jueves, marzo 13, 2008

A propósito de Arte Nuevo: 9 notas personales en torno, a través y en relación al blog como espacio crítico

1.
A casi dos años de abierto el blog Arte Nuevo quisiera pensar que su aparición, y la posterior apertura de espacios otros de discusión y diálogo virtual en Lima, ha sido el temprano síntoma de un aparato crítico local asfixiado. Ser un síntoma no implica ser un detonante o generador, y menos aún la posibilidad de su recuperación, sino alude de modo indirecto al momento preciso donde parecían operar un conjunto tácito de necesidades discursivas otras que no atravesaban necesariamente por los canales y soportes habituados de escritura –ya sea en prensa o en las casi inexistentes revistas culturales locales-.

2.
La posibilidad de abrir un blog implicaba así la urgencia de pensar una forma de acompañamiento del arte reciente a través de una dinámica continua de observación y comentario. No se trataba de formatos precisos ni reglas preestablecidas; había allí, en cambio, la intención personal y deliberada de ser cómplice de una manera deshabituada y contemporánea de discutir y crear. Me interesaba abrirlo a comentarios externos, recoger opiniones de otros, y poner en circulación ideas relevantes del ámbito internacional pero sobre todo latinoamericano, agregando interrogantes a una escena que, consideraba yo, se encontraba carente de estímulos críticos.

3.
El crítico colombiano William López –hasta hace poco director del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Bogotá- vino a Lima en noviembre de 2004 y en una conferencia hizo una reflexión muy interesante sobre el papel de la crítica virtual en aquel momento en Colombia. Para López la aparición de plataformas como Columna de Arena –del curador José Roca, y de la cual era yo frecuente lector-, y de Esfera Pública –impulsada por el artista curador Jaime Iregui- había replanteado el lugar y el perfil del sujeto crítico: no sólo se aludía al repliegue de los espacios tradicionales por donde había circulado la ‘crítica de arte’ sino la obligatoriedad de ir construyendo un conjunto de lectores a partir de opiniones periódicas:

“Internet plantea una visión diferente de parte de quien escribe la crítica porque ocurre entonces que ya no estás escribiendo para una masa amorfa de gente que potencialmente te lea, sino de gente a la cual le has ido construyendo lentamente como tus interlocutores. Así vas construyendo una legitimidad, unos referentes y, por supuesto, te toca ganarte a los lectores. Ese punto me parecía importante tanto en el ámbito de la curaduría como en el ámbito de la crítica de arte, y así como se construye la imagen del artista se construye también la imagen del curador y la del crítico de arte”. (William López) [1]

4.
La imagen del crítico de arte se volvía entonces en eso mismo, una imagen. El énfasis en su construcción implicaba para mí pensar en el sistema del arte como un conjunto de maniobras operativas: un aparato de relaciones y vínculos pocas veces advertido. De este modo, ante la construcción espectacular de las artes visuales que los medios de comunicación limeños habían empezado a construir desde fines de los 90s –en la explosión local del liberalismo de una dictadura perfectamente maquillada para su consumo en televisión y prensa-, parecía interesante oponer la sencillez de la opinión individual.

5.
En ese mismo sentido abrir un blog era apuntar a que era posible consolidar una voz crítica a través de medios legítimos de discusión, intentando reactivar la figura del crítico ya no como un rector que aprueba o desaprueba la producción desde la distancia ‘autorizada’ de un medio de prensa, sino como un sujeto involucrado directamente con la escena. De este modo lo importante para discutir aquí no eran necesariamente las ‘obras’ sino situaciones y acontecimientos que parecen dibujar las proyecciones y debilidades de un medio local, e incluso generar nuevos posibles. Esa opción de construir al crítico desde el espacio virtual permitía además captar –y de hecho lo ha logrado- nuevas personas interesadas en desarrollar y acompañar discursos heterogéneos de la producción reciente.

6.
Comenzar con Arte Nuevo en aquel verano de 2006 pasó también por el hecho de que yo me empecé a convertir en lector asiduo de blogs diversos. La presencia creciente de un público para esos debates y su ampliación en relación al tema cultural –en pocos meses hubo una explosión de blogs dedicados a la literatura peruana, por ejemplo- insertaron algunas inquietudes personales sobre la ausencia absoluta de espacios de discusión físicos y virtuales referidos a las artes visuales en Lima. Acaso tal vez porque la posibilidad misma del debate a través palabras es constantemente horadada dentro de nuestras Escuelas de Arte, cuya desidia mental y carencia casi absoluta de pensamiento suele relegar al último escaño la necesidad de articular un discurso crítico y saber sostenerlo con ideas.

7.
¿Qué parece realmente necesario para concebir al espacio del blog como una auténtica plataforma de discusión? ¿Bajo qué condiciones pueden ser efectivas sus vías de interlocución?

Conversando con el artista Raimond Chaves –quien también administra Arte Nuevo- caigo en cuenta que lo que no ha funcionado hasta hoy con el blog es justamente su posibilidad de propiciar un debate sostenido con la escena. Así, y pese a haberse convertido en un espacio virtual con cientos de visitas diarias, éste no ha logrado suscitar el forcejeo crítico capaz de desestabilizar la pasividad de sus lectores. Acaso una incapacidad particular y mutua para la confrontación, o tal vez para concebir el espacio del arte como un terreno de ideas en disputa, lo cual revela mucho del campo artístico limeño pero así también de las limitaciones (y potencialidades) del propio formato en un contexto tan singularmente eriazo como el nuestro.

8.
Preguntarnos por el blog en relación a la crítica de arte debería, ante todo, intentar examinar el lugar de la propia crítica en cada especificidad cultural y geográfica. Para el caso peruano es significativo observar como la creciente reducción de espacios físicos de escritura sobre artes visuales en revistas o en prensa ha redundado en la paulatina desaparición de un sujeto capaz de especular y problematizar de forma continua sobre/con nuestra escena: acompañando, discutiendo y confrontándola.

Pero que nuestro medio artístico no demande y lamente esa carencia es también síntoma de la comodidad de un sistema que ha logrado desplazar hacia afuera todo aquello que le resulte molesto. En ese contexto la ‘crítica de arte’ ha devenido, para muchos, en el ámbito por excelencia para la obtención de réditos simbólicos que el artista posteriormente traduce en los términos del mercado del arte. Situación donde la actual figura crítica aparece más como un vehículo mediático que como un sujeto que plantea preguntas y problemas constantes.

¿Cómo devolverle, entonces, conflicto a un espacio y tiempo que parece ya habituado a la complacencia? ¿De qué maneras propiciar el desacuerdo y, por sobre todo, recolocar al disentimiento como una de las exigencias ineludibles de toda práctica visual contemporánea? Y en esas mismas coordenadas: ¿cómo reinscribir al blog como un espacio de incomodidad, de fractura, de agitación y de descentramiento de lo predecible?

9.
Finalmente, cabe afirmar que el trabajo de construcción del blog no es nada unilateral, aunque así lo parezca.
¿Qué espacio de discusión necesitamos? ¿Qué espacio de discusión queremos?

Miguel López López
Lima, octubre 2007



[1] Miguel López y Miguel Zegarra. “(des)articulando el sentido: mesa redonda sobre crítica y curaduría”. Prótesis 3. Lima, diciembre 2005.

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Miguel y Raimond

Creo que el formato blog funciona como espacio de discusión a partir de 'textos de autor', de esta forma, la discusión y sus dinámicas van a estar supeditadas a los posts. Así funcionó Columna de arena de Jose Roca.

Es decir, si se busca una fricción crítica con el medio artístico, de pronto se podría pensar en que "arte-nuevo" tuviese tambien una lista de discusión donde los "temas" a discutir puedan ser propuestos por otros actores del medio artístico.

Esa puede ser una opción si, como señalas, lo que se busca es propiciar un debate sostenido con la escena.

saludo,

jaime iregui

Max dijo...

¡Qué paja! Te preguntas por cómo generar un espacio de discusión (mediante el blog) en la escena limeña y quien te contestó, Jaime Iregui, no es de Perú. Y encima, el que luego te comenta esto (es decir yo), que no da de forma alguna una respuesta a tu pregunta (aunque por lo menos es una respuesta), no vive en Perú. Bueno, tú tampoco.
¿Debo pensar que para generar un espacio de discusión para la escena de Lima es indispensable la diáspora?

iturburu dijo...

Para crear conflicto,desacuerdo,agitacion,incomodidad...calculo que hay que estar conflictuado, en desacuerdo,agitado,e incomodo. De verdad, no a medias. Muy limeño es pretender quedar bien con todos.

Max dijo...

“Muy limeño es pretender quedar bien con todos.” Para acotar lo dicho, que considero relevante, creo que parte del problema es que, tal como recuerdo la cosa, la escena en Lima se percibe como reducida, luego la toma de (contra-)posiciones puede mal-entenderse como reducir aún más el terreno de acción (cuando no simplemente poner en riesgo imaginarias oportunidades futuras). La ironía es que las posibilidades de acción se incrementan cuando las posiciones se toman, porque en la diferencia, en el cotejo (prefiero hablar de cotejo que de “conflicto”, que tiene un regusto vanguardistoso que me empalaga) es que aclarar ideas e impulsar iniciativas se vuelve necesario, cuando no indispensable.

iturburu dijo...

Ideas sueltas.

creo que no hay una posicion clara en este blog con respecto a un tema, o varios. No se si deba tener, me parece que apunta a otra cosa. Para mayor debate quizas funcionan mejor los foros. No se. Por otro lado, Si creo que aca, (incluso los atistas) tendemos a aceptar cualquier huevada "nueva", puede ser por moda, tan solo por que es extranjera, o porque viene envuelta (tanto la obra como el autor)en un aura "cool" (como decia Jorge). Asi no mas sucmbimos a tonterias sin saber porque, de donde, como, en que contexto, sin pensar dos veces, sin analizar. Sin buscar, sin investigar minimamente. "Si es nuvo es bueno", "si es extranjero es bueno" etc..
No se si no hay conciencia historica o que, pero parece que a la gente de las escuelas de arte solo les interesa y valoran el arte de los ultimos 20 años para adelante.El resto parecen ser cosas aburridas.

Max dijo...

Sobre eso último (“El resto parecen ser cosas aburridas”) haría una salvedad. Cuando yo estudiaba arte en Perú, hace siglos, los referentes no-contemporáneos que se establecían tácita y explícitamente en la facultad me parecían aburridísimos, aunque me gustaba verlos en los museos. Considerando que la situación en las escuelas debe ser la misma, el desinterés por lo no-actual puede ser una manera de refutar el valor referencial de ciertas formas de arte para su producción. Es decir, una manera de rechazar la imposición de una herencia artística por la cual responder. En cuanto a lo de no investigar mínimamente, es, nuevamente, un asunto ligado a la (de)formación “académica”, porque con esa cuasi-imposición de referentes no-contemporáneos (acá estoy pensando en mi formación en artes plásticas), va de la mano una concepción de artista que corresponde a tales modelos (arte = inspiración + emoción + irracionalidad + una botella de ajenjo), en las que el artista es poco menos que un analfabeto orgulloso de serlo. La ironía es que los modelos contemporáneos “no aburridos” están muy ligados a la investigación.
Saludos.

Miguel López dijo...

hola jaime, gracias por comentar, es cierto el formato del blog se siente bastante corto para articular un diálogo horizontal con la escena. siempre me pregunto si es momento de dar un paso distinto y armar otra plataforma paralela, en todo caso sí es un momento como para repensar los modos de nuestras colaboraciones en este espacio.

Miguel López dijo...

hola iturburu, hola max.
gracias por sus comentarios, los encuentro muy sugestivos. es cierto iturburu, tampoco creo que haya una posición clara en el blog. creo que al ser 5 colaboradores lo que se genera es justamente un mix de vías, pero es cierto que podría haber más orden al respecto. no estoy seguro tampoco si quisiera que hubiera 'una' posición, al comienzo lo hubiera pensado así pero últimamente le estoy dando muchas vueltas al asunto en un sentido general.

por otro lado, creo que nuestras posiciones son siempre contingentes, se van modificando con el tiempo, pero sí que me parece interesante tomarlas. de hecho una de las cosas a las cuales yo le he puesto énfasis particular en este blog ha sido a experiencias de arte efímero de los 60s/70s/80s porque es una línea de trabajo que me interesa, pero además porque, como sabes, me interesa pensar una estructura crítica del contexto local, y aunque ciertamente esa condición 'crítica' no se reduce a ese período me ha interesado partir cuestionando la genealogía de la historia tal como ha llegado a nosotros (yo quisiera pensar ese trabajo no como el fin, sino el comienzo de algo).

en realidad toda historia es una forma de poder -y creo que el horizonte foucaultiano ya ni hace falta mencionarlo-, y yo más que instalar un dogma otro, una cartografía otra, lo que me gustaría es pensar lo irregular, lo accidental, lo imprevisible, aquella fisura en el espacio terso del tejido. no creo en la historia, pero sí que me interesa pensarla, asumirla como un espacio de confrotación desde su propia imposibilidad. ¿qué es lo que esos procesos históricos nos revelan? ¿a qué necesidad responden?

de hecho me parece que es un momento interesante para pensar no solo las historias, sino cómo se han construido éstas. y esa sea tal vez no mi posición, sino mi escape, porque no me reconozco en el mapa ya estructurado, desconfío de él, ni tampoco quisiera tener que definir mi identidad, mi lugar, porque estaría nuevamente afirmando otra forma de control. ¿cómo tomar posición entonces sin ser fácilmente azul, rojo o verde? no lo se, pero esas son las preguntas desde donde hoy escribo.

ello me lleva a tu comentario sobre la educación, y ese formato enlatado de narrativas que nos imparten, cuya función es justamente borrar las irregularidades. por otro lado esa valoración de lo nuevo es una constante permanente, aunque más que disgustarte lo nuevo lo que te molesta es, presiento, la fascinación acrítica de 'eso' novedoso, con toda su parafernalia de lo que 'debe' ser contemporáneo. y tal vez una manera de reconociliar esa "conciencia histórica" de la cual hablas sea volviendo a los referentes anteriores de un modo distinto. creo que todos podemos hacerlo, y justamente interrogar la historia desde la posibilidad.

Max dijo...

Miguel: concuerdo discrepantemente contigo. Creo, más bien, que cuando dices que “toda historia es una forma de poder”, si acaso estás pensando en Lima, el horizonte foucauldiano tiene que mencionarse (¿a cuantos artistas de Lima conoces que puedan, por ejemplo, darte una síntesis de las principales proposiciones de Foucault sobre el poder?). De hecho, considerando tus propias preocupaciones historiográficas, re-frasearía tus preguntas sobre la historia asumiendo esa misma “imposibilidad” de la historia que señalas: ¿qué es lo que las narrativas sobre los procesos históricos nos revelan? ¿a qué necesidad responden dichas narrativas?

Por otro lado, si bien entiendo que postules tu inquietud (evidentemente inspirada en Foucault) con las definiciones identitarias entendidas también como dispositivos de control, haría la distinción entre refutar identificarse con una posición desde un marco discursivo tal y la no-toma de posiciones por ausencia de rigor discursivo. En otros términos, la no-toma de posición en Lima no creo que responda a una mirada informada por el postestructuralismo ni nada por el estilo (¿o vamos a decir ahora que la escena de Lima está muy influida por Foucault?). De hecho, ese mismo rigor discursivo al que apelo supondría la constante revisión de la posición tomada: más que una toma de posición la propuesta de una hipótesis de trabajo. En otras palabras, si la “toma de posición” supone, por ejemplo, cuestionar el dogmatismo del “formato enlatado de narrativas que nos imparten”, esa posición tiene que evaluarse continuamente si es que no se quiere sostenerla dogmáticamente. En fin.

Saludos.

iturburu dijo...

....Si, me referia a una fascinacion acritica. Como cuando de pronto se decia "la pintura de caballete no va mas" o, que "el trabajo en grupo es mas importante que el individual" . Quizas la figura de los profesores en otras escuelas es mas radical, mas dogmatica. Y a cualquiera (como un adolescente contra el papa) le interesa dar la contra y rebelarse. Pero hay que tener cuidado, porque de un dogma se pasa a otro. El arte no "tiene que ser" de un modo de la noche a la mañana. Hay procesos que se tienen que respetar. Bueno, en Bellas Artes lo que pasa es que la mayoria de los profesores no tienen criterios o posiciones que defiendan con todo, si bien yo estaba en contra de muchas cosas, podia hacer lo que queria. Tambien me molestaba la asociacion arte-emocion-inspiracion-botella de ajenjo (jaja)que aun queda, cuando esta significa no-lectura,poco trabajo,borrachera,poco interes hacia otras disciplinas, rechazo acritico contra las instalaciones, o el video etc.. Hablamos.

Unknown dijo...

Hola Miguel , estaba leyendo las reflexiones en torno uso y asimilacion del espacio de blog en relacion al arte y en realidad lo hacia para aprender a manejar esta plataforma.
Me interesa que vieras el proyecto que estamos desarrollando y que justamente empieza hoy www.rimac.wordpress.com
en el cual (como veras) el blog forma parte primordial del proyecto.
Te cuento a grandes rasgos, vamos a caminar todo el rio rimac desde el nevado Uco de donde sale la primera gota y su laguna, hasta llegar a la desembocadura en el Callao, todo caminando. Hemos convocado a 13 amigos interesados entre artistas , aqruitectos , diseñadores y musicos para que elaboren proyectos interdisciplinarios partir de la informacion que nosotros estaremos mandando periodicamente al blog (fotos, cronicas, testimonios, etc.)
Finalmente presentaremos el proyecto en una muestra en la que desarrollaremos (pensamos que para octubre)un documental sobre este recorrido y los 13 proyectos desarrollados de los colaboradores.
Nos interesa plantear al arte como una plataforma que genere iniciativas de cualquier tipo para una recuperacion progresiva del rio Rimac.Nos parece importante empezar desde ahi, desde lo que sabemos hacer nosotros.
Es por eso que em interesa desarrollar el uso del blog como parte primoirdial de las colaboraciones y del desarrollo integral del proyecto, y en realidad yo no se muy bien como hacer esto, soy nuevo en estas cosas y deseo que si nos puedes ayudar con comentarios, ideas o lo que sea , en buena hora.
Deseanos suerte

saludos
Alejandro Jaime

Anónimo dijo...

La urgente necesidad de intercambio de ideas no solo se advierte en la movilización discursiva, sino también en la labor creativa bajo líneas que no obedecen a reglas hegemónicas. Tal vez sea necesario orientar ejes de lectura que demandan frente a la obra crítica una apuesta hacia el terreno del trabajo de inscripción más allá de las narrativas modernistas. Una verdadera labor crítica demanda un potencial reservado al dominio de un activismo que denuncie la manipulación institucional, en busca de una efectividad dada más allá de la seguridad y del control. La vulnerabilidad de los sistemas de control requiere el desmantelamiento de “verdades” modernistas, a partir de la información que tenemos a disposición, como arma que debe implicar una cobertura mediática hacia nuevos territorios conceptuales.

Anónimo dijo...

A mi por el contrario me parece que seguir ciertos parametros para conseguir un debate como el que se da en blogs no es necesario... habeis visto lo que se escribe hoy ¿verdad?
Basta que alguien escriba algo, palabra sobre palabra, encuadernarlo y ponerle en el tapa poemario para que así lo sea... (sea bueno o malo)
Posiciones claras jamás habrán, es muy difícil (mirad los partidos de izquierda), escapa de las manos... lo que si veo y con lo que estoy de acuerdo es la falta de sentido cultural que hay en Lima, la prueba es la lucha por el MAC.
EL espacio dado al arte en este blog me agradó y he venido siguiéndolo durante ya casi 1 año.
Espero que sigan... espedcialmente cuando hay más críticas y mensajes en contra, eso significan que andan bien. XD

Anónimo dijo...

Por qué no en vez de pajearse de lo lindo con algo que ya no da mas (el arte) no van a sembrar papa a los Andes? SM.

Aldo dijo...

Miguel López se formula una pregunta al final de su texto: "¿Qué espacio de discusión necesitamos? ¿Qué espacio de discusión queremos?".
Creo que deberíamos retomar esa pregunta: a mi modo de ver la escena artística limeña el espacio de discusión debería iniciarse en las propias escuelas de arte, en la facultad, en el instituto, en los cursos de los últimos años de la carrera de artes plásticas y visuales. En Lima las cosas funcionan mejor de modo presencial que de modo virtual, un blog sigue siendo un soporte algo frío para generar debate o discusión. Si vemos los distintos escenarios de la política peruana, vemos como ese debate se produce en los medios de comunicación masiva y como repercute siempre en debates presenciales sino es en mitines de plaza pública. Para que nuestro espacio cultural tenga mas dinámica en mesas de debate e intercambio de ideas el espacio debe incubarse ya desde las aulas de la universidad con profesores que inviten al alumnado a la reflexión informada y al cuestionamiento del sistema adormilado que hoy presenciamos.

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.