aquel julio de 1995, en el contexto de la ominosa ley de amnistía. La ruptura con la autocensura la marcaron también, según Buntinx, "las iniciativas simbólicas de Eduardo Villanes en torno al hecho infame de que los restos de los desaparecidos fueran entregados por los militares a los deudos en cajas de leche Gloria, y la exposición de Susana Torres, titulada La Vandera, sobre la necesidad de limpiar la conciencia patria".
Ya se planea trasladar la muestra a Huamanga y, por lo pronto, Micromuseo ha sido invitado a llevarla a Córdoba, Argentina. "El desaparecido es la figura político-cultural por excelencia en América Latina", señala Buntinx y agrega: "Sigmund Freud llamaba unheimlich a lo que en castellano se suele denominar 'lo siniestro' o 'la inquietante extrañeza'. Es aquello que nos ha sido familiar en algún momento y lo reprimimos, pero que después vuelve con una condición desplazada que frecuentemente le da una imagen monstruosa". Para no olvidar.
* Publicado en Caretas 2041.
En la foto: invitación de la histórica muestra Gloria evaporada (1994) de Eduardo Villanes.

sábado, agosto 23, 2008

Más textos teóricos / Pinceles, palos, manchas... de Serge Guilbaut

La web del MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, ha habilitado muy recientemente una nueva sección desde donde descargar libremente en pdf una serie de textos que se han ido produciendo en el marco de sus exposiciones y que han circulado ya a través de sus publicaciones. La autoría de los textos va desde la socióloga holandesa Saskia Sassen hasta teóricos e historiadores tan decisivos como Serge Guilbaut o el filósofo francés Alan Badiou. Los textos están todos en español lo cual lo convierte en un aporte fabuloso para la reflexión contemporánea.

Uno de los textos más notables de los publicados momentáneamente en esta web es sin duda el ensayo de Guilbaut titulado "Pinceles, palos, manchas: algunas cuestiones culturales en Nueva York y París tras la Segunda Guerra Mundial", incluido como texto central del catálogo de la exposición Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946 - 1956, una publicación dedicada a repensar los vínculos entre el discurso formalista norteamericano, representado por la figura del crítico Clement Greenberg pero no solamente, y la conformación de un nuevo diagrama de poder geopolítico occidental en el marco de la guerra fría. El libro, con sus casi 800 páginas, recopila y confronta material bibliográfico de primera mano que junto a los ensayos intentan reconsiderar el desplazamiento y el rol de determinadas estéticas prontamente consolidadas y expandidas a lo largo de diversas esferas -incluida por supuesto América Latina-, haciendo foco en el papel del 'arte' como una arma de dominación política al interior de la propia guerra. Un libro imprescindible que si tienen oportunidad de comprarlo no lo duden ni por un segundo.

Es importante destacar que la editorial Tirant Lo Blancht ha publicado también recientemente en español el libro de Guilbaut De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno, que es también parte de las reflexiones que el historiador francés desarrolla hace 25 años sobre este tema. Otra publicación muy recomendable del mismo autor en español es la edición que hizo CURARE, en 1995, de varios de sus ensayos bajo el título de Sobre la desaparición de ciertas obras de arte.

Copio aquí un fragmento del texto "Pinceles, palos, manchas..." antes mencionado. El ensayo completo de Guilbaut se puede leerse y descargarse gratuitamente desde aquí.
.......


Pinceles, palos, manchas: algunas cuestiones culturales en Nueva York y París tras la Segunda Guerra Mundial
Serge Guilbaut


«Entre las personas que he conocido se hallan Eluard, Sartre, Hugnet,
Man Ray, Virgil Thompson, Hans Arp y algunos más. Están todos
majaretas, todos sin excepción.»
Clement Greenberg en una postal a su madre,
13 de mayo de 1939

«Es en todo caso agradable comprobar que cerca de nosotros, al otro lado
de un Atlántico cada vez más estrecho, existe un mundo nuevo en el que
habitan personas cuyos ojos ni han visto ni han leído demasiado, y cuyo
intelecto es relativamente inocente.»
Jean Cassou, «Un punto de vista francés»,
28 de noviembre de 1954

«Si tanto él [Harold Rosenberg] como los otros supieran leerla [su obra]
como es debido, eso supondría el final del capitalismo de estado y del
totalitarismo.»
Barnett Newman a Dorothy Gees Seckler, 1962

«Hay que proteger este arte, porque a fin de cuentas
es una “empresa artística libre”.»
Alfred Barr y Nelson Rockefeller a Henry Luce,
a propósito del expresionismo abstracto, en una carta de 1949


A mi entender, estas cuatro citas definen bastante bien en qué consistió el período que va desde la Liberación de París hasta la aceleración de la Guerra Fría tras la represión de la revolución de Hungría en 1956. Por una parte tenemos a Clement Greenberg, que en 1939 ya se ha formado una idea bastante ajustada de que Francia no tiene nada que ofrecer al mundo, nada de auténtica calidad. Tras haber conocido de primera mano el mundo de los surrealistas, este le parece demasiado lejano de lo que filosóficamente le interesa, tanto que no parece capaz de entender las complejidades del ambiente intelectual francés. Parece como si los sentimientos que desvela en esta breve postal a su madre hubieran arraigado desde luego en lo más profundo de su ánimo, pues durante el resto de su vida iba a tratar por todos los medios de encontrar sustitutos a todos esos majaretas en los artistas serios y/o hedonistas de Nueva York. Este malentendido en que se incurre con respecto a otras culturas y a otras políticas no se circunscribe a Clement Greenberg, lo cual no deja de ser curioso. Basta con leer un artículo de Jean Cassou, director del Musée d'art moderne de la ville de Paris, de fecha ya avanzada, de 1954 exactamente, para comprobar el abismo enorme que existe entre los dos establishments culturales. Cassou ve en los norteamericanos una inocencia, una ingenuidad como solo posee quien no está lastrado por la experiencia intelectual. Esta refriega de tópicos lleva algún tiempo en funcionamiento, y no deja de ser extraño que a día de hoy siga en activo. La fuerza, la violencia, la capacidad de expansión de las obras norteamericanas aún contrasta de manera ventajosa con los cuadros de pequeño formato, las obras débiles y más preciadas de los artistas franceses. Los propios franceses se han tragado esta idea, y ven a los norteamericanos como seres «duros y dispuestos». Ni qué decir tiene que todos estos tópicos son objeto tratado en esta exposición.

El segundo conjunto de citas, las de Nelson Rockefeller y Barnett Newman, también compendian en gran medida algo que se halla en el corazón de esta época: la dificultad propia de aceptar, de comprender, de interpretar e incluso de comentar la producción de un arte que trata de definir la angustia, las esperanzas y los deseos de una nueva generación recién salida de la guerra. El lenguaje artístico, tanto en Francia como en Estados Unidos, se ha visto confrontado con una tradición visual parapetada, con las fórmulas canónicas y establecidas, con fuertes ideales en el terreno ideológico. Esa es la razón de que tantos artistas, algunos de ellos por cierto muy buenos, activos entre 1945 y 1956, a menudo no fueran motivo de la percepción de la historia del arte ni tampoco de los museos, o que fuesen olvidados del todo,
víctimas de una fuerte ideología formalista confeccionada a partir de los escritos de Clement Greenberg, con frecuencia sumamente diestros, y que en Estados Unidos se formularon de modo que presentase un frente unificado y nacionalista, a menudo en contra de los objetivos proclamados por los propios artistas (en el caso de Barnett Newman o Clifford Still).

Descolonización de la mirada
Descolonizar la mirada de Occidente es uno de los objetivos principales de esta exposición. La idea consiste en dejarnos llevar sin rumbo por la cultura de la posguerra inmediata sin las orejeras formalistas que se fabricaron ex profeso en el centro de Nueva York... o de París, por cierto: orejeras que acorralan la mirada del dentro de un marco sumamente limitado y limitador. Lo que se aspira a lograr es que la exposición no sirva para reconfigurar el canon mediante la adición de unos cuantos nombres, sino que ofrezca un espacio en el que sea posible abarcar la extraordinaria diversidad cultural generada en ciudades como París y Nueva York, durante la época en que Occidente estaba reorganizándose, repensando las identidades nacionales después de la Segunda Guerra Mundial (1944-1956).

La exposición documenta este periodo muy concreto, que vio el tránsito de las alegrías de la liberación y la reconstrucción a las tinieblas y los temores de la Guerra Fría, para terminar con alborozo o con asco, según sea el color político del cristal con que se mire, en una incipiente cultura del consumismo, seguida por una desestalinización que radicalmente transformó Europa y Norteamérica después de 1956.

Como este período fue un momento crucial en la reconstrucción nacional y en la reorganización social de Francia y de Estados Unidos, la producción artística pasó a ser un territorio vital en la disputa de diversos debates ideológicos en liza durante la Guerra Fría; como la «bomba» era algo a lo que no se podía recurrir, el arte y la cultura en general se convirtieron en las armas preferidas de muchos. Picasso y Newman estarían ardorosamente de acuerdo en esto.

El proyecto de esta exposición, así pues, no consiste solo en presentar sobre las paredes del museo una sucesión de obras de artistas conocidos, de éxito, sino también en sumergirlas dentro del debate candente al que sus obras de arte se dirigían de hecho o en el que estaban directa o indirectamente implicadas. Las obras de arte, por así decir, se ponen «en situación», vulnerando de ese modo la inviolabilidad del cubo blanco y la camisa de fuerza construida por una tradición poderosa, formalista o especializada. Al introducir en la discusión otros discursos, además de la pintura y la escultura, presentes en el espacio del museo, se tiene la esperanza de que las obras de arte puedan verse y comprenderse como parte vital que son de un diálogo más amplio, un diálogo apasionante, sobre la identidad en sus dimensiones nacional, individual y social, abordando un momento importante de la reorganización generalizada. Las películas, los periódicos, los elementos de archivo, las entrevistas y los programas de radio, se sitúan frente a las obras de arte con el objeto de articular ideas en torno a la construcción del modernismo incipiente de posguerra. Las actividades y los pronunciamientos de la vanguardia se yuxtaponen a propósito con el fin de mostrar qué cruciales llegaron a ser las decisiones estéticas durante la Guerra Fría, cuando el simbolismo y la propaganda ocuparon el centro de la escena.

Lo que se propone hacer la muestra, en primer lugar, es devolver a la vida muchos de los cuadros que hoy se hallan congelados en un espacio sin significado propio, en el que su estatus de celebridad ha vaciado los significados vitales que tuvieron anteriormente las propias obras, reemplazadas por la signatura de la mercancía. Ahora bien, es asimismo importante mostrar el significado histórico de otras proposiciones olvidadas y borradas de la historia lineal y canónica. Sin embargo, es preciso que seamos muy claros en un aspecto esencial: el propósito de la yuxtaposición crítica no consiste en crear otra inversión revisionista, sino que se trata de plantear una conversación en torno a algunas de las razones por las cuales determinadas decisiones, tomadas bajo grandes presiones culturales y políticas, pasaron a ser centralesz y dominantes en Francia, así como en Estados Unidos. Este fenómeno, al fomentar que ciertas cosas se hagan visibles, eclipsó rápidamente la comprensión completa y en toda su magnitud de otras posibilidades estéticas. Aclarar la mecánica de la elección será el propósito central de esta presentación.

Así pues, la exposición trata acerca de un breve momento histórico, 1944-1956, durante el cual la producción cultural llegó a tener una tremenda importancia social y política. El marco cronológico que aquí se emplea nos permite tener presentes las muchas batallas en las que estuvo envuelto el arte, así como el contexto en el que se producían la pintura y la crítica. Acontecimientos clave, como las exposiciones de 1946, el «affaire de Boston» (1948-1950) o el impulso propagandístico de Estados Unidos en Europa (en torno a 1952), así como las reacciones que suscitó, pasaron a ser parte importante en la recepción y en la construcción del arte. El arte y los acontecimientos históricos circulan en tándem en esta exposición, no a modo de causa y efecto, sino de manera simbiótica. Se invocan la moda, el cine, la radio, el arte y la política para que sirvan de alerta ante el espectador y llamen su atención sobre el alto nivel de integración de la estética y la política en una época de reconstrucción de las identidades nacionales y del reconocimiento internacional.

Los cuadros que se presentan de este modo, en un diálogo con su historia particular, en relación con los problemas del período, se tornan marcadores sensibles en el caos de la vida cotidiana, y permiten al historiador no solo analizar los parámetros de un terreno del discurso, sino también las características de una cultura capaz de producir tales imágenes. Dicho de otro modo, articulan, cristalizan, ponen de relieve cuestiones específicas de las que se hace eco, a menudo con manipulaciones, la propia crítica de arte. Así como los nudos visuales de un cuadro integral de Jackson Pollock dan coherencia a la forma interna, los cuadros dispuestos en el caos aparente de la vida cotidiana funcionan del mismo modo. Los cuadros se sumergen en su propio tiempo, al cual hablan a la vez que este les habla, conscientes, aunque todavía no formados del todo, inmersos en un perpetuo proceso de llegar a ser. No solo proponen algo que ver: también proponen algo que leer, algo sobre lo que pensar.

Con objeto de evitar el peligroso escollo de la sobreinterpretación, sin embargo, conviene tener críticamente en consideración los deseos y estrategias de los artistas, porque al menos inicialmente los artistas no estuvieron dispuestos a admitir que se atribuyera a su arte ningún significado en aras de una recepción perversa que no podían controlar (véanse las virulentas cartas que Clifford Still, Barnett Newman y Mark Rothko escribieron a Greenberg). Por eso, la muestra no rehuye la presentación simultánea de obras de arte y de los diversos discursos críticos que desencadenaron, con la intención de poner sobre aviso al espectador de las importantes diatribas intelectuales y políticas en que estuvo envuelta la cultura visual, razón por la cual fue en definitiva la auténtica fuerza subyacente. Este es un hecho particularmente cierto en el intenso período de la Guerra Fría, cuando los artistas produjeron imágenes basadas en posturas específicas, cuyo objetivo era la confrontación de otras, subrayando en el proceso determinados puntos estéticos y políticos. El análisis detallado de las imágenes y las estrategias del discurso son cruciales para un entendimiento del muy diverso despliegue de producciones artísticas, y de la violencia a que dieron pábulo sus posturas estéticas.

Es interesante señalar que las ideas nuevas que reflejan un abanico de interpretaciones distintas del papel de los artistas aparecieron en primer lugar en una serie de revistas y periódicos que participaron plenamente en la reconstrucción de Occidente. Estoy pensando naturalmente en Les Lettres Françaises, Combat, Art d’aujourd’hui, Rixes, Phases, Les Deux Sœurs, Arts y Cimaiseen París, así como en Partisan Review, Possibilities, Tiger’s Eyey The New Iconographen Nueva York.

La lectura de los cuadros de posguerra en una muestra como la que presentamos, así pues, debiera ser todo lo contrario de su consumo. Debiera ser una tarea activa, interpretativa, y no solo una obsesión por la inteligente articulación de la lógica interna en la construcción de las obras de arte. Esta lógica, que en sí misma es crucial, debiera estar asimismo conectada con
una estrategia de producción unida a sus posibilidades históricas, complementada por un estudio de su utilización en la cultura en general. Este es el marco que proporciona la exposición. Al elegir determinadas opciones y descartar otras que asimismo estaban disponibles, el artista toma determinadas elecciones estéticas que son sumamente significativas en el contexto de la producción. Por eso decidimos proponer, en el transcurso de la exposición, salas vacías de contexto, en las que las obras de arte aparecen dialogando entre sí, caso de que no se hallen en confrontación directa. La reaparición rítmica del espacio neutro del museo permitirá que las obras hablen, como se suele decir habitualmente, aunque esta vez hablarán a los visitantes con cierto conocimiento de fondo sobre el razonamiento que subyace a ellas, acumulado en las salas anteriores. Estas «salas de reflexión» permitirán al espectador de hoy en día leer y evaluar los mensajes y las cuestiones en liza a que los artistas individuales han dado la categoría de imágenes, en referencia a su propio tiempo y a la historia de su oficio, dentro de todas sus complejidades y contradicciones, de modo que el ojo del espectador con suerte quede sorprendido y encantado por los nuevos descubrimientos y las posibles interpretaciones.

Ahora por fin parece posible una reevaluación del poderoso arte norteamericano y francés de la época, ya que un mundo global en desarrollo por fin está poniendo en tela de juicio y está deconstruyendo ideológicamente los discursos centralizados y canónicos. En efecto, la producción cultural de los años cincuenta se ha asimilado a tal extremo que en los círculos académicos el arte producido durante el periodo de la inmediata posguerra se ha considerado de un modo casi exclusivo de acuerdo con criterios desarrollados durante la Guerra Fría por parte de críticos de arte avispados, pero partidistas, que construyeron un camino nuevo hacia la calidad dejándose llevar por el torpedo de Alfred Barr casi a ciegas, en medio de su propio mapa formalista y muy preciso. Aquí lo esencial es permitir que las decisiones estéticas que se tomaron en condiciones específicas sean reevaluadas, para captar así la calidad de ciertas expresiones que durante mucho tiempo ni siquiera han tenido la ocasión de ser expuestas, debido al rígido régimen de la crítica de arte y de las prácticas museísticas en general. Analicemos, así pues, este proceso mediante el cual se configura la cultura y el gusto.

......

viernes, agosto 22, 2008

Soy un recolector todos los Sábados en Miraflores


El artista mexicano Víctor Castro continúa desarrollando su proyecto escultórico Soy un recolector, todos los sábados de 10 am a 8 pm en el parque Kennedy de Miraflores. Este proyecto es parte de una serie de proyectos de reciclaje que Castro viene desarrollando desde hace varios años, y que se han podido ver desde su primera exposición individual en Lima, curada por Jorge Villacorta en la galería Punctum, su siguiente individual titulada Elementos en el Museo del Centro de Arte de San Marcos, e incluso con su más reciente proyecto de exhibición titulado Derivadas, en el Paradero*Habana de Micromuseo.

Así que como él dice: "separen sus tapas, aplasten sus botellas" y nos vemos el sábado en el Parque de Miraflores. Cueglo algunas fotos de las sesiones anteriores tomadas de su blog, y el flyer del proyecto.



jueves, agosto 21, 2008

Ocupando, en la nueva sala [e]Star


Este viernes 29 de agosto se inaugura la nueva sala [e]Star, dirigida por Jorge Villacorta, en el tercer piso de la calle Belén 1048, a media cuadra de la Plaza San Martín. La exposición se titula Ocupando, y reune un grupo de jóvenes escultores: Alexia Pedal, Carlos Risco, Jaime Miranda, Karim Pérez, Galahad Ledgard, Koening Johnson, Carla Higa y Sergio Abugattas.

El CDAPC en la Habitación de Henry Spencer

El blog de La Habitación de Henry Spencer ha publicado también una reciente entrevista sobre El Centro de Documentación de Arte Peruano Contemporáneo del Centro Cultural de España. Pueden verlo aquí abajo, y este es el texto de presentación:
"El mes pasado David Flores-Hora y Sandra Chaignon celebraron el primer aniversario de El Centro de Documentación de Arte Peruano Contemporáneo (CDAPC) que es un fondo documental, promovido por el Centro Cultural de España, que reúne la producción de artistas visuales peruanos, o residentes en el Perú, desde los años 60 hasta la actualidad, en sus distintas especialidades: pintura, escultura, cerámica, diseño gráfico, grabado, fotografía, video arte, instalaciones, performances, intervenciones, graffiti, etc."

Hoy se inicia el 2do Festival de Arte Acción en el ICPNA de San Miguel

Hoy se inicia el 2do Festival de Arte Acción en el ICPNA de San Miguel. Evento en paralelo a la exposición Disgregar la escena. Miradas al arte-acción peruano del Siglo 21, curada por Emilio Tarazona. Arranca con acciones de Pilar Talavera y Angel Demonio a las 6 pm.
Adjunto el flyer de todas las acciones.

miércoles, agosto 20, 2008

Jorge Villacorta y la nueva galería [e]Star

Ya más de uno en Lima debe saber sobre este nuevo espacio que se viene cocinando desde inicios de año, y que finalmente abrirá sus puertas en pocos días. El lugar es fabuloso, un tercer piso completo de un edificio en la calle Belén, cerca a la Plaza San Martín, en el Centro de Lima. Y pues Jorge se trae más sorpresas en ese lugar. El lugar prácticamente no ha cambiado desde como fue encontrado, ya que al margen de unas paredes falsas eliminadas se ha respetado toda la arquitectura interna. Cabe también decir que no es propiamente una 'galería' ya que no está destinada a la venta comercial de las obras. Es, digamos, una plataforma generada por el deseo de Jorge de ver exhibidas cosas que a él le gustaría compartir. Hay una labor esencialmente propiciatoria del trabajo curatorial que siempre me ha parecido fundamental, y abrir un espacio solo por el deseo de ver ciertas cosas expuestas es una demostración de amor impresionante, lo cual me hace recordar a Harald Szeemann diciendo que la curaduría es esencialmente un acto de amor. Y es que yo, personalmente, no puedo concebir la curaduría sino como afecto incontenible.
La primera exposición será este 29 de agosto con ocho escultores jóvenes titulada Ocupando. Y el 12 de setiembre abre otra exposición que se mantendrá de forma paralela. Henry Spencer ha colgado esta entrevista con Jorge en este espacio -donde actualmente se están montando las obras-. Y ya colgaré pronto también otra conversación con Jorge algo más específica sobre sus deseos, y lo que implica para él abrir un espacio de arte, en este momento, frente a esta nueva configuración del arte contemporáneo local.

martes, agosto 19, 2008

Exploración de la mirada - por Diego Otero

Ayer aproveché un segundo para darme una vuelta por la galería 80m2 (donde exponen Haroldo Higa y Diego Lama) y por la galería Lucía de la Puente en Barranco (donde exponen Billy Hare y Diego Molina) y me quedaron varias cosas flotando por la cabeza que pronto intentaré compartir. Por otro lado la exposición de Hare, luego de muchos años sin ver producción suya reciente, me ha sorprendido notablemente. Reproduzco el artículo de Diego Otero publicado el domingo pasado en el Suplemento Dominical del diario El Comercio.
.........


BILLY HARE EXPONE LUEGO DE DIEZ AÑOS

Exploración de la mirada

AGUDO, ORIGINAL Y RIGUROSO, HARE ES UNO DE LOS NOMBRES FUNDAMENTALES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN EL PERÚ. SU OBRA MÁS RECIENTE, QUE SE PUEDE VER EN LA GALERÍA LUCÍA DE LA PUENTE HASTA FINES DE MES, ES UNA REFLEXIÓN SOBRE LO QUE SIGNIFICA MIRAR EN UN MUNDO SATURADO DE IMÁGENES

Por Diego Otero

Un hombre del renacimiento veía un promedio de cuarenta o cincuenta imágenes en toda su vida, que es más o menos lo que nosotros vemos en una hora. Ese violento contraste tiene que ver directamente con el nuevo trabajo de Billy Hare: un estudio sobre la mirada fotográfica basado en secuencias y variaciones, como la música. O como la matemática o el sistema digital. O como una serie muy amplia de cosas, en realidad. Hare lo tiene claro: "Muchos procesos humanos y naturales se construyen a partir de ese modelo. Y creo que lo estimulante de este proyecto es que de alguna manera desmadeja esas conexiones; revela esas huellas".

Uno de los aspectos más atractivos de esta "Obra reciente" es la doble lectura que ofrece. De lejos, las imágenes parecen rendir tributo a la textilería precolombina. Si nos acercamos hasta el detalle vemos que se trata de un complejo diseño basado en mosaicos fotográficos. Mosaicos que repiten, con una serie de ligeras modificaciones, un mismo encuadre, que puede ser un grupo de personas de pie, vistas de forma cenital, o los pilotes de un viejo muelle cortando la línea del horizonte marino. "Nuestra mirada se ha banalizado porque estamos sobreexpuestos a las imágenes. Por eso me interesó volver a los mecanismos que definen cómo miramos".

Según Hare hoy vivimos en una paradoja: los medios se vuelven cada vez más sofisticados, pero los resultados del trabajo parecen no decir nada. "La fotografía es un vehículo veloz para realizar una obra. Cualquiera puede comprar una cámara y exhibir". Ese es el riesgo. Y por eso Hare recuerda siempre a Minor White, uno de los fotógrafos que más influyó sobre él. "White fue profesor durante años, y decía que no estaba interesado en formar fotógrafos sino en enseñar a mirar. Decía que tenemos demasiado ruido interior y que por eso no podemos mirar. Porque mirar es, en realidad, encontrar un vínculo entre lo de afuera y nuestro interior".


DENNIS HOPPER Y LAS EPIFANÍAS
En esta "Obra reciente" hay una ruptura con respecto a las propuestas que Hare ha realizado a lo largo de su trayectoria. "Mi trabajo ha sido siempre una especie de epifanía frente a un tema. Y creo que en este nuevo proyecto esa epifanía ha desaparecido. De alguna manera he sentido que el tema empezaba a convertirse en una cárcel". Una cárcel que alguna vez fue un desierto, un mar o un paisaje de la sierra. "Tomar fotos fue para mí, durante años, una forma de entender a mi país. Un país en el que muchas veces se me ha observado como un intruso, como un 'gringo', y al que por otro lado siempre me he sentido muy ligado en términos espirituales".

Pero eso se terminó. Porque todo tiene su momento y porque todo pertenece a un ciclo, a una secuencia. Como cuando Hare quiso ser cineasta. "Esos intereses, que pueden parecer temporales, van sedimentando tu mirada. Yo llevé un curso con Robles Godoy y quedé fascinado. Con un grupo de amigos convencimos a un publicista exitoso de la época -estamos hablando del año 66- para que invirtiera una suma muy alta en equipos cinematográficos: moviolas, cámaras, luces. Pasamos dos años buscando dinero para filmar, inútilmente. Llegamos incluso a hacer un comercial para Suzuki, que prácticamente regalamos; una especie de western, filmado en Pucusana".

La experiencia cinematográfica fue un trago amargo para Hare, pero le abrió, casi de rebote, las puertas de la fotografía. "En esos años vino Dennis Hopper a filmar La última película. Era todo una gran locura. Yo fui asistente del productor y entre mis múltiples encargos estuvo pasear a Peter Fonda por Lima". Ahí Hare conoció a Dennis Stock, que había venido para hacer un reportaje gráfico sobre el rodaje. Stock era uno de los fotógrafos mejor ranqueados de la época, y había tomado esa memorable foto de James Dean cruzando Times Square bajo la lluvia. "Le mostré mi material y Stock me dijo: la única manera de ser fotógrafo es tomando fotos, así que adelante".

SIN REFERENTES
Ahí empezó todo. Luego vino Minor White al Perú a dictar un taller. Luego Hare ganó la Beca Fullbright y se hospedó en casa de Aaron Siskind durante un año. ("Quédate mientras sea conveniente para ambos, me dijo Siskind"). Luego vino la Fotogalería Secuencia. Luego las primeras exposiciones, la construcción de un estilo, la docencia. Y todo fue una lucha ardua. "Cuando yo empecé en esto no había nada. Los fotógrafos mayores se guardaban sus secretos como si nosotros fuéramos ladrones. Tampoco había referentes; apenas un libro de Weston por ahí, o de Cartier-Bresson. Recuerdo que revelé mi primer rollo en el baño, con las ventanas tapadas con cartulina negra".

Hace diez años, a mediados del 98, se llevó a cabo una amplia exposición retrospectiva del trabajo de Billy Hare. Ahora incluso eso parece lejano. Hare ya tiene más de treinta años tomando fotos y enseñando. "Yo creo que el talento está ahí, se ve desde el comienzo. No es algo que se pueda enseñar. Yo he tenido alumnos muy buenos, a los que respeto. Pienso en Eduardo Hirose, por ejemplo, que ha expuesto hace poco. Su trabajo es honesto, profundo. Pero claro, también he tenido alumnos que hacen mamarrachos". Más de treinta años de fidelidad a una vocación y a una ética creativa: la de explorar sin concesiones, la de aprender a mirar sin tregua.

TAN LEJOS, TAN CERCA
La Obra reciente de Billy Hare se exhibe en las dos salas del primer piso de la Galería Lucía de la Puente, hasta el 6 de setiembre. Se trata de un conjunto de magníficas copias únicas en gran formato, impresas en papel de algodón.

domingo, agosto 17, 2008

A propósito de Rupay: Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984


El día de ayer Paolo de Lima publicó en su blog zona de noticias una pequeña entrevista en torno a la recientemente presentada Rupay: Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984, un publicación en formato cómic de Alfredo Villar, Lucho Rosell y Jesús Cosio, a raíz de una nota y algunos comentarios de Salomón Lerner Febres, presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, publicados en la revista Caretas. Retomando algunas de esas declaraciones, y elogiando merecidamente la publicaciónd del libro, Paolo de Lima publica una cuatro preguntas hechas al poeta e investigador Alfredo Villar.
.......

Busco Memoria


... En lo personal considero a Rupay: Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984 como un libro que debió tener mayor repercusión y presencia. Para mí Rupay está entre lo mejor de lo que pude encargar de la Feria a familiares y amigos. Esta mañana hice llegar unas preguntas al poeta y crítico Alfredo Villar, coautor del mismo junto a Jesús Cossio y Luis Rossell.

¿Cuánto tiempo les llevó la realizacion de Rupay? ¿Cómo fue el proceso de trabajo?
Rupay fue hecho dentro del marco de una beca de investigación que duraba un año, pero por lo complejo del tema la investigación duró dos años; más las revisiones, discusiones y añadidos habría que agregarle otro año más al proceso creativo.
El proceso de trabajo consistía en lo siguiente: una vez escogida la historia, Villar hacía la primera investigación de fuentes y documentos, esto incluía la lectura del informe de la CVR, la revisión de prensa y revistas de la época más libros y testimonios que giraran alrededor de la historia escogida; en algunos casos (como el de Mamá Angélica) se viajaba a Huamanga para entrevistar y conversar con algunas personas que podían dar más luces o que eran parte de la historia seleccionada. Villar elaboraba un guión con todo este material, es decir "ficcionalizaba" documentos y hechos reales para que tuvieran un sentido narrativo y literario; este guión era revisado por Jesús Cossio quien transformaba esta narrativa literaria en una que siguiera la secuencialidad del cómic haciendo la planificación y dibujo a lápiz de cuadros y viñetas; este boceto luego era revisado por Lucho Rossell quien agregaba sus comentarios y críticas y que era quien daba el acabado final y el entintado a las viñetas.
Todo eso era un proceso muy complejo, que a veces se prolongaba en lárguísimas discusiones, pero cuyo resultado está a la vista. No hemos hecho una historieta "políticamente correcta" u ONGera ni un simple registro de hechos, sino hemos creado una narrativa gráfica que es a la vez un documento y una ficción, un testimonio histórico y una creación literaria y artística.

En un reportaje publicado en Caretas a propósito de la aparición del libro, Salomón Lerner Febres, Presidente de la CVR, les exige "un asesor histórico" ("tiene que haber [uno]", afirma), y expresa que su "mensaje debe ser más evidente" para poder captar mejor la "intención subyacente" dado que el mismo, dice, puede ser confundido "con apología" (pone como ejemplo las páginas relacionadas al ataque de Chuschi, una de cuyas viñetas aparece en la carátula del libro). Por último, les recomienda "una segunda edición que acepte comentarios posteriores". Por su parte, Alfredo, en el mismo reportaje tú criticas que "ciertas conclusiones de la CVR tienden a no exacerbar la responsabilidad de las Fuerzas Armadas" y que "incluso había un comisionado de las FF.AA, pero ninguno de las asociaciones de deudos" (en Rupay ustedes dedican tres páginas al testimonio de Angélica Mendoza de Ascarza, madre de un joven ayacuchano desaparecido en el cuartel Los Cabitos, fundadora de la Asociación de Familiares de los Desaparecidos, y de quien incluyen las siguientes palabras: "Que ellos busquen su verdad, ¡nosotros no! Sin saber quien y sin que haya justicia no vamos a entrar al proceso de reconciliación porque mientras tanto para nosotras no habrá paz").

Salomón Lerner, siguiendo la estela de Platón, quiere "expulsar" a los poetas y artistas de la república porque no pueden "decir la verdad". Salomón se ha educado en una tradición platónica y hegeliana donde el "espíritu" e "ideal" en la historia no puede ser subjetivo sino "objetivo y científico"; el mismo informe de la CVR peca de este "cientificismo" hegeliano y por eso mismo la aridez y frialdad en su redacción, pero bueno, nosotros estamos a favor de la subjetividad y de la praxis, es decir de Nietzche y Marx.
También creemos que no hay "una verdad absoluta" sobre el tema y que nuestra versión es una versión más, de las muchas que deberían aparecer si es que queremos mantener una "memoria viva" y por supuesto cuestionadora de las "verdades oficiales". Por ejemplo, no creemos, aunque no podamos demostrarlo "científicamente", que los grupos subversivos hayan causado más muertes que las fuerzas del orden, eso por sentido común y por la potencia de fuego que tenía el ejército nos parece muy díficil, por no decir imposible. Es quizás la única discrepancia grande que tenemos con el informe de la CVR, por lo demás creemos que con sus limitaciones el informe es importante y un punto de partida para establecer una verdad que todavía está lejana.
Los medios han contribuido con varias fantasías onanistas para alejarnos de esa verdad, empezando porque en los años ochentas, "gracias" a la matanza de Uchuraccay no llegaban periodistas a la zona de emergencia, con la excepción de Caretas y El Comercio que eran oficialistas y que siempre "llegaban por aire y nunca por tierra". El silencio y "la forclusión" frente a las masivas y sistemáticas violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas estatales es en buena cuenta responsabilidad de los medios de comunicación que estaban más cercanos a las élites gobernantes.

Precisamente en la Presentacion señalan que "las élites han querido dominar nuestra memoria" y se asocia dicha dominación con la ejercida desde los medios masivos de comunicación ("una 'opinión pública' que no es más que una opinión privada'", afirman). ¿Puedes desarrollar la idea de élite que se presenta aquí?

¿Qué élites? Bueno, aquellos (sociedades empresariales, políticos formales, altos mandos militares) que siempre desearon tener "cholos baratos" y para los cuales los "pobres" siempre han sido y van a ser los "culpables" de todos los males de nuesto país; todavía recuerdo que en los ochentas era común escuchar, en el ámbito privado, a esa gente decir que la mejor manera de hacer avanzar este país era bombardeando pueblos jóvenes para que no quede ningún pobre o "atrasado". Esa era y es la mentalidad de la mayoría de nuestros demoliberales que apenas ven en peligro la "propiedad privada" reclaman la manu militare.
No es raro que a estas élites no les interese "mirar atrás", la memoria para ellos es algo incómodo porque significaría reconocer su responsabilidad en la barbarie que vivieron los más pobres de este país; para consolarse tienen la fantasía del "demonio comunista" o "terrorista" y que ellos "pacificaron" el país. A nosotros nos es muy difícil de creer que un país donde 3 de cada 4 niños en la misma sierra padece de desnutrición esté "pacificado" y "avanzando". El tema, como sugiere el título de nuestro libro, sigue "ardiendo".

Finalmente, van a presentar del libro en Ayacucho. ¿Qué expectativas tienen?

Pensamos hacer una presentación en Huamanga para setiembre y de hecho tenemos expectativas ya que ellos son los que mejor pueden criticar y sugerir cambios a nuestro trabajo, más que cualquier comisionado o miembro de la intelligentsia limeña o académica. Sobre el público que buscamos es básicamente aquel al que no llegan los sesudos estudios "científicos" o "académicos": jóvenes, escolares, proletas, campesinos, gente popular. Esperamos también que el libro se venda rápido para hacer una edición popular y barata de éste, o quizás que se regale como un encarte en algun diario o medio independiente ya sea escrito o virtual, lo importante es que el tema de memoria salga de la "esfera burguesa" y pueda ser un tema discutido a nivel popular y de masas; la historieta podría lograrlo, esa es la pequeña gran esperanza que hemos tenido al hacer Rupay.

sábado, agosto 16, 2008

Balanza para un posible Ministerio de Cultura

Dos semanas atrás Felipe Mayuri Poma hizo un interesante acopio y balanza de algunas reacciones en torno al anuncio del presidente Alan García de crear su Ministerio de Cultura. Una entrevista con la directora del INC, Cecilia Bákula, se publicó también el martes 12 de agosto en Perú21 ("La bonanza del Estado debe llegar a la cultura"). Copio a continuación el post de Felipe Mayuri.
............

Balanza para un posible Ministerio de Cultura


He escogido 6 artículos periodísticos donde se comenta acerca del ilusionista -por el momento- y creo con intenciones populistas la idea del presidente Alan García sobre la creación de un Ministerio de Cultura en su discurso de Fiestas Patrias (28 de Julio).
Y digo "balanza" ya que junto a las opiniones vertidas sobre tal planteamiento del ministerio, salió a la luz una noticia sobre un supuesto "amiguísmo" en la labor de la directora del Instituto Nacional de Cultura: Cecilia Bákula, donde dicha noticia hace contrapeso a una posible desventaja tradicional en cuanto a la burocracia en nuestro país al lado de, una noticia que propicia el desarrollo cultural y educativo para el Perú.

¿Qué lado de la balanza ganará si se llega a concretarse una institución más del gobierno, sobretodo en torno al campo cultural del país?

Empecemos por partes. Aquí las noticias donde se ve este "anuncio" de una forma positiva y alentadora.

  • El mismo 28 de julio la agencia ANDINA publica las opiniones del cineasta Armando Robles Godoy. Una idea importante que él dice tiene que ver en cuanto a ese ministerio de cultura como un foco de diversidad e imparcialidad, tal como dice el artículo : "...recomendó que la proyectada institución no reduzca la cultura a alguna de sus manifestaciones. En especial, pidió no confundir como sinónimo a la cultura con el arte o el patrimonio histórico, que son sólo dos aspectos de ella."

    Aquí el link al artículo.

  • El 29 de julio en La República, se cita textualmente las palabras del Presidente Alan García: "Le propongo al Congreso iniciar el debate para la creación del Ministerio de Cultura que reivindique el pasado del Perú porque esta es la madre patria de Sudamérica, pues de aquí nacieron los otros países". Dudoso cuestionamiento de una falta de reivindicación de la historia del país, más no como un ente de desarrollo de la sociedad como cultura.

    En el mismo artículo se menciona la lamentable y obvia opinión del presidente de la CONFIEP: Jaime Cáceres Sayán, declarando la incomodidad de priorizar -y eso que no está confirmado- por parte del "empresariado" a dicho ministerio y por qué no considerando mejor la creación del Ministerio de Turismo, cosa que beneficiaría a "diversos sectores del país", por ejemplo, la empresa privada o eso no es la CONFIEP?
    Escuchar audio aquí.

    REACCIONES.-
    De Luis Guillermo Lumbreras (arqueólogo).- Es un viejo debate y sí se realiza, que sea descentralizado.
    De Manuelcha Prado (trovador andino).- Que no sea un "saludo a la bandera" y "reconocer el gran peso de la cultura andina en nuestro país, y debe tomar muy en cuenta la cultura viva y no solo lo museográfico, como lo hace el INC ".
    De Carlos Gassols (actor).- "crear, parece peyorativo decirlo, una pensión de gracia para quienes aportan a la cultura"; drama por lo que pasan muchos artistas o actores veteranos del país.

    Aquí el link del artículo.

  • También el 29, Walter Alva (arqueólogo) advierte una posible falla a tomar en cuenta, de que un Ministerio de Cultura no debe significar solo un cambio de nombre del INC. Sino "un cambio total en los conceptos y en el manejo de los temas culturales".
    Escuchar audio aquí.

  • Recientemente, ayer 3 de agosto, en ANDINA, la ex congresista del partido del gobierno Elvira de la Puente, quien ya antes había presentado un proyecto similar (la Universidad de las Artes si bien lo recuerdo) opina que se deberían de hacer una tripartición en tal Ministerio de Cultura donde habrían tres viceministros, uno de patrimonio cultural; el segundo de fomento de las artes y letras y el tercero, dedicado a las ciencias y tecnologías.
    Otra opinión que cito de ella, y que da pie al "otro peso" de esta balanza es cuando dice: "Quien esté a cargo debe ser una persona de enorme capacidad, una persona honesta que tenga un dominio sobre lo que es la administración publica".

    Aquí el link del artículo.
EL OTRO LADO DE LA BALANZA

Aquí dos artículos que forman otro desequilibrio tan natural en el desempeño político y burocrático en el país. La protagonista solamente es la señora Cecilia Bákula. Explicar en donde un artículo ella valora la idea del Ministerio de Cultura y en el otro, donde un periodista denuncia un supuesto -y comprobado- tráfico de influencias o de autoridad por parte de la misma a su amigos con los que comparten las mismas afinidades religiosas.

  • El 31 de julio aparece Bákula, en el diario oficial El Peruano, saludando tal propuesta y aduciendo que es “un avance extraordinario, porque no se trata de generar una nueva burocracia, sino de que tenga por fin un lugar en la decisión política”.

    Aquí el link del artículo.

  • Pero antes, el 27 de julio, en La República, el periodista Enrique Patriau publica en el suplemento DOMINGO el descubrimiento de que algunos nuevos funcionarios, que empezaron a trabajar en la reciente administración de Cecilia Bákula, serían compañeros de la misma organización religiosa donde la señora Bákula acude. Esta se llama Avanzada Católica, brazo laico de Pro Eclessia Sancta, organización fundada en el Perú por el padre español Pablo Menor.

    Se supone y por confesión de la misma, serían 5 los nuevos funcionarios y que serían también miembros de Avanzada Católica.

    Sea lo que fuere, es un punto en contra, y muy pesado, este tipo de denuncias, en donde la predilección por profesionales en base a la amistad o afinidad hacia la autoridad de tal institución prima por sobre la calidad profesional de estos.
    Es un punto débil dentro de las burocracias del país y que son partes contaminadas que poco a poco se esparcen infectando todo el lugar.

    Aquí el link del artículo.

Ojalá al planificarse esta mención del Ministerio de Cultura, no se choque con este tipo de denuncias. Un poco infantil este discurso del "ojalá que no pase", pero muy mayor al momento de la institucionalización de un centro en donde la cultura, expresión total del ser humano, es dañada por un defecto corrupto y sesgado de toda madurez profesional.

viernes, agosto 15, 2008

Mañana visita guiada de Alfredo Márquez de la exposición Tener Lugar en el Centro Fundación Telefónica


La visita guiada de Alfredo Márquez a la exposición Tener Lugar [experiencia, acontecimiento, posibilidad], cancelada anteriormente por motivos de fuerza mayor, se hará mañana sábado 16 de agosto a las 5 pm.
La exposición Tener Lugar ofrece una mirada del arte local desde 1995 en adelante, reuniendo alrededor de 30 obras de arte contemporáneo de la colección del Museo de Arte de Lima y de colecciones privadas. Curada por Sharon Lerner y Miguel López, esta exposición ha sido comisionada por el MALI en el marco del programa 'Arte para Aprender' del Museo en convenio con Fundación Telefónica. La exposición cierra este 31 de agosto.


[imagen: Gilda Mantilla, Cuestionario, vinyl sobre pared, fichas y lapices de colores, 2004/2008]

Disgregando la escena, aun más

En relación a los post previos y los correos abrumadores, he enviado este correo electrónico hace unas horas. La idea es abrir un yahoogroups adicional (¿o usar el de Arte-Nuevo?) que podría mantener la polémica antes de que ésta se realice en la misma sala de exposición, programada para el día 3 de setiembre.

.......

De: emilio tarazona
Asunto: Re: CASO TARAZONA; UNA REFLEXION Y BUENAS NUEVAS PARA QUIENES NUNCA CALLAREMOS
Fecha: viernes, 15 agosto, 2008 11:19


Estimado Jesús,
Estimados todos: hagamos de esto un completo debate en todas las direcciones posibles.

Creo que los aspectos más interesantes de este bombardeo de correos electrónicos acceden el caso del reclamo específico suscitado.
Sin embargo, no voy a eludir decir algo antes sobre ello:

1.- la convocatoria de recepción de material que hice a varios artistas no fue una invitación a formar parte de la exposición. Cualquiera que lea atentamente ese correo electrónico en detalle que yo envié puede darse cuenta, espero. Someto ello a discusión.

2.- Me disculpo con Jesús Vílchez, personal y públicamente, por el correo burlón e irónico enviado en un momento a otras personas y no a él. Sin embargo espero lo mismo por los términos agresivos e insultantes contra mi y contra mi trabajo.

Aquí entonces aclaro algunas cosas: Las atribuciones del curador en una exposición son definitivamente seleccionar "obras" (en este caso, registros o documentos a mostrar) y esto no es una censura. Evidentemente puedo escuchar argumentos que digan que si lo es, pero si así lo piensan, exijo que se me acuse además de haber censurado a muchos más artistas sin personalizar este asunto. Hagan una relación amplia de artistas que no participan de esta muestra, por que la lista de excluidos es mucho mayor a la de artitas incluidos en ella. De hecho, (lo cual es peor) sin duda debo haber excluido otros trabajos que ni siquiera conozco y de los que no tuve oportunidad de enterarme.

Pero tomen en cuenta esto: si mi intención hubiera sido incluir artistas entonces hubiera colocado solo una obra de Emilio Santisteban y no dos, para dar espacio a otras propuestas, por ejemplo. Trabajo con propuestas y planteo otras a partir de ellas. Esa es en mi opinión la labor de la curaduría.

Convoco a quienes piensan que es un caso de censura, abran un debate aparte sobre eso, en el cual también participaré.

Por favor también tengan en cuenta que la exposición no es el Festival. Ambos eventos paralelos no tienen los mismos criterios de participación.

Por otro lado:

Quienes crean que No es un caso de censura, los invito libremente también a debatir sobre varios otros de los temas planteados (y aun no planteados).

Aquí van algunos:

Para mí, el problema sin embargo sigue siendo grave y merece una pregunta crucial.

Desde mi punto de vista, voy a decir primero que no importa si esto fue o no fue una "censura" (por supuesto, no se me malentienda aquí: mi opinión es que no lo ha sido, pero aquí interesa más la impresión del artista). Mi pregunta es: ¿porqué un artista, cualquier artista, puede ser susceptible a sentirse excluido?.

Creo que haciendo memoria, muchos de nosotros (me sumo aquí) hemos tenido la impresión o la certeza de haber sido excluidos de algún sitio, de algún círculo, y hemos interpretado eso como un rechazo injusto. Pienso que los artistas son sumamente susceptibles a eso entre nosotros. Y quisiera pensar que eso indica un problema enorme del sistema del arte, que se muestra tan poco capaz de acoger las propuestas y de consolidar o reconocer el esfuerzo que muchos artistas ponen en su trabajo, sobretodo los jóvenes, pero no solamente ellos.

Evidentemente yo soy una instancia dentro de esa "validación" (y cualquier otro crítico o curador, o artistas o institución pública o privada, o periodista). Pero esa es una consecuencia del trabajo y no una finalidad. Pero si soy una instancia de validación, afortunadamente, no soy el único porque si fuera así ya hubiera desistido hace mucho. Cualquiera puede ser una intancia de validación. Sobre todo en el Perú, donde casi nadie ha sido preparado profesionalmente para ser curador. Yo mismo, no existo en este mapa hace cinco años y no tengo porqué quedarme en él si ahora estoy.

Si presento obras y "valido" propuestas, es por que ellas me sirven para sostener ideas. Si pudiera sostener ideas sobre arte contemporáneo sin exhibir obras también lo haría, y no descarto en el futuro esa posibilidad si encuentro la manera de hacerlo. Es decir, "mostrar" o "exhibir" es hasta cierto punto una instrumentalización de estas propuestas. Los artistas tienen derecho a no compartir las ideas y a discutirlas, a sentir que sus trabajos apuntan a otras direcciones soslayadas en esta exhibición. A discrepar. Eso es democracia y no la inclusión de todos en una suerte de apertura absoluta, ya que ello cancelaría el juicio y la opinión: la posibilidad de llevar una idea a la arena de la democracia entendida como oposición y no negación de lo otro. Si queremos ser inclusivos en sentido absoluto lo que se reclama es un archivo de obras. Es necesario ello, pero en algún momento este será tan grande que si alguien se animara a su exhibición sería no en orden cronológico, ni temático, sino en orden alfabético. Y para mí esa posibilidad no tendría ningún sentido salvo demostrar la carencia de un archivo entre nosotros y el afán y la necesidad de formar parte de él. Para eso, dicho sea de paso, no se necesita un curador, sino un bibliotecario o un compilador, sin más, que tenga orden pero que no genere opiniones. Es más: que, en el mejor de los casos, las suprima. Creo que la idea misma de archivo en arte contemporáneo ya ha descartado esa posibilidad como viable, pero eso es otro debate.

Principalmente diré que si alguien piensa que puede eso lograrse, quisiera añadir que no seré yo quien lo haga.

Lamento que hasta ahora sean pocas las respuestas generadas que apunten a discutir las ideas expuestas en la sala, más allá de la participación de unos y otros.

Una de estas ideas es que la escena es compleja y multifocal, que tiende a abrirse en nuevos ámbitos de enunciación y que nadie puede abarcar en una mirada esa escena en su totalidad. Porque no existe una instancia de poder, sino múltiples instancias, multiplicándose cada vez más de manera intensa. La idea de pensar que esta exposición es el "centro" de un discurso, va en contra de esta observación y creo que me permite repensar ese planteamiento a partir de los reclamos menos creativos y más interesados en mantener con su actitud esa idea que creo que yo hubiera querido de plano descartar. Para mí no hay poderes constituidos sino en proceso de constitución. Si mi lugar de enunciación o mi "micropoder" existe, es solo hace menos de 4 años y no creo que sea permanente en el futuro ni solitario en el presente.

Se deben crear más núcleos y agredir desde allí. Y en ese sentido una parte sustantiva de este debate, por la inclusión o no inclusión, está aun en un momento larvado en este proceso. Pero no descarto que lo produzca en adelante, como se da en definitiva hace mucho.

Mi intensión desde un inicio con esta exhibición ha sido generar un debate. Y, aunque no pensé que ese sería el punto de partida, está bien.

Entiendo que me he metido en un tema espinoso: el presente. Todos participamos de él y pocos pueden abrogarse la soberbia que implica resumirlo. Incluso en un aspecto tan significativo como el arte-acción. No ha sido esa mi intensión, tampoco, sino develarlo parcialmente. Creo que eso está enunciado también en el texto de presentación.

Solo una cosa más: hay algunas personas que se sienten silenciosamente agredidas por recibir correos electrónicos no solicitados. Seamos respetuosos con ellas y hagamos una lista de personas que quieran seguir recibiendo y/o participando de estos intercambios, que eso también es justo.

Saludos,

Emilio


Ps.: Estoy enviando este correo a quienes han participado hasta ahora que están en mi lista. Esta lista debe ampliarse, pero hagamos la consulta. Hay personas que participaron pero cuyos correos no tengo. Renviar entonces este mail y hacer la consulta en adelante.

jueves, agosto 14, 2008

Censura, exclusión, visibilidad, público, privado, prácticas democráticas...

Ha continuado el cruce extenso de mails en los últimos dos días. En un post anterior reproduje varios de los primeros enviados, luego de lo cual Emilio Tarazona hizo un pronunciamiento, y ahora copio solo algunos de los últimos, cabe decir que varios de ellos no llegaron directamente a mi casilla de correo ya que el debate se fue articulando en listas paralelas. En esta segunda discusión el término de 'exclusión' fue cambiado por el de 'censura', una consideración desde mi punto de vista equívoca, pero que ha permitido desarrollar -hacia el final- varios otros aspectos importantes y que merecen discutirse.

Pese al limitado alcance que implica intercambiar ideas por correo electrónico creo que las reflexiones finales, en torno al marco legal y las formas de regulación pública en el campo del arte, son profundamenta significativas, temas que han escapado constantemente del debate crítico nacional. Aquí ya no se discute únicamente sobre una determinada subjetividad curatorial que pone en juego sentidos específicos, sino sobre el marco de poder hegemónico y las formas de producción de enunciados y contraenunciados frente a esa hegemonía, repensando también qué tipo de vínculo existe entre el espacio de producción artística y la consolidación pública de prácticas democráticas -no obstante, cabría preguntarnos aquí también que noción de 'lo democrático' asumimos-. ¿O es que acaso no el arte no es, en tanto plataforma potencial de desarticulación y rearticulación de discursos, una posibilidad tangible de intervención política, y por ende, capaz operar directamente sobre la política democrática? Y me parece significativo que una exposición que versa precisamente sobre una práctica artística que es esencialmente irruptora permita discutir aquí los límites de aquello que se está dando a ver y aquello que no. Preguntarnos por esa gestión de lo visible es clave, ya que es sobre ese marco que la política existe, y es ante esa estructura que el arte precisamente responde.

m.
................


De: jesús vilchez <latransgresion@yahoo.es>
Asunto: CENSURA EN FESTIVAL ARTE ACCIÓN 2008
Fecha: lunes, 11 agosto, 2008 15:38

LA PERSISTENCIA DE LA IGNORANCIA Y LO IGNORADO
JESUS VILCHEZ SANTISTEBAN - Artista censurado de
Festival Arte Acción 2008 por Emilio Tarazona
GRACIAS POR LA SOLIDARIDAD Y SACRIFICIO DE LALO QUIROZ, ASI COMO LAS GRACIAS A AUGUSTO DEL VALLE POR MOSTRAR UN SALUDABLE Y "SANO" ANIMO DE CONVERGENCIA, Y A TODOS AQUELLOS QUE DURANTE ESTOS ULTIMOS OCHO AÑOS HAN ESTADO CONMIGO SACANDO A LA LUZ LO MEJOR QUE HAY EN MI COMO PERSONA Y COMO ARTISTA; GRACIAS TAMBIEN A AQUELLOS QUIENES ME ABRIERON LAS PUERTAS DE SUS ESPACIOS PARA PODER LLEVAR A CABO "MUESTRAS". A TODOS USTEDES, GRACIAS INFINITAS.
EL COMPORTAMIENTO BURLON DE EMILIO TARAZONA DEJA MUCHO QUE DESEAR, SOBRETODO TRATANDOSE DE LA FIGURA QUE REPRESENTA EN EL MUNDO EN QUE EL QUE NOS DESARROLLAMOS NOSOTROS LOS ARTISTAS. EL RESPETO NUNCA SE DEBE PERDER. RECUERDEN ESO SIEMPRE.
DELEZNABLE Y SEGURAMENTE COMO "UN NUDO" EN LA GARGANTA DEBE HABER CONSIDERADO EIELSON EL COMPORTAMIENTO DEMOSTRADO POR TARAZONA A RAIZ DE TODA ESTA SITUACION. EIELSON A ESTAS ALTURAS DEBERIA ESTAR SUBIENDO POR SUS ESCALERAS, CON SU CAPA AZUL CUAL GALLARDO "QUIJOTE", -y esto no es una broma con la amiguita, sino es poesía.
EMILIO TARAZONA NOS DEBE UNA DISCULPA FRANCA A TODOS; PUES EN VEZ DE CURAR UNA "POSIBLE" MUESTRA MAS, CON MI MODESTO APORTE, AHORA MAS BIEN LA ESTA CENSURANDO PUBLICAMENTE, ¿ESE ES EL DETONANTE QUE QUERIAS PARA LA MUESTRA DEL AÑO? ¿PARA ESO ME INVITASTE A TU FESTIVAL? SI HA SIDO ASI, EL APRENDIZ DE BRUJO SE PERDIO POR LOS SENDEROS DE LA MALEVOLENCIA.
EN EL "ARTE ACCION" PRIMA EN FORMA ABSOLUTA LO PSICOLOGICO, COMO EN EL ARTE EN GENERAL DESDE QUE APARECIO EL HOMO SAPIENS, PERO LAMENTABLEMENTE EMILIO TARAZONA NUNCA LO SUPO QUIZAS POR FALTA DE TIEMPO, CONOCIMIENTO, ESTUDIO Y PREPARACION EN TODOS LOS SENTIDOS, HE AHI EL PROBLEMA DE SU METODOLOGIA COMO LO DICE AUGUSTO DEL VALLE.
LES HARE LLEGAR EN LOS SIGUIENTES DIAS A TODAS LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN ESTO, EL TRABAJO QUE ACABA DE SER CENSURADO POR SER TEORICA Y ESTETICAMENTE UNA TRANSGRESION -Perú no Existe, acciones e intervenciones en el espacio 2002-2008-, COMO TODO LO QUE HAGO EN MI VIDA, SIN REMILGOS, ANTE EL RETO DE CAMBIAR EL MUNDO -para bien Emilio- DE UNA U OTRA MANERA TOMANDO EL PODER; AQUI EL TEXTO CURATORIAL DE "DISGREGAR LA ESCENA" SE DISUELVE HEPATICAMENTE POR SU AUTOR.
TRANSGRESION ¿ACASO NO ES ESO LA ACCION O LA PERFORMANCE EN EL MUNDO DEL ARTE?
PESE A HABER MANIFESTADO QUERER PASAR LA PAGINA Y CONTINUAR CON MI ESTUPENDA CARRERA -decente y correctamente-, EMILIO SANTISTEBAN SUGIERE QUE TODO ARTISTA SENTIDAMENTE EXCLUIDO NO DEBERIA ABRIR LA BOCA AL RESPECTO; MAS BIEN DEBERIA SEGUIR TRABAJANDO YA QUE ESO DEMUESTRA UNA ACTITUD MAS DECENTE Y CORRECTA. ¿DE QUE ESTAMOS HABLANDO ENTONCES? ¿DONDE ESTA EL DERECHO A LA LIBRE EXPRESION? QUEDANDONOS CALLADOS NO VAMOS A LOGRAR NUNCA NADA. TODA QUEJA QUE FORMULE UN ARTISTA POR UNA CENSURA SE DEBE HACER EXTENSIVA, DE LO CONTRARIO COMO EN ESTE CASO, LA IGNORANCIA Y LO IGNORADO ADQUIEREN UN VICTORIOSO ROL PROTAGONICO.

ERRAR ES DE HUMANOS, COMO NO, PERO TODO ESTO SE LE FUE DE LAS MANOS A E. TARAZONA, DEMASIADO "INSANO" PARA TODA PRETENDIDA Y PROGRESIVA FORMA DE EXPRESION EN "NUESTRO" PERU.
SALUDOS,
JESUS VILCHEZ SANTISTEBAN.

.............

De: Emilio Santisteban <emilio@emiliosantisteban.com>
Asunto: Re: CENSURA EN FESTIVAL ARTE ACCIÓN 2008
Fecha: lunes, 11 agosto, 2008 23:39

Jesús, si hablamos de censura (y no de exclusión), la cosa es distinta, muy distinta. Habrá que esperar las respetuosas explicaciones de Emilio Tarazona sobre los motivos por los que no incluyó ese trabajo específico que mencionas. Las disculpas del caso, que seguramente se darán, por la ira con que fueron ciertas respuestas (de ambos lados). Luego, creo que me has comprendido mal: reafirmo que un artista que trabaja en serio no debe ocuparse (ni preocuparse) por el espacio que le dan o no desde iniciativas privadas de criterio propio (incluirte en una muestra, en una publicación, en una colección, etc.), y en todo caso la mejor forma de luchar contra silenciamientos sistemáticos (ese sería el caso de una censura) es en el propio trabajo, en la persistencia de la propia obra y en la generación autogestionaria de espacios de poder simbólico y dominio de lo público. Un buen ejemplo de ello fue precisamente Se Vende Se Alquila de Lalo y ustedes, el equipo que ahí estuvo. Hubiera sido muy distinto si tu primer mail explicara la obra que ahora señalas como censurada, y las razones por las que lees en su no-inclusión un intento de sileciamiento, en vez de escribir encolerizado que a tí en lo personal te están excluyendo (concepto que, como sabemos, corresponde a la exclusión del acceso a un derecho administrado desde lo estatal). Estoy plenamente dispuesto a colaborar si propones un espacio de presentación de la obra en cuestion (porque en dicho caso no hablamos de trayectorias ni carreras personales, sino del discurso artístico en sí mismo). Hagamos que la cordura y el debate de ideas se imponga a los egos, diatribas, ofensas y burlas, vengan de quien vengan.
Un abrazo,
E.

.............

De: Herbert Rodríguez <herbertperu@yahoo.com>
Asunto: Re: CENSURA EN FESTIVAL ARTE ACCIÓN 2008

Hola Jesùs, estaba dándole vueltas en mi cabeza a tu correo y pensando si enviarte algún comentario... y bueno, aquí me ves escribiendo. La primera idea era acerca de si tu reclamo era por la forma como se expreso Emilio al responder que no ibas a estar incluido en la expo o si el tema era por ser excluido. Lo primero, si es así oe, hay que escuchar a ambas partes, si pues no esta bien ser áspero en la comunicación de decisiones de este tipo, y veras que aquí se abre un montón de posibles reflexiones, ¿es un asunto de decirlo con cortesía muchas veces asociado a un trato mas bien hipocritón? o quizá el tema es que no debió de responder por teléfono sino convocar a una reunión con los artistas que habían enviado su material y explicar razones de inclusiones o exclusiones de artistas en la muestra? o muchas otras variables...Habla Emilio y demás curadores, establezcamos criterios de buen trato, no solo de cortesía sino de objetivos y metodologías explicitas; no somos un medio cultural que brilla por la transparencia en las decisiones que se toman, y esto lo digo porque es verdad que las susceptibilidades asociadas a la desconfianza son parte de la convivencia artistas e instituciones.

En lo segundo, no ser incluido a la expo, ya de arranque considero que tu obra si tiene el merito para ser consignado en una memoria del accionismo, recuerdo mucho la imagen de fujimori en la sala oscura del Palais Concert en la que habías colocado un mesa con pescado podrido... Por eso la idea que me surgió sobre el tema incluidos - excluidos es que seria inteligente que los curadores consignaran todo en una especie de registro de base - archivo de documentación- y que establezcan criterios para destacar tal o cual obra -lo que va en salas- con un criterio informado, es decir, indispensable conocer toda la actividad artística realizada no solo el entorno cercano o hasta donde llego el tiempo de investigación que muchas veces depende del presupuesto o dinero que hay. Lo que queda en un libro o catalogo de una muestra tipo salas del ICPNA se reproduce interminablemente como la idea valida en un país sin actividad académica autónoma. La última idea era que cada artista considere su visión como una historia -h minúscula, las voces múltiples- legitima al mismo nivel que la Historia con H mayúscula o la voz de la hegemonía.

Herbert


.............

De: Jesús Vilchez <emilio@emiliosantisteban.com>
Asunto: UN INSOLENTE DIA PARA EL ACCIONISMO EN EL PERÚ
Fecha: martes, 12 agosto, 2008

BRINDIS DE HONOR
IAN MILLER DICE QUE EL ASCO ES UNA SENSACION PSICOLOGICA.
ASCO ES PRECISAMENTE LO QUE HA DETONADO Y COBARDEMENTE A MIS ESPALDAS EMILIO TARAZONA.
LAS COSAS CAEN POR SU PROPIO PESO Y LAS DISCULPAS RESPECTIVAS TARDE O TEMPRANO SE MUY BIEN QUE LLEGARAN.
A MI ME HA COSTADO MUCHO SACRIFICIO SACAR ADELANTE MIS TRABAJOS; NO ME IMPORTA SI GUSTAN O DISGUSTAN.
YO ESTOY AVANZANDO..., GANANDOME EL RESPETO POR MERITOS PROPIOS Y AUTENTICOS, NADA HIPOCRITONES -como dice Herbert Rodriguez-.
EMILIO SANTISTEBAN SIENDO AHORA MAS REALISTA ANTE LA GRAVEDAD DE LOS HECHOS, PLANTEA APOYAR EN UN DETERMINADO ESPACIO, PARA PONER EN MOVIMIENTO MI TRABAJO, VILMENTE CENSURADO Y VELADO.
EMILIO SANTISTEBAN PUEDES PEDIRLE A TARAZONA MI TRABAJO, -que es solo una parte de mi trayecto- OBSERVALO, CRITICALO Y JUZGALO, COMO LO HA HECHO TODO EL QUE LO HA VISTO EN UNA "MUESTRA" O A QUIEN SE LO HICE O SE LO HAGO LLEGAR DE MIS PROPIAS MANOS; VE TU SI ES REALMENTE PROPICIO DAR EL PASO QUE PLANTEAS.
POR LO MISMO QUE TRABAJO, NO RECIBO NADA GRATIS Y MENOS REGALADO; TODO LO QUE HONORABLEMENTE ME HE GANADO A SIDO A COSTA DE SUDOR Y SACRIFICIO; FISICO, MORAL, INTELECTUAL Y ESPIRITUALMENTE, INCLUYENDOME EL LUJO Y EL GUSTO DE INVERTIR EN DIVERSAS CONSTRUCCIONES VISUALES PARA COMUNICARME COMO HE ELEGIDO HACERLO.
HACE UNOS AÑOS MARCEL VELAOCHAGA ME DECIA QUE MIS TRABAJOS HABLABAN POR SI SOLOS Y AHORA QUE LOS ACABO DE REVISAR, PIENSO QUE SIGUE TENIENDO TODA LA RAZON.
JESUS VILCHEZ SANTISTEBAN.
pd. a quienes se atrevan reenvien este mensaje.

.............

De: miguel lópez <miguel.lopezl@gmail.com>
Asunto: Re: FW: CENSURA EN FESTIVAL ARTE ACCIÓN 2008
Fecha: martes, 12 agosto, 2008 15:47

Hola a todos,
volveré a intervenir porque considero que hay varios conceptos puestos en juego que merecen ser discutidos más a profundidad. Uno de los aspectos que me preocupan en esta discusión es que el papel del curador empieza a tergiversarse. Jesús Vilchez reclama su ausencia en una exposición que Emilio Tarazona tenía su cargo. El trabajo de un curador allí (independientemente de quien se trate) implica ver, analizar y elegir un conjunto de piezas o acontecimientos que sirven para articular un discurso sobre la producción reciente; es decir, la puesta en escena curatorial implica necesariamente un tramado afectivo de conceptos que uno considera significativos por distintas razones. Está claro que toda elección implica en sí misma una omisión: es imposible abarcar en una exposición todas las obras y experiencias en una misma vía, y además de imposible sería improductivo, porque el sentido crítico de la curaduría está precisamente en una selección que permita detonar otras discusiones.

Existe allí una concepción mítica y errónea del papel del curador. Su trabajo no es en ningún sentido 'objetivo' ni pretende serlo. Y pensar que la facultad que tiene un curador de optar por un trabajo frente a otro es 'censura' me parece una consideración profundamente perversa, además de inaudita. No se puede poner en un mismo nivel el ejercicio de selección en el cual se funda toda curaduría, con lo que podríamos llamar 'censura', como la que operó el Estado en contra de algunos dibujos de Piero Quijano al impedir que se mostrasen en la Casa Mariátegui; o en otra situación donde un entidad pública (la municipalidad de san isidro) les impidió mostrar a Lalo Quiroz y Coco Polar unas obras previamente aceptadas en el Festival de Arte Contemporáneo Plataforma, para luego apropiarse de su frase para fines de propaganda del distrito.

Jesús Vílchez asume que su trabajo ha sido "censurado" por ser "teórica y estéticamente una transgresión", y pienso que ello podría ser totalmente razonable en un caso donde, por poner un ejemplo, las autoridades del ICPNA hayan intervenido en el trabajo autónomo del curador impidiéndole mostrar algo que el curador hubiese querido, entre muchas otras posibles situaciones. Es decir pongamos la figura hipotética que Pedro Pablo Alayza haya bajado a las salas y hubiera dicho: 'Ese trabajo no va y se quita inmediatamente'. Pero aquí estamos hablando, e interpreto el primer mail de Vílchez, que el curador le dijo por teléfono que su obra no iba a estar en la exposición -ante una llamada del artista "para consultar si algo de su trabajo iría en el montaje"-. Entonces, llamar a esa decisión personal de un curador -sea quien sea- como 'censura' es tergiversar la propia idea de curaduría y la propia noción de censura.

De hecho, si realmente existiera censura ahora o más adelante en la exposición corresponde a todos denunciarlo. Y también cabe decir que no es nada difícil ver las obras de Vílchez: solo se va a Youtube, se pone su nombre y sale una lista de performances suyas en la ciudad de Lima que están allí dispuesta para la mirada pública sin ninguna restricción. Pero el hecho que un curador -sea quien sea- no elija su trabajo para una determinada exposición, en una entidad privada, no puede ser tan facilista causal que permita llamarlo 'censor'. Como bien señaló Emilio Santisteban no estamos hablando de un 'servicio público' sino de un proyecto independiente que intenta revisar el accionismo reciente desde una mirada particular.
Pero creo que a Vilchez le importa poco discutir los criterios de la exposición y solo quiere defender ciegamente su inclusión en una exposición que ni siquiera ha visto! (ya que se inaugura recién hoy). Y me parece bien que cada uno defienda su propio lugar en el campo del arte, y la posición que considera que merece, pero que ello no nos lleve a deformar ciertas nociones como las antes expuestas.

En tal caso todos todos los curadores del mundo serían 'censores', y yo mismo tendría que denominar mi trabajo curatorial como una 'censura permanente'. Pero eso sería ir claramente en contra de un derecho fundamental del sujeto que es la elección libre de sus afectos e intereses. Ya que, repito, aquí no estamos hablando de un 'servicio público negado' al sr. Vilchez y su obra, sino de una selección radicalmente subjetiva y particular sobre el arte reciente.

Afectuosos saludos a todos,
m.

pd.- espero que mis comentarios sean leídos en función de los argumentos expuestos y no descalificados burdamente como una 'defensa' de alguien en particular. no defiendo a nadie. por el contrario, considero importante discutir sobre lo que está sucediendo.

.............

De: Augusto del Valle <delvalle.augusto@gmail.com>
Asunto: Re: UN INSOLENTE DIA PARA EL ACCIONISMO EN EL PERÚ
Fecha: martes, 12 agosto, 2008

Hola a todos

Es importante la intervención de Herbert Rodríguez, pues establece matices entre lo que puede ser el vínculo entre artistas, curadores e instituciones y el caso específico de la muestra de Emilio Tarazona.

En mi opinión, lo que le está pidiendo a todos es que logren mantener una tensión reflexiva entre este caso particular, específico, y un planteamiento que nos permitan discutir lo que podríamos denominar genéricamente bajo la etiqueta de "poder institucional". Al menos así quiero leerlo. Me explico. Ninguno de los que discute salvo Jesús Vílchez y Emilio Tarazona pueden saber los detalles y pormenores de esta, voy a llamarla de algún modo, "relación frustrada" entre artista y curador. Por mi parte, a partir de los mails que empezaron a llegar hice una inferencia sobre su metodología, que Tarazona dice ahora que es válida pero solo parcialmente, sin antes calificarla de errática. La cuestión es que si alguien se siente censurado o excluido, entonces tiene todo el derecho de manifestarse, incluso, estaría tentado a decir que está en la obligación de hacerlo. Es natural apasionarse y reaccionar a lo que así lo exige. El problema se da cuando queremos argumentar y nos dejamos llevar por nuestros puntos ciegos, ¿quien no se contradice de vez en cuando?

Santisteban nos ayuda bastante con su distinción entre lo público-estatal y lo privado. En síntesis nos alerta de algo que está pasando desapercibido. Se refiere a los espacios que funcionan con dinero público, por ejemplo, la galería Miró Quesada de Miraflores o las salas del Centro Cultural San Marcos, entre otras. Santisteban quiere que nos demos cuenta que ese solo hecho ya marca una diferencia con las salas de entidades privadas como lo son las del ICPNA o las de alguna galería tipo Lucía de la Puente, u otras. Esta diferencia es fundamental. Nos deja ver con claridad cuando -de un modo concreto y en el marco de la ley peruana- podemos acceder al reclamo ciudadano por nuestros derechos. Las entidades públicas y más aún sus gastos están regulados por ley del Estado peruano, nos dice. Traducido esto al lenguaje de las practicas artísticas esto quiere decir que todo apoyo a proyectos artísticos -y dar la sala a una exposición de un artista x a un grupo w, lo es- nunca debe ser a dedo. Al menos no en este tipo de plataformas, nos dice. Quizá sea duro admitirlo, pero de facto, las cosas funcionan de otra manera en Lima y en nuestro país. Sin embargo al ser los proyectos artísticos cualitativamente distinto a, por ejemplo, un programa social o una carretera, la discusión sería aquí ver en qué momento se establecen reglas públicas que los regulen. Nuestro espacio social aún no ha alcanzado la madurez para discutirlo, al menos eso creo. Sería excelente que eso ocurriera.

En cambio para las entidades privadas, es diferente. Santisteban no lo dice, pero, en verdad, las entidades con financiamiento privado funcionan con la lógica de la publicidad, del mercado y del Capital, en síntesis, del espectáculo. El neoliberalismo durante toda la época de Fujimori nos ha hecho creer que no hay nada más natural; y que de hecho, tampoco puede ser de ninguna otra manera.

Por eso es que cuando se trata de instituciones privadas y de curadores que trabajan en un proyecto de las mismas, como en este caso, el reclamo por los derechos de los artistas se ve afectado -digámoslo así- por esta situación de partida: ciertas jerarquías de orden privado sujetas a criterios subjetivos. De todas maneras, uno también podría preguntarse, por la validez de tales criterios subjetivos, o, incluso, por los derechos de los curadores a ejercer el poder que detentan. Miguel López está vivamente interesado en discutir cuales son esos criterios subjetivos de los curadores y creo que eso abre el juego de la discusión aún más y la enriquece. El año pasado en el Centro Cultural de la Universidad Católica hubo un seminario internacional de curaduría, y recuerdo bien que en el folder que repartían a los participantes había una frase que definía a la curaduría metafóricamente como "el arte de excluir e incluir" obras, artistas, etcétera, con vistas a establecer límites que den forma a un proyecto artístico cualquiera. Pero ojo que aquí la exclusión o inclusión se trataba de un proceso de selección en el tiempo.

Si partimos de la idea de que lo que nos interesa es expandir un criterio de arte que afiance credos y prácticas democráticas, creo que resulta de primera importancia detenernos un momento para debatir el sentido mismo de las inclusiones y exclusiones curatoriales, más aún hoy en el marco de una discusión que ha vuelto a comenzar, esto es, la necesidad de gestores y de un Ministerio de Cultura.

Augusto del Valle C


.............

De: Emilio Santisteban <emilio@emiliosantisteban.com>
Asunto: Re: UN INSOLENTE DIA PARA EL ACCIONISMO EN EL PERÚ
Fecha: martes, 12 agosto, 2008

Disculpa Jesús que me refiera sólo muy brevemente al la no inclusion de tu trabajo en la muestra curada por Emilio Tarazona que abre esta noche; pues los comentarios de Herbert y de Augusto más abajo me invitan a extenderme en reflexiones que considero trascendentes al caso específico.

Si bien me parece, a partir de los hechos conocidos, que puede deducirse que no se trata de un caso de exclusión (y probablemente
tampoco de censura, aunque eso no ha de descartarse a priori sin evaluar el caso bien), sino simplemente de una no consideración
-errada o no- de la obra de un artista para una muestra, si se han hecho públicas muchas y muy graves faltas de respeto, de una y otra parte. Iras, insultos, burlas, ironías, sarcasmos... que dejan muy mal parado a nuestro gremio en referencia al grado de profesionalismo con que se dan las relaciones, además de en lo referido a cualidades y valores personales. Ofensas que faltan al respeto personal y profesional tanto como al respeto de la libre expresión (y ojo, la decisión de una curaduría específica es también un acto de libertad de expresión ¿o acaso sólo los artistas tenemos ese derecho, mientras los curadores deben ser el eco de lo que hacemos? Me parece absurdo no considerarlo). Valga la ocasión para empezar a establecer, a fuerza de costumbre, una suerte de "estatuto ético" de procedimientos de trabajo.

Esto último viene a cuento porque la lectura que hace Augusto de mis comentarios sobre la diferencia entre exclusión y decisión privada de selección me hacen caer, cual Coyote del Correcaminos, sobre los cactus de otra categoría: La Corrupción. Si bien es cierto que organismos supranacionales de corte economicista neoliberal como el Banco Mundial definen la corrupción como el empleo del poder público para beneficio privado propio, otras instituciones supranacionales ocupadas más en temas sociales, de Derechos Humanos y éticos como Transparencia Internacional, definen la corrupción como el uso de cualquier poder delegado en beneficio propio.

Es muy sencillo deducir que en el caso de la corrupción en el Estado calzaría la hipótesis de cualquier decisión sistemática que, por
ejemplo, promueva exclusiva o preferiblemente la obra de artistas incluídos en la cartera curatorial personal privada o en una colección particular, con los beneficios económicos y profesionales ilícitos que de ello derivarían (como si un funcionario del Ministerio de la Producción que es industrial arrocero dirija sus actividades casi solamente a dicho producto... lo que lo llevaría a la cárcel sin dudas posibles); pero la corrupción en cualquier poder delegado más allá de lo público implica que también instituciones privadas como el Icpna pueden alojar funcionarios corruptos si éstos emplean sus facultades decisoras para beneficiarse... pero ¿es el caso Tarazona? No, definitivamente no lo es ni nada que se le parezca; por una muy simple razón: desde el punto de vista técnico, Emilio vendría a ser lo que en lenguaje institucional (estatal o privado) se denomina un "perito" o un "especialista" que es contratado (o invitado ad honorem, no lo sabemos) para aplicar su criterio profesional y entregar un producto o servicio a la institución que lo convoca, verbigracia, una curaduría bajo su responsabilidad, su juicio, haciendo uso de la libre expresión de su personal criterio.

Y si el criterio de Tarazona equivoca al no considerar obras de Vilchez, entonces (aparte del sano debate que deberia desatarse)
tenemos que el artista en cuestión -cualquier artista- puede abrir otros caminos para asegurar que la Historia Hegemónica (caso Tarazona por tratarse del Icpna) no sea la única ni necesariamente la más difundida. Un ejemplo es el caso Herbert Rodriguez, sistemáticamente ninguneado u "obviado" por deteminada crítica en su momento, y que sin embargo tiene su bien ganado lugar, obvio extenderse porqué. Pero ¿debe un artista preocuparse tanto de "su historia" o, más aún, de "su lugar en la historia"?, o debe dirigir sus esfuerzos al sentido de su trabajo. Ese es un tema ético profesional que ya se vincula con los asuntos de la responsabilidad profesional en medio de un planeta en crisis... ya para muchas otras charlas y debates.

Un abrazo.

E.