miércoles, marzo 31, 2010

Amenazan de muerte a miembros de DRIK

Ciertamente preocupantes las noticias que reproduzco abajo, circuladas hace pocas horas por Escuelab a raiz de la reciente exposición Crossfire del fotógrafo Shahidul Alam, curada por Jorge Villacorta en Dhaka que se vió impedida de inaugurar por la represión del gobierno. Es importante hacer de conocimiento público y difundir de forma amplia la situación de amenaza en la cual se encuentran algunos de los miembros de DRIK y presionar el gobierno de Bangladesh para que cese el hostigamiento. Al día de hoy la exposición sigue clausurada.
........


Nuestro apoyo a DRIK / carta del Gerente General de DRIK

Hoy Martes 30 de Marzo, nuestro Director Académico Jorge Villacorta estará llegando en la noche desde Dhaka, Bangladesh, en donde curó una muestra de fotografías de nuestro amigo Shahidul Alam y se reunió con nuestros partners de la fundación Principe Claus.

Sin embargo, Nuestros amigos de DRIK están pasando una situación cada vez más complicada, por lo que seguiremos apoyandolos. Aquí, la traducción de un correo que nos escribió nuestro amigo Reza, el Gerente general de DRIK, con adjunto el comunicado de prensa de DRIK:

[Traducción de la carta de Rezaur Rahman]


Gerente general de la Organización Drik.

"Como muchos de ustedes ya saben, lamentablemente la muestra Crossfire (fuego Cruzado) de las fotografías de Shahidul Alam (curada por Jorge Villacorta) sigue clausurada y la policía sigue rondando las instalaciones de Drik. Sin embargo, hay algo que nos preocupa mucho más que esta penosa situación, y es que los miembros de Drik han estado recibiendo amenazas de muerte. La última amenaza fue hecha en frente de gran grupo de personas y de la policía. Estamos incluyéndoles el comunicado de prensa de Drik, con la esperanza de éste circule, y así, aumentar la presión sobre el gobierno de Bangladesh para que tomen cartas en el asunto, y se detengan las amenazas."

Comunicado de prensa

Para emisión inmediata
29 de Marzo 2010

Fotógrafo de Crossfire (fuego cruzado) amenazado de entrar en el “fuego cruzado”.

Una denuncia ha sido presentada en la estación de la policía de Dhanmondi por el fotógrafo Shahidul Alam respecto a las amenazas de muertes que ha recibido estos últimos días.

Tras el cierre de la exposición "Crossfire" de imágenes alegóricas a los asesinatos extrajudiciales que se han sucedido desde 2004 y de los que son acusados el Batallón de Acción Rápida (RAB) un joven desconocido llegó a los locales de Drik en la mañana del 27 de marzo 2010 buscando saber quién es Shahidul Alam, si tenía esposa y si tenía hijos. -¿No tiene acaso miedo por su vida? ¿No tiene ningún miedo en lo absoluto?- Le preguntó el joven desconocido al portero de Drik. Se negó a dar su nombre, pero insistió en que el guardia de Drik le diga a Shahidul que “se reunirá con su muerte en las calles, perseguido por las balas”, y añadió “no se olvide de decirle”. Cuando se le preguntó de nuevo por su nombre, dijo “dígale que soy un miembro del público”.

El dia siguiente, el joven regresó en la tarde con otro joven más, y en presencia de un gran grupo de personas y de la policía, dijo: “el que organizó esta exhibición es el que debería ser disparado en medio del fuego cruzado” (traducción no literal de “It is the person who organized this exhibition who should be crossfired”).

La denuncia fue archivada con S.I. Anwarul Islam, GD NO: 1542/29 de marzo 2010. Temprano en la mañana, Drik Picture Library Ltd presentó una petición escrita (No: 2543/29 de Marzo 2010) en contra del gobierno, demandando que el bloqueo de la exhibición Crossfire sea removida.

-----

Más adelante publicaremos la traducción de los diálogos del portero de DRIK con el joven desconocido quien amenazó de muerte a Shahidul Alam.

sábado, marzo 27, 2010

Exposición de Shahidul Alam, curada por Jorge Villacorta, es impedida de abrir en Dhaka

Hace cinco días la exposición del fotógrafo Shahidul Alam, en la organización DRIK de Dhaka, Bangladesh, fue intervenida por la policia impidiendo su apertura pública en una acción represiva que desde este blog públicamente rechazamos. La exposición titulada Crossfire, curada por Jorge Villacorta, mostraba distintos lugares donde muertes extrajudiciales había tenido lugar por el Rapid Action Battalion (RAB) del gobierno de Bangladesh. Reproduzco la información circulada hace un par de días por Escuelab y además el editorial del diario The Daily Star de Bangladesh un día después de la censura. La bitácora de Micromuseo también ha informado aquí. Cabe decir que tanto el curador, el fotógrafo y demás personas del equipo se encuentran bien, aquí se pueden ver más imágenes de la conferencia que dieron posteriormente y de la exposición.
........


Nuestro Apoyo a la organización DRIK, a Shahidul Alam y a Jorge Villacorta

Escuelab y ATA quiere expresar su apoyo a nuestros amigos de DRIK en Bangladesh, debido a lo sucedido en los ultimos dias. Asimismo, mostramos nuestra especial preocupación por nuestro amigo Shahidul Alam, director de Drik, y a nuestro director Académico y presidente de ATA Jorge Villacorta, que en estos momentos se encuentran en Bangladesh.

Este pasado lunes 22 de Marzo a las 3pm, el gobierno de Bangladesh no permitió la inaguración de "Crossfire" (fuego cruzado), una muestra frotográfica sobre las matanzas extrajudiciales en las que el Batallón Especial de Bangladesh (el "RAB") es acusado de dichas muertes. La muestra ha sido curada por Jorge Villacorta.

Escuelab

Para más información:

BBC http://74.125.47.132/search?q=cache:pFrWFZsIfzwJ:www.investors.com/NewsAndAnalysis/Article.aspx%3Fid%3D110338063%26source%3DNewsfeed+crossfire+shahidul+alam+villacorta&cd=1&

New York Times
otros links

http://www.demotix.com/news/283513/crossfire-exhibition-sparks-angry-police-reaction

* Las fotos pertenecen a www.demotix.com y bdosintmonitors.blogspot.com

............


Editorial
It undercuts people's political and cultural rights

THE police action, stopping the Drik gallery exhibition of images relating to the incidents of 'crossfire' in Bangladesh, is a case of oppression and curtailment of our fundamental rights of freedom of expression, speech, information and cultural expression. On Monday, just before the exhibition was to be inaugurated by eminent Indian intellectual Mahasweta Devi, policemen positioned themselves before the gallery in Dhanmondi and simply refused to let anyone enter or come out of its premises. By way of explanation, they told the media that Drik gallery did not have permission to organise the exhibition.

The question of permission is totally uncalled for. There are hundreds of photo exhibitions and other such functions of public viewing happening everyday in the capital city. Did their organisers have to seek permission in each case to be holding these? Drik itself has been organising such events since 1993. Never was any permission required or sought or demanded by any agency. Exhibitions such as these have educative, informational and instructive values. Free flow of ideas helps enrich intellectual wealth of the country, broadens its outlook and enhances the level of tolerance in a society of contrary or dissenting views. There may be a debate on an issue but it doesn't mean people on one side of an issue need not hear or refuse to see the other's point of view.

This is exactly the level of maturity we crave for and have actually reached in certain areas of national life which must not be allowed to be undone through any ham-handed act of indiscretion. If the police become the arbiter of what is right and what is wrong for our society, then God help us.

Let certain facts be made clear. Democracy entails a guarantee and preservation of the political and cultural rights of citizens. In such a setting, the sensitivities of certain individuals or groups or bodies cannot override the bigger demands of an open, liberal society which the present government espouses as policy. Now, if the police or any other agency is upset at a revelation of the sordid truth that 'crossfires' have been, they should be making sure that such extra-judicial killings do not recur. The fault lies not with Drik gallery that it organised the exhibition. It lies in the inability or reluctance of the authorities to dig into the question of why 'crossfire' killings are today a reprehensible affair. Besides, why must the authorities forget that by preventing what they think is adverse publicity for the country they are only making it more pronounced before the nation and the outside world?

We condemn the police action. And we would like the home minister to explain to citizens how such acts that clearly militate against the people's right to know and observe and interpret conditions can at all take place.

Segundo Festival Lima no es muda

Reproduzco el programa del Segundo Festival LIMA NO ES MUDA, que se viene presentando desde ayer 26 de marzo en la plaza Bolivar de Pueblo Libre.
........



26, 27 y 28 de marzo
plaza bolívar, pueblo libre
(cdra. 8 de av. vivanco, alt. ovalo de la av. brasil)


LIMA NO ES MUDA
Segundo Festival
26, 27 y 28 de Marzo

Lugar: Plaza Bolívar (Cdra. 8 de Av. Vivanco, Alt. Ovalo de Av. Brasil)



Programa General:


Viernes 26 de Marzo


Plaza Bolívar - 03:00 pm
-Círculo de Tambores para el corazón de la Tierra.
-Expoferia de Organizaciones Ambientalistas y culturales:
Ministerio de Agricultura - Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre , Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, ADI, UPA, Amazon Shelter, APDA, Pacha vegan, Revolución de la Cuchara, Vida Universal, ORCA, Red de Warmis, MINU, Madres de Cantagallo, Casa de Panchita, Juegos Pastorita, Sociedad Peruana de Ecodesarrollo, APEHCOCA, Madre Tierra Roja “Ayahuasca Sabiduría", Conciencia Ecológica, Ecocultura, Amazon Shelter, Survival y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Pueblo Libre.
Plaza Bolívar - 04:00 pm
-Gran Pasacalle:
Grupos artisticos y culturales conformados por "Tambores por la paz", "Reciclón", "Circo Clown", "La revolución de la Cuchara", " Sagrado Círculo de Mujeres Killa Warmi" , Conciencia Ecológica y "Círculo de Tambores para el corazón de la Tierra", percusión, malabares, y muchos amigos más.
Plaza Bolívar - 05:00 pm
-Instalaciones Artísticas:
“Dale La Vuelta, Siembra El Cambio” Nadia Morillo – Mónica Giraldo Cano, “Sombrilla Climática - Colectivo Ambre, “Caleidoscopio” - Chiara Rizo Patrón Labarthe.
Plaza Bolívar - 05:00 pm
-Teatro y Música:
"El Puckllay Del Llamish" - Juegos Mágicos De Colores - Santiago Quispe Castro - Colectivo Artístico Espacio en Blanco.
Plaza Bolívar - 05:45 pm
-Teatro:
"Los Caminos que Tomarás sin el Agua" - Desnudo teatro
Plaza Bolívar - 06:00 pm
-"Ceremonia de Ofrenda a la Tierra”
Plaza Bolívar - 06:30pm
-Inauguración Protocolar
Municipalidad de Pueblo Libre / ValidArte - Colectivo Cultural
Plaza Bolívar - 06:45pm
- Grupo Pachacamac
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 06:45pm
- Inauguración de la exposición fotográfica:
"Secuelas del Cambio Climático en el Perú" del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático – M.O.C.C.I.C.
Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 07:00pm
- Inauguración de la exposición fotográfica:
"Lima no es Muda"
Fotógrafos: Eva Teresa Bless, Lucila Walqui, Michilerio, Nada, Giancarlo Tejeda, Omar Lucas, Juan Sinfe, Charlie Jara, Fotofluye y LimaFotoLibre.
Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 07:15pm
- Inauguración de la Muestra Pictórica
Oleos de Pablo Taricuarima y Espejos Shamánicos de Rosario Gamarra / Curador: César Ramos.
Plaza Bolívar - 07:30 pm
-Concierto Uma Rock
Inspector Blue's, Gautama, Farenheit, El Sonido de la Terma, Justicia Inmoral y Voz Propia.

Sábado 27 de Marzo

Plaza Bolívar (Plaza Bolívar) - 10:30 am
-Expoferia de Organizaciones Ambientalistas y culturales
Ministerio de Agricultura - Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre , Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, ADI, UPA, Amazon Shelter, APDA, Pacha vegan, Revolución de la Cuchara, Vida Universal, ORCA, Red de Warmis, MINU, Madres de Cantagallo, Casa de Panchita, Juegos Pastorita, Sociedad Peruana de Ecodesarrollo, APEHCOCA, Madre Tierra Roja “Ayahuasca Sabiduría", Conciencia Ecológica, Ecocultura, Amazon Shelter, y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Pueblo Libre.
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 10:30 am
- Exposición fotográfica: "Secuelas del Cambio Climático" del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático – M.O.C.C.I.C.
Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 10:30 am
- Exposición fotográfica:
"Lima no es Muda"
Fotógrafos: Eva Teresa Bless, Lucila Walqui, Michilerio, Nada, Giancarlo Tejeda, Omar Lucas, Juan Sinfe, Charlie Jara, Fotofluye y LimaFotoLibre.

Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 10:30 am
- Muestra Pictórica:
Oleos de Pablo Taricuarima y Espejos Shamánicos de Rosario Gamarra / Curador: César Ramos.
Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 10:30 am
- Instalaciones Artísticas:
“Dale La Vuelta, Siembra El Cambio” Nadia Morillo – Mónica Giraldo Cano, “Entendedero” Lúdico- Educación Alternativa, “Sombrilla Climática - Colectivo Ambre, “Caleidoscopio” - Chiara Rizo Patrón Labarthe.
Casa de la Cultura (Plaza Bolívar) - 11:00 am
- Taller de Reciclaje:
Origami y máscaras recicladas - MINU
Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 11:00 am
- Taller de Comida Alternativa:
A cargo de Vida Universal
Plaza Bolívar - 11:00 am
- Mesa de Diálogo y ponencias en la plaza:
Problemática ambiental de la Ciudad de Lima (Lima Norte, Lima sur) – Colectivo Viernes Verdes
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 11:30 am
- Proyeción de Documentales Ambientales y Animalistas:
"Spots Publicitarios anti consumo", "Las Cosas", "La Hora 11" - Amazon Shelter, "Alto al Sufrimiento en los Circos" - A.D.I.
Plaza Bolívar - 12:00 m
- Degustación y venta de comida vegetariana y vegana.
A cargo de Pacha Vegan
Plaza Bolívar - 02:00 pm
- "Cantos de la Luna" Sagrado Círculo de Mujeres Killa Warmi.
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 02:00 pm
- Proyección de Documentales Sociales:
Secuencia Fotográfica a cargo de Supay Fotos, "Caramelos"- Giancarlo Tarazona, "José María" - Miriam Moreno, "Malabares"-Francesca Arce/Mey Ling Chiang,
Plaza Bolívar - 02:30 pm
- Recital de Poesía:
"Hermandad con Chile”
Ana Montrosis (Chile) y El Colectivo Jaula Ceniza (Perú)
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 03:00 pm
- Conferencia Magistral:
" Los Sinsabores en Copenhague: Qué se aprobó y qué se dejo de lado"
Ing. Lucila Pautrat - Directora Ejecutiva de la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo
Plaza Bolívar - 03:30 pm
- Teatro Improvisación:
"Serenada Sunday" - Terom Mayra y miembros de "La Elipse"
Plaza Bolívar - 03:45 pm
- "Espectáculo de Mimo" - César Chirinos
Plaza Bolívar - 04:00 pm
- Intervención Artística en la Plaza - A cargo de “El Colectivo”
Plaza Bolívar - 04:00 pm
- Teatro Performance:
"Equilibrio" - El Cuadro Teatro
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 04:00 pm
- Conferencia Magistral:
"De la Teta Asustada a la Tierra Asustada" ¿Qué hacer desde la gestión local?
Msc. Carlos Alza Barco - Director / Ejecutivo PAR, Instituto de Políticas Públicas, Regulación y Desarrollo Sostenible y, Profesor PUCP.
Plaza Bolívar - 05:00 pm
- Concierto Electro Acústico / Trova Rock:
Alonso Barrios, Dante Piñeiro y VII & Megan
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 05:00 pm
- Obra Teatral:
"Moebius" a cargo de Eco Actor
Plaza Bolívar - 06:00 pm
-Concierto UMA Rock:
The Psicoxtáticos, Vaselina, Transparente, TsunamiKill
Plaza Bolívar - 08:30 pm
- La Hora del Planeta:
Reciclón en Vivo, "Espectáculo de Fuego" – La Revolución de la Cuchara, "Espectáculo de Música Acústica"
Plaza Bolívar - 09:30 pm
-Concierto Uma Rock:
Locomotora
Jamaica Bar (Esquina Av. Sucre con Cdra. 9 Av. Vivanco) - 11:00 pm
- Concierto de Música Electro/Experimental
Tocando en vivo: Proyecto Puna, Marzupial, Mostri y Maywa

Domingo 28 de Marzo
Plaza Bolívar (Plaza Bolívar) - 10:30 am
-Expoferia de Organizaciones Ambientalistas y culturales
Ministerio de Agricultura - Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre , Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, ADI, UPA, Amazon Shelter, APDA, Pacha vegan, Revolución de la Cuchara, Vida Universal, ORCA, Red de Warmis, MINU, Madres de Cantagallo, Casa de Panchita, Juegos Pastorita, Sociedad Peruana de Ecodesarrollo, APEHCOCA, Madre Tierra Roja “Ayahuasca Sabiduría", Conciencia Ecológica, Ecocultura, Amazon Shelter, y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Pueblo Libre.
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 10:30 am
- Exposición fotográfica: "Secuelas del Cambio Climático" del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático – M.O.C.C.I.C.
Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 10:30 am
- Exposición fotográfica:
"Lima no es Muda"
Fotógrafos: Eva Teresa Bless, Lucila Walqui, Michilerio, Nada, Giancarlo Tejeda, Omar Lucas, Juan Sinfe, Charlie Jara, Fotofluye y LimaFotoLibre.

Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 10:30 am
- Muestra Pictórica:
Oleos de Pablo Taricuarima y Espejos Shamánicos de Rosario Gamarra / Curador: César Ramos.
Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 10:30 am
- Instalaciones Artísticas:
“Dale La Vuelta, Siembra El Cambio” Nadia Morillo – Mónica Giraldo Cano, “Entendedero” Lúdico- Educación Alternativa, “Sombrilla Climática - Colectivo Ambre, “Caleidoscopio” - Chiara Rizo Patrón Labarthe.
Casa de la Cultura (Plaza Bolívar) - 11:00 am
-Taller de Reciclaje Educativo:
Taller dirigido a niños de 6 a 12 años, con los materiales en desuso darán una nueva vida a través del color y la forma para realizar los proyectos: "Construyendo Mi Carro", "Cuido mi plantita" y "Ahorro en mi alcancia"
A cargo del: Colectivo Waytay
Biblioteca Municipal (Plaza Bolívar) - 11:00 am
-Taller de Comida Alternativa:
A cargo de: Pacha Vegan
Plaza Bolívar - 11:00 am
-Mesa de Diálogo y ponencias en la plaza:
Problemática ambiental de la Ciudad de Lima (Lima Este y Lima Centro) – Colectivo Viernes Verdes
Plaza Bolívar - 11:30 am
- "Arte en las aceras"
A cargo de: Jaime Alcántara (Raf)
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 11:30 am
- Proyeción de VideoArte Peruano Contemporáneo:
"Videos Suspendidos"- Carlos del Águila Calle (Cuarto de Azotea) , "Cuentos Shipibos" - Gabriela Flores (Escuelab), "Niños en La Oroya", "Botellas de Plástico" - Ludovic Pigeon, “La Niña” – Leonardo Ley, Compilatorio Video Arte Peruano Contemporáneo - Varios Artistas
Plaza Bolívar -12:00 m
- Degustación y venta de comida vegetariana y vegana.
A cargo de: Pacha Vegan
Plaza Bolívar - 02:00 pm
- Teatro – Pantomima:
"La Comedia de la Vida" A cargo de: David Novoa Ponce.
Plaza Bolívar - 02:00 pm
- Intervención en Espacios Públicos:
"Cuenta cuentos y poemas " Intervención a cargo de Alan Pool.
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 02:00 pm
- Proyección de Documental Social / Ambiental:
"Cocaleros: Borrando El Estigma" A cargo de: Tierra Insurgente , "Bagua" Paloma Rosas - Colectivo Viernes Verdes
Plaza Bolívar - 03:00 pm
- Teatro-Performance:
“La comedia de la Vida” A cargo de: David Novoa Ponce
Plaza Bolívar - 03:00 pm
- Performance:
"Eva" por: Rocío Limo y "365 Cabezazos hacia el infierno" por: Félix Méndez
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 03:00 pm
- Cine Foro Ambiental:
"Cerro De Pasco: Herida Abierta" y "La Oroya: Aire Metálico" A cargo del productor: Raúl Chacón
Plaza Bolívar - 03:30 pm
- Coreografía:
A cargo de profesores del: Gold’s Gym
Plaza Bolívar - 04:00 pm
- Teatro:
“Ñawin Puquio” – Fiesta del agua en Puquio
A cargo de: Estirpe Teatro
Sala de Conferencias (Plaza Bolívar) - 04:00 pm
- Conferencia Magistral:
"Inminente riesgos de un Cambio Climático anunciado"
A cargo: Sociedad Peruana de Ecodesarrollo
Plaza Bolívar - 04:30 pm
- Títeres:
“La Casa de Todos”
A cargo de: Asociación Cultural Educativa “Tablas Maestras”
Plaza Bolívar - 05:00 pm
- Espectáculo de Circo y Malabares:
A cargo de: Compañía de Teatro Circo Clown
Plaza Bolívar - 06:00 pm
-Concierto Uma Rock
Resistencia Progressive, La Galleta Azul, Los Drugos, Ertiub, Ciudad Blue`s, Rafo Raez y los Paranoias
Plaza Bolívar - 10:00 pm
- Clausura del 2do. Festival "Lima no es Muda"
Subgerencia de Educación y Cultura - Municipalidad de Pueblo Libre / ValidArte - Colectivo Cultural

jueves, marzo 25, 2010

Compromiso comprado. Entrevista a Claire Bishop

Reproduzco una entrevista realizada a Claire Bishop durante su paso por Argentina a fines del año pasado, publicada originalmente en Página 12. (circulada por Esfera Pública)
........

Jueves, 31 de diciembre de 2009

Compromiso comprado

La prestigiosa y controvertida crítica e historiadora de arte Claire Bishop analiza los mecanismos de una tendencia que crece al menos en los países más avanzados: el arte socialmente comprometido. ¿Una vía estética para incluir a las minorías o un modo cínico de dejar las cosas como están?

Por Dolores Curia

Hace tiempo ya que es un hecho el affaire que lleva casi dos décadas entre el arte contemporáneo y la “acción directa”: esas intervenciones en la esfera pública donde el espectador permuta su histórico rol de consumidor pasivo por uno bastante más feliz, el de coautor de la obra. Hasta acá, nada nuevo bajo el sol para todo aquel que haya transitado u oído hablar de los happenings en los ’60 y ’70. Sin embargo, últimamente los proyectos de corte “comprometido” se han venido reproduciendo a la velocidad de la luz a nivel global y hoy concentran su atención en los problemas sociales para hacer aportes directos a la colectividad. Son el último grito de la moda en los países centrales y sus efectos, como es de esperar, se han ido desparramando por el resto del globo. Algunos de los ejemplos que han proliferado de los años ’90 a esta parte son: el calendario producido por Jens Haaning (artista dinamarqués) que contiene retratos fotográficos de refugiados en Finlandia (2002); los talleres de la artista británica Lucy Orta dirigidos a desempleados para enseñar nuevas habilidades en moda y solidaridad colectiva; la iniciativa de Jeanne Van Heewijk (la artista holandesa) para transformar un shopping en un centro cultural; la clínica flotante del colectivo Atelier Van Lieshout para realizar abortos en tierras internacionales, y la lista podría seguir hasta el hartazgo.

Claire Bishop es fresca, desenvuelta, porta un acento galés musical, alegre, y tiene bastante para decir sobre el arte contemporáneo, su relación con los espectadores, con el compromiso social y consigo misma. Vive y trabaja en Londres. Ha enseñado en la Universidad de Essex y en el Tate Modern. Actualmente, es docente del departamento de curaduría del Royal College of Art y de la Universidad de Nueva York. Parece mentira que, estando recién en sus treinta, ya esté dando de que hablar (y mucho) en los círculos académicos del arte de las grandes capitales del mundo. Historiadora, crítica y docente de la Universidad de Warwick, viene marcando a fuego las discusiones con sus controversiales opiniones.

En los últimos años se ha dado una proliferación del llamado “arte comprometido”. Tus artículos al respecto suelen ser despiadados, ¿en qué se equivocan al llamarlo “arte comprometido”?

–Si la alternativa al arte comprometido son los trabajos clásicos y conservadores (pinturas y esculturas) expuestos en las galerías tradicionales, entonces prefiero el arte comprometido. Siempre son preferibles las obras experimentales y con intenciones de intervenir en lo social. Es necesario contextualizar: en Europa, los proyectos de arte comprometido o participativo son una de las disciplinas más privilegiadas por el gobierno. Estos figuran entre las prioridades de la agenda política en materia de inclusión, para que todos “formen parte del sistema”. Pero esto es engañoso: es, en realidad, una forma de evitar hablar sobre clases sociales y pobreza estructural. Porque si hablamos de los “excluidos”, parece un simple problema que se soluciona “incluyendo” a la gente. No estamos pensando estructuralmente sobre aquellos elementos constitutivos de la sociedad que generan desigualdad. Es como reetiquetar la pobreza. Para los gobiernos europeos (sobre todo Gran Bretaña, Holanda y Francia) el arte participativo es una ingeniería social barata. Crea la impresión de que todos están participando, haciendo talleres de trabajo, ciclos de cine, cocina comunitaria. Creo que esto aporta, innegablemente, algo a una comunidad, pero también creo que es criticable porque es homeopático, ignora las cuestiones estructurales y es una forma temporaria de distracción de los problemas reales. Esto también es una diferencia entre los ’60 y la actualidad. Ahora los artistas quieren que su arte sea cada vez más funcional, que tenga un propósito, ya no alcanza con la simple metáfora. Quieren alcanzar metas sociales concretas. Esto es muy tentador, por un lado, pero también es muy idealista.

¿El arte como ONG?

–Y, sí, es muy difícil distinguirlo de las actividades de las ONG. Entonces, ¿cuáles son las aptitudes específicas de este tipo de proyectos que los hacen interesantes artísticamente? Para mí, un buen proyecto socialmente comprometido debería operar en ambos niveles y no siempre sucede.

Vos hablás también de una relación de complicidad entre la atención que se le da a este tipo de prácticas y los gobiernos neoliberales (teniendo en cuenta que el auge de éstas se da en los ’90)...

–Sí, en el sentido de la mercantilización del arte que se intensifica en ese período y continúa hasta ahora. Hoy, para conseguir financiamiento público, hay que decir exactamente cuánta gente negra asistirá a la exhibición, cuántos discapacitados, cuántos homosexuales... parece mentira, pero es así. Se debe pasar esa información al gobierno. Esa forma estadística de pensar el arte tiene la misma lógica que el marketing, ¡igual que vender pasta de dientes! Este es el contexto que me permite criticar este tipo de trabajos. La situación es claramente distinta acá, en Argentina, donde no es posible destinar esas cantidades de dinero al arte...

¿Cuáles pueden haber sido las razones por las cuales surge toda esta ola de proyectos?

–Hay una conexión entre el surgimiento de Internet y de estas prácticas participativas. Aunque no es la única causa del surgimiento del arte participativo en los últimos 10 o 15 años. Creo que hay una nostalgia por formas más colectivas de vida, especialmente luego de la caída del URSS, que representó la última alternativa al capitalismo.

En este contexto, ¿cuáles creés que son las posibilidades de acción política que le quedan al arte?

–¡Eso es caer en la trampa funcional! El arte es un espacio para crear imágenes e ideas. Puede ser útil pero debe tener un valor estético. Sería muy bueno que el arte pudiera hacer algo por el mundo. Pero me resisto a la idea de que deba hacer cosas, ser funcional. El pensar, reflexionar, imaginar, eso es el hacer del arte. Aunque no devenga necesariamente en una movilización social concreta, en construir hospitales o cambiar el sistema educativo...

¿Cuál es la imagen del artista que está en juego hoy en día?

–Parece haber una falta de fe en que los sistemas de pensamiento y métodos visuales del arte puedan lograr los objetivos que buscan los artistas. Esta es la causa de la cantidad de trabajos interdisciplinarios que existen: artistas haciendo cosas con geografía, urbanismo. El arte es una zona privilegiada en la que podemos operar, podemos obtener financiamiento sin ser tan rentables y responsables, podemos experimentar. Esto también tiene que ver con la imagen del artista en la sociedad... El mes pasado The Yes Men recibieron un premio en NY. Ellos son un grupo activista intervencionista, pero que no se presentan como artistas. Es muy curioso lo que hacen: intervenciones en conferencias de negocios, en los noticieros, etc. Se sobreidentifican con el capitalismo global en su peor forma, dicen las cosas más escandalosas, y los empresarios les creen. Por ejemplo, en conferencias hacen presentaciones sobre cómo ganar más dinero matando gente. Su presentación más famosa fue luego del Bhopal, el desastre industrial de la India, donde miles de personas murieron. Aparecieron en las noticias de la BBC pretendiendo representar a la compañía química e hicieron una disculpa pública diciendo que iban a compensar a todos. Y, por supuesto, las acciones de la compañía se desplomaron, todos en Bhopal estaban demasiado entusiasmados y luego todo fue revelado. Sin embargo, la compañía no los demandó porque hubiera sido peor para su imagen. Mi punto es que The Yes Men insisten en que son activistas y no artistas. Cuando les pregunté sobre esto me dijeron que es porque los artistas tienen una imagen en Estados Unidos que no es seria. La imagen del artista era importante en el siglo XIX, haciendo surgir identidades nacionales, y ahora, nada, pueden ser un buen producto para vender, nada más. Quizá en algunos países de Europa del Este, que surgieron luego de la caída de la URSS, los artistas tienen ese rol de nuevo de formación de identidades nacionales. Pero en el resto del mundo se ve como una actividad poco seria con muy poco peso político y social.

En Participation, el libro que editaste, proveés las herramientas necesarias para todo aquel que desee acercarse al arte de acción (happenings, performances, intervenciones) desde los años ’60 hasta la actualidad, ¿qué continuidades y diferencias te parecen las más notables entre la situación en los ’60 y la actual?

–En general, en los ’60, se daba una gran insistencia en la presencia humana (se buscaba crear una interacción real, física, entre el artista y el público). La inmediatez y la presencia estaban ligadas directamente a la idea de un proyecto político, iban en contra de la mediación, los medios de comunicación masiva, el consumo de imágenes. En la mayoría de los países del hemisferio norte occidental la inmediatez era realmente importante pero en Argentina esto no era exactamente así. Por eso estoy acá, vine a investigar qué pasaba en esa época. Además, Argentina siempre fue una excepción en el sentido de oponerse al espectáculo mediático de estas prácticas. Se entendía a las intervenciones artísticas como una forma de activar al espectador con la esperanza de que ésta opere en él conduciéndolo a una activación política que, a la larga, repercutiera en la vida social. En contraste con esto, creo que hoy en día se ha perdido esa insistencia en la presencia (de un artista en interacción directa con el público). Los artistas se están volcando más al uso del video, la fotografía, contratando a otra gente para que realice la performance, etc. Entonces habría que preguntarse cómo estos nuevos modos de producción pueden orientar la acción hacia un efecto político. En general, la impresión que tengo cuando hablo con artistas es que esa intención no ha cambiado, se mantiene, pero va tomando otras formas. La activación del espectador sigue siendo una preocupación.

Y viniste a la Argentina a ampliar tu investigación...

–Sí. Y me encuentro con muchas diferencias. Por ejemplo, en Gran Bretaña, hay una importante campaña desde la década del ’90 para popularizar a los museos. Ahora Tate Modern recibe algo así como 4 millones de visitantes por año, pero yo vengo a los museos aquí y están vacíos. Hay países que intentan hacer a los museos más accesibles. Esto es positivo, por un lado, y negativo, por otro. Una de las estrategias que adoptó Tate Modern es dar muchísima información, esto es didáctico, pero también un poco reductor, simplificando la obra en un párrafo explicativo. Alguien una vez me llamó “elitista masiva” porque me gustan las audiencias masivas pero también me gusta la calidad. Lo que acompaña a esta popularización de los museos es también una comercialización, añadiendo tiendas, restaurantes, cafés, toda una infraestructura comercial. No se puede separar la popularización de la comercialización. En Argentina es diferente porque no hay una gran discusión sobre arte en los diarios, ni un desarrollo de la crítica, por ejemplo, y hay muy pocas sedes para el arte contemporáneo. Las que hay son galerías comerciales están alrededor de bancos o asociadas con grandes empresas. Hay muy pocos espacios para el arte independiente...

Son conocidos los reclamos que se le hacen al arte contemporáneo sobre su tendencia a cerrase sobre sí mismo, dejando afuera al espectador medio ¿Qué opinás de esto?

–En cuanto al elitismo, creo que el arte contemporáneo es tan especializado como cualquier otro campo de investigación, yo no puedo entrar en una clase avanzada de matemática o biología y comprender. Por otro lado, el arte, en la historia, siempre ha sido implícitamente universal, abierto a todo aquel que quiera acceder. Creo que ésa es una tradición a la que vale la pena aferrarse. La forma de alcanzar ese punto medio es mediante una prensa interesada, instituciones que incentiven al público a acercarse, etc. Es muy importante no reducir la complejidad del arte contemporáneo. El resto de la cultura visual en la que estamos sumergidos es extremadamente comercial, reduccionista, utilitario. Uno de los valores del arte contemporáneo es proveer un uso complejo de las imágenes y también formas alternativas de pensamiento, como el visual. Esa complejidad no necesariamente implica que siempre sea elitista.

Sobre Traficantes de Sueños

A proósito de la notable editorial Traficantes de Sueños aparece una nota en el diario español El País. La editorial impulsa la distribución libre de todos sus materiales (para descarga en pdf en la misma web) en torno a los movimientos sociales y la transformación de las prácticas políticas en el último medio siglo, y entre su catálogo de publicaciones agrupa pensadores y teóricos como Paolo Virno, Félix Guattari, Suely Rolnik, Maurizio Lazaratto, entre varios otros. Para una mirada sobre su catálogo hacer click aquí.
.........

LA NUEVA ECONOMÍA CULTURAL

Editor 'copyleft': "Llegamos a territorios insospechados"

LAIA REVENTÓS 25/03/2010

La cooperativa cultural Traficantes de sueños inició su andadura en 1995 como librería en Lavapiés (Madrid). Poco después se lanzaron a publicar libros y, desde 2003, su actividad editorial es "continuada", cuenta el socio y trabajador Emmanuel Rodríguez.

Sus libros, "útiles para iniciativas de transformación social" están disponibles para su descarga gratuita en su web, como Copyleft. Manual de uso. "No sólo nos da mayor difusión. Llegamos a territorios insospechados, como América Latina, y aumentan las ventas de los libros en papel. Sin duda somos rentables. Once personas viven del proyecto y no tenemos más problemas que una editorial de nuestras características".

Rodríguez tiene claro que "el editor no puede ser enemigo de la tecnología digital. Su función se justifica porque mejora los textos que recibe y los da a conocer al público. Cuánta mayor difusión obtenga, mejor. En este sentido, Internet es su gran aliado".

A Rodríguez no le asustan las inciativas de autoedición de libros. "Es fantástico que uno pueda llegar a ser su propio editor".

Tampoco teme que desaparezca el intermediario cultural. "Cambiará parte de nuestro trabajo, el más técnico, pero nos dedicaremos más a nuestra verdadera tarea". El reto, considera, "es mantener esta función sin basarla en monopolios abusivos para el consumidor que, además, restringen sus derechos".

lunes, marzo 22, 2010

35 experimentos desde el ITAE

Desde el ITAE (Instituto Tecnológico de Artes en el Ecuador) --que hace poco tiempo organizó una protesta abierta ante un intento de desestabilizar su funcionamiento-- me llegan algunas actividades que aquí reproduzco.
Este miércoles 24 de marzo se inaugura "Sin ánimos de ofender", la segunda exposición del proyecto. El crítico ecuatoriano Rodolfo Kronfle en su blog Río Revuelto ha adelantado imágenes y textos al respecto. Agradezco a Ana Rosa Valdez por el envío
........



“Más pruebas que error_ 35 experimentos desde el ITAE”

Curaduría: Ana Rosa Valdez / Graciela Guerrero

“Más pruebas que error_ 35 experimentos desde el ITAE” constituye un intento por aglutinar procesos significativos de la escena artística guayaquileña que han sido impulsados por estudiantes del ITAE, quienes han posibilitado una nueva dinámica de creación y circulación del arte producido “desde aquí”, lo cual ha sido posible gracias al nuevo horizonte de expectativas instaurado por este proyecto pedagógico en el medio local. Determinar qué procesos, obras y autores debíamos considerar como imprescindibles dentro del proyecto curatorial resultó por demás una tarea complicada, ya que los artistas y las obras más reconocidas públicamente han logrado visibilidad en eventos de carácter concursable (salones y festivales), los cuales priorizan criterios curatoriales abiertos e inclusivos, y en los que no se logra tener una idea clara de lo que constituye un proceso de creación artística aún inestable o incierto. Por esto, creímos conveniente establecer, como punto de partida, tres ejes conceptuales que funcionaran como problemáticas más que como temas o ideas generales; y de esta forma, consideramos:

- Prácticas artísticas en las que el proceso de ideación, conceptualización y ejecución “distendido” resulta más significativo que la “obra terminada”, y en las cuales las evidencias de ese proceso adquieran particular relevancia para su circulación efectiva; es decir, obras vinculadas a la idea de proceso y documento de arte. (Muestra “Proceso y Documento: Arte más allá del archivo” – del 24 de febrero al 10 de marzo de 2010).

- Propuestas artísticas que utilicen la apropiación de imágenes, sonidos y textos como una estrategia discursiva, encaminada a dinamizar los significados “preexistentes” en los referentes para elaborar nuevas propuestas creativas. (“Sin ánimos de ofender” – del 24 de marzo al 7 de abril de 2010).

- Prácticas experimentales en las que se formulen conceptos ampliados de dibujo y pintura, que propongan el uso de materiales no convencionales, o una utilización creativa de materiales tradicionales, así como prácticas que exploren los propios conceptos del arte llevándolos a formular nuevas maneras de representación. (“¿Hacia dónde?” – del 12 al 27 de mayo del 2010).

A través de esta iniciativa, presentamos tres miradas sobre la producción artística del ITAE sin pretensiones historizantes o críticamente valorativas. La intención es conversar sobre estas problemáticas, características del arte contemporáneo, y su desarrollo en una cultura que cada vez se vuelve más glocalizada.

Agradecemos a todos quienes hicieron posible la ejecución del proyecto, especialmente a Rodolfo Kronfle Chambers, Juan Carlos León, Sandra González, Saidel Brito y Véronique Gervais.

Ana Rosa Valdez

Guayaquil, 14 de febrero de 2010


PROCESO Y DOCUMENTO: ARTE MÁS ALLÁ DEL ARCHIVO

Prácticas y procesos presentados:

Lechuguines (palenque 2000)

Graciela Guerrero y Gabriela Cabrera

Cabeza de Gallo

Daniel Chonillo

La documentación

Juan Carlos León

Paisajes

Graciela Guerrero

Viruta (Madera de Guerrera)

Romina Muñoz

Ciudadenmonos

Juan León y Daniel Chonillo

Gerry

Mario Coronado, Jorge Oña, José Cabrera

El hongo atómico

Sandra González

Villa Rosita

Lorena Peña

Memorias del Cerro

Santiago Sojos, Jimmy Lara y Sandra Coronel

Los ocho yoes que desconocía o las múltiples lecturas de mí mismo y mi persona

René Ponce

III Bienal de Grabado

Reproduzco algunos anuncios de la III Bienal de Grabado que se viene presentando en este momento en Lima, sin duda la mejor edición de todas las que han realizado, si mal no recuerdo, desde 2004.
..........




domingo, marzo 21, 2010

Geopolítica del arte: Nociones en desuso - Néstor García Canclini

1. ¿Cómo definir en las artes las relaciones entre norte y sur o entre oriente y occidente? Distintas épocas generaron narrativas que hoy son difíciles de aplicar como: colonialismo, imperialismo, poscolonialismo. Subsisten procesos de dominación que merecen los primeros dos nombres, pero la mayor parte de los vínculos asimétricos, desiguales, entre países o culturas requieren otros conceptos, que aún no tenemos.

Las teorías poscoloniales, nacidas en India y otros países asiáticos independizados hace cinco o seis décadas, son menos productivas en América latina, donde muchos países celebran este año el bicentenario de su independencia. Algunos latinoamericanistas de la academia estadounidense intentan destacar los “legados coloniales”, especialmente en zonas con alta población indígena. Pero si uno quiere tomar en cuenta lo que sucede en las ciudades (donde habita más del 70%), aun en el centro histórico de la ciudad de México, el que conserva más edificios de la colonia, los problemas demográficos y económicos, de tráfico y contaminación, de desarrollo cultural y social, necesitan ser leídos como efectos de las contradicciones modernas.

2. Hasta hace treinta años la existencia de una metrópolis artística (París, Londres o Nueva York) y de culturas nacionales más autocontenidas daban cierta credibilidad a los proyectos autónomos de cada país. Las teorías sociológicas más consistentes sobre el arte definían su objeto de estudio a escala nacional (Pierre Bourdieu analizaba el campo artístico en Francia, Howard S. Becker explicaba “el mundo del arte” observando la música en Estados Unidos).

Los artistas no quieren hoy ser vistos como representantes de culturas nacionales. Más bien buscan insertarse en redes que enlazan a Nueva York, Londres, Sao Paulo, Beijing, Dubai y unas cuantas ciudades más que están articuladas todo el año (no sólo cuando hay bienales o ferias) por las redes digitales que permiten interactuar desde cualquier punto del planeta. La sociología de las artes nacionales está siendo reemplazada por etnografías de circuitos transnacionales (James Clifford y Sara Thornton) y por análisis geopolíticos de la estética y la cultura (Arjun Appadurai, David Morley, entre otros).

3. Quizá los conceptos más fecundos surgidos en trabajos de los últimos años sean los de división internacional del trabajo y redistribución global del poder cultural. De modo análogo a la división entre países proveedores de materia prima y países industrializados, en la producción cultural hallamos la escisión entre países que concentran el acceso tecnológico a recursos avanzados, y, por otro lado, países con bajo desarrollo industrial de bienes simbólicos y capacidad de participación poco competitiva en los mercados artísticos.

Las tecnologías digitales facilitan en la producción fílmica la separación de las etapas de la producción, la edición, los estudios de público, la publicidad y la exhibición. Toby Miller halló que Hollywood no necesita administrar desde Los Ángeles todos estos momentos del trabajo cinematográfico, y subcontrata empresas grandes y pequeñas, localizadas en otros países, para actividades específicas: se habla, por eso, de que su economía está basada ahora en una “acumulación descentralizada”. Hollywood coproduce en forma transnacional comprando barato el trabajo de guionistas, actores, técnicos, publicitarios, y aun paisajes y recursos de distribución y exhibición en otros países, todo lo cual es subordinado a las estrategias de las transnacionales.

En la gestión de las artes visuales, en la administración de bienales y ferias internacionales, siguen prevaleciendo Europa y Estados Unidos, pero crece la participación de países asiáticos a través de nuevos museos, coleccionistas, fundaciones con capitales privados propios o fuerte apoyo de fondos públicos. También en la producción de discursos culturales y críticos sobre el arte intervienen más activamente: aunque la mayoría de libros y revistas, sobre todo en el hemisferio norte, se hacen en inglés, un mapa más diversificado de universidades, museos y ferias reequilibra la producción y la valoración internacional entre el norte y el sur, el este y el oeste. Desde la Documenta 1 hasta la 10 hubo 13 artistas latinoamericanos, 5 de África y menos aun de Asia; en la Documenta 11, curada por Okwui Enwezor, de 116 artistas participantes, 40 procedían de otros continentes, y, de las cinco plataformas o encuentros conceptuales preparatorios, tres se realizaron en Nueva Delhi, Santa Lucía y Lagos.

4. No quiero sugerir una tendencia predominante: ni la prevalencia fatal de los países hegemónicos ni la corrección de las desigualdades mediante una participación mayor de todos los excluidos o marginados. No autorizan una visión lineal ni un paisaje estructurado en bloques rígidos el amplio arco de bienales, ni las tendencias frágiles de los mercados del arte. ¿Qué revelan los informes de Artprice en los últimos años? La “bulimia” de los compradores de los años 80 se detuvo en 1991. A partir del 2000, el mercado se reactiva, en parte por la emergencia de nuevos coleccionistas procedentes de Asia, Rusia y Medio Oriente. La descomposición de la economía mundial y el hundimiento de las bolsas estadounidenses y europeas en el segundo semestre de 2008 bajan las ventas (7,5% en el primer trimestre de 2008 en relación con el trimestre anterior) y generan después una volatilidad que continúa hasta fines de 2009. A partir de 2008 Nueva York pierde el liderazgo y cede el primer lugar en ventas a Londres. China pasa a ocupar el tercer puesto mundial y la presencia creciente de artistas y coleccionistas de ese país, como de India y países árabes, altera las preferencias: ascienden las cotizaciones y ventas de artistas contemporáneos, nacidos después de 1945, y disminuyen los porcentajes del siglo XIX y la primera mitad del XX (Artprice, 2008). Entre los diez pintores nacidos después de 1945 que más venden, siete son chinos.

Nos equivocaríamos si, descuidando la inestabilidad de los últimos años, concluyéramos que el mundo artístico se mueve de Nueva York a Londres y algunas capitales asiáticas. En el mapa actual de esta división del trabajo cultural operan condicionamientos nacionales (el acceso inequitativo al desarrollo económico, tecnológico y educativo) y también las políticas regionales que expanden o aíslan a las culturas nacionales. Encontramos países asociados con programas culturales y comunicacionales que potencian el desenvolvimiento de sus artes e industrias culturales (la Unión Europea), otros que favorecen la expansión transnacional de sus industrias y del comercio cultural (Estados Unidos, China, Japón, Canadá) y países que insisten rutinariamente en una política de gestión de su patrimonio artístico y cultural hacia adentro (la mayor parte de América latina). La desigualdad en la producción, la distribución y el acceso a los bienes culturales no se explica como simple imperialismo o colonialismo cultural (aunque subsisten estos comportamientos), sino por la combinación de procesos expansivos, ejercicios de dominación y discriminación, inercias nacionalistas y políticas culturales incapaces de actuar en la nueva lógica de los intercambios.

Es, como vemos, un mapa con muchos actores y procesos multidireccionales. La mundialización actúa de diversas maneras, en interacciones entre Estados, empresas privadas, migraciones, movimientos culturales, mediáticos y turísticos. Este mapa requiere, más que una doctrina sobre el patrimonio de la humanidad o estéticas universalistas, otra discusión sobre las disputas transnacionales en la constitución del valor.

[visto en Salon Kritik]

sábado, marzo 20, 2010

"Entre sueños. Ensayos sobre una nueva imaginación política" de Marcelo Expósito

El jueves 18 y hoy sábado 20 se presentan en el MUAC el ciclo de videos "Entre sueños. Ensayos sobre una nueva imaginación política" de Marcelo Expósito.
.........

Presentación en México de la serie de videos Entre sueños.

Ensayos sobre la nueva imaginación política de Marcelo Expósito

No reconciliados (Nadie sabe lo que un cuerpo puede)

127’. 2009


Presentación y discusión con Marcelo Expósito


18 de marzo, 18:00 a 21:00 hrs.


Primero de Mayo (La Ciudad-Fábrica)

61’. 2004


La imaginación radical (Carnavales de resistencia)

60’. 2004


20 de marzo, 12:00 a 15:00 hrs.


Presentación y discusión con Marcelo Expósito


Sala de conferencias

Entrada libre y gratuita

En el marco del Seminario de Teoría y Crítica, Campus Expandido


Mayor información: http://www.muac.unam.mx/proyectos/campusexpandido/



Marcelo Expósito

Ensayos sobre una nueva imaginación política


Figura esencial de combinación moderna de activista, artista e investigador, Marcelo Expósito (Puertollano,1966) expande a su práctica hacia el ámbito de la teoría crítica, el trabajo editorial, la curaduría, la docencia y la traducción. Reside en la actualidad en Barcelona y Buenos Aires, es profesor del programa de estudios del MACBA, en la Universidad de Castilla-La Mancha, y en la Universidad Pompeu Fabra. Miembro de la Universidad Nómada, integra dos colectivos editoriales de las revistas online Transversal y Desbordes, también contribuyó a la fundación y edición de la revista Brumania (2002-2006). En su trayectoria aparece como autor y editor de valiosas y pioneras monografías sobre Chris Marker y Pere Portabell, además de trabajos videográficos que constatan sus experiencias sociopolíticas y culturales. Expósito presenta en el MUAC su ciclo de videos Entre sueños. Ensayos sobre una nueva imaginación política, una propuesta por entregas directas que aparece como una excelente síntesis de sus preocupaciones y metodologías de trabajo.

Entre sueños es una serie de trabajos que comenzó a proyectarse en el año 2002 y encontró su primera materialización en dos videos realizados en el año 2004. Su declaración de intenciones inicial ha constituido una constante durante toda la trayectoria del proyecto “una serie dedicada a retratar el ascenso del movimiento global y los nuevos movimientos sociales metropolitanos, sobre el telón de fondo de las actuales transformaciones urbanas y las representaciones arquetípicas e históricas de la ciudad moderna”. El objetivo que se trazaba ocultamente en un primer momento era, en realidad, algo más pragmático: se trataba de elaborar representaciones de los acontecimientos, procesos, modos de acción, etc., característicos de la experiencia que entonces llamábamos movimiento global o movimiento de movimientos.


Entre
sueños
buscaba originalmente encontrar la distancia y el punto de vista justos, adecuados, a la hora de promover representaciones de las nuevas formas de politización características del actual ciclo de protesta. Se partía de una hipótesis sobre la posibilidad de elaborar representaciones de las actuales formas de acción política que no se produjesen desde un distanciamiento meramente descriptivo. Se trataba de pensar simultáneamente la representación de la acción política y la política de sus representaciones; la dimensión pública de su política del acontecimiento y sus procesos internos de subjetivación; el carácter de sus innovaciones y sus enraizamientos históricos; la política de sus formas de expresividad y la estética de sus formas de acción. Un punto de vista participante, en el que la representación se plantea no ya como un reflejo descriptivo, sino más bien como otra forma de contribuir a los procesos de modelación política y subjetiva de los movimientos, a la multiplicación de sus herramientas y modos de expresión.

Cuando la serie comenzó a elaborarse, el décalage temporal parecía ser el adecuado: apenas habían pasado cuatro años desde que se produjo el acontecimiento Seattle (protestas contra la cumbre de la Organización Mundial de Comercio), tres desde Praga (contra el encuentro anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) y dos desde Barcelona (cancelación del seminario del Banco Mundial previsto en la ciudad). El proyecto de la serie permitía pensar ese ciclo político en un punto intermedio entre el tiempo real y la distancia temporal; se trataba de someter a consideración la complejidad de los nuevos procesos de politización, por un lado, sin verse sometidos a la urgencia de la acción directa, pero también, por otro, sin enfocarlos como acontecimientos proyectados hacia atrás en la historia.


El transcurso del tiempo y el encuentro con nuevas realidades ha obligado a ir reajustando las intenciones iniciales. Es complejo —seguramente ya imposible— hablar en este momento de algo tan centrado como “un” movimiento de movimientos sin añadir muchas matizaciones. A finales de 2009 se cumplen nada menos que diez años del acontecimiento Seattle; el breve e intensísimo arco de contracumbres comprendido entre entonces y el drama de Génova en 2001 (protestas contra el encuentro mundial del G-8, saldadas con el experimento de producción controlada y a escala reducida de una guerra social por parte de las autoridades y las fuerzas de seguridad) se vio acompañado en ese mismo año por la destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York y la explosión social del 19 y 20 de diciembre en Argentina, cuando las recetas neoliberales aplicadas a rajatabla durante años mostraron a todo el planeta el colapso de la economía de una nación y la virtual desaparición del mando ejercido por sus estructuras de poder económico y político.


Con la finalización del cuarto capítulo de la serie, el título general se ha ampliado con un subtítulo: Ensayos sobre la nueva imaginación política, el cual da cuenta del carácter más amplio de sus hipótesis y formulaciones actuales.

No reconciliados (Nadie sabe lo que un cuerpo puede)

Filmada en Argentina entre 2005 y 2008, es, de momento, el último trabajo de la serie Entre Sueños. Versión libre de la obra teatral Máquina Hamlet del dramaturgo alemán Heiner Müller, ordenada en cinco actos, recorre momentos en que (en contexto argentino), herramientas derivadas de las vanguardias estéticas son puestas al servicio de la construcción del movimiento social, haciendo escalas en el “siluetazo” de los años ochenta y en la participación de colectivos de arte político (Arte en la Calle, Grupo Arte Callejero, Colectivo Etcétera) en el ámbito de los nuevos movimientos por los derechos humanos y en la práctica de los escraches, desde mediados de los noventa. Montada por Oriol Sánchez, por su riqueza y complejidad discursiva, desfilan declaraciones contundentes (el torturador Scilingo, el colectivo H.I.J.O.S.), textos de algunos de los países de la disidencia moderna (Deleuze, Guattari, Lazarrato, Raunig) y de la literatura de siempre (Shakespeare, Kafka), al tiempo que Expósito recupera imágenes de filmes de Celestino Coronado, Kosintsev o Martin Rejtman y de acciones directas (inolvidable una vista multitudinaria del domicilio del dictador Videla) y muestra concomitantes ejemplares con la situación presente de otros lugares.

Primero de Mayo (La Ciudad-Fábrica)

El primer trabajo de la serie Entre sueños articula primero un diálogo con la manera en que el pensador Paolo Virnoo utiliza una metáfora del virtuosismo para representar una condición de las actuales formas de trabajo y de la nueva acción pública. Expósito explora las pisadas del tránsito del fordismo al posfordismo, una substitución del proletariado industrial por un confuso precariado social, apoyándose en el caso de la planta histórica de la FIAT en Turín (Lingotto), gigantesco centro multifuncional. La inversa de estas nuevas formas de explotación protagoniza la experiencia del colectivo milanés Chainworkers, centrado en la autorganización, la acción directa comunicativa y la reformulación del Primero de Mayo (o May Day), herramientas clave de la subversión del espacio metropolitano. Construido en bloques narrativos semiautónomos, basándose en el montaje de materiales diversos (archivos cinematográficos, textos, entrevistas y música). Entre la tradición de las sinfonías urbanas, el documental político moderno, el clip y el agit-prop, ofrece una visión completa de las transformaciones contemporáneas y las formas de conflicto que nos deparan.

La imaginación radical (Carnavales de resistencia)

Segunda entrega de la serie, Expósito recupera una de las experiencias claves del colectivo Reclaim the Streets, estandarte en la construcción de nuevas formas de hacer política en los años noventa mediante sus ocupaciones radicales y creativas del espacio “público” de Londres y otras ciudades británicas. Este trabajo se centra en la ocupación y paralización de la City, el centro financiero de Londres, acción central de la Jornada de Acción Global contra el Capital que tuvo lugar en junio de 1999. Una irrupción política carnavalesca característica de las street-parties de Reclaim the Streets prefigura las formas posteriores de protesta anticapitalista del movimiento global. El video expone este problema formal: una representación de un tipo de protesta multifocal que rompe con los modelos clásicos de manifestación. Hecho mediante fragmentaciones de pantalla y formas de narración no lineales que juntan un montaje de bloques narrativos semiautónomos, entrevistas, músicas (Gould, Schneöenberg, sonidos electrónicos), textos (Bajtin, Notes from Nowhere) y diversos materiales de archivo (del cine a pintura).

Traducción del gallego al castellano: Jorge Trujillo


jueves, marzo 18, 2010

Comunicado - Lalo Quiroz

Lima, 15 de marzo de 2010

El presente comunicado tiene como fin poner en conocimiento de la opinión pública y al mismo tiempo dejar constancia sobre un hecho que, una vez más, da cuenta de la irresponsabilidad con la que algunos funcionarios siguen manejando los destinos de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), principal escuela pública de formación artística del país.

El 15 de junio de 2007 se inauguró la muestra “La otra cara de la Medalla” en la Galería Principal del Centro Cultural de Bellas Artes. Esta exposición de carácter institucional, logró congregar a 34 egresados y egresadas de la ENSABAP, premiados con Medallas de Oro desde el año 1990 hasta el año 2006 en las especialidades de Pintura, Escultura y Grabado.

Así mismo, esta muestra contó con la participación de nueve patrocinadores: Embajada de Francia, Caja Metropolitana de Lima, Fundacion Wiese, Banco de Crédito, Enotria, Faber Castell, Farmacia Universal, Química Gamma y Chifa Wa Lok; las mismas que hicieron entrega de sus donativos, a la ENSABAP, por un monto total de siete mil cincuenta y uno nuevos soles (S/. 7,051.00) y setecientos setenta y cinco dólares americanos (US$ 775.00). Siendo así, se acordó que dicho dinero serviría para cubrir gastos de impresión y algunos gastos menores; y así mismo, que la ENSABAP asumiría todos los gastos de montaje y logística de la muestra.

Sin embargo, posteriormente a la muestra, tales acuerdos fueron infringidos debido a cambios internos dentro de la institución. Estos condujeron a que se designara al señor Manuel Calderón Ortega en el puesto de Administrador, el cual optó por desconocer los compromisos mencionados, incumpliendo no sólo con el pago a la imprenta que realizó la impresión de los catálogos de la referida muestra, sino sobre todo, con los patrocinadores que entregaron sus donativos.

Luego de dos años de iniciado este problema, tanto el señor Manuel Solís Gómes, anterior encargado de la ENSABAP, como el señor Víctor Delfín Ramírez, presidente de la actual Comisión; han mostrado poco o nada de interés frente a los constantes reclamos hechos por mi parte. Al punto que, la actual Comisión se ha negado rotundamente a cumplir con tales compromisos, aduciendo que es un problema que le corresponde a la gestión anterior; cerrando así toda posibilidad de solución.

Ante esta situación, algunos expositores y expositoras de la muestra y quien suscribe, nos hemos visto finalmente obligados a asumir parte de la cancelación de la deuda con la imprenta, con el único fin de cumplir con las personas que confiaron en nosotros y dar por terminado este vergonzoso hecho. Sin embargo, después de tanto tiempo, la ENSABAP debería haber dado las explicaciones del caso respecto a este problema, pero sobre todo, debería haber rendido cuentas del dinero de las donaciones que no se utilizó, en lugar de haber eludido sus responsabilidades.

Resulta lamentable que, además de la difícil situación que viene atravesando la ENSABAP, algunos funcionarios sigan contribuyendo con pésimas conductas a empeorar aún más la imagen de la misma hacia el exterior. De esta manera, una vez más, se sigue poniendo en riesgo la credibilidad y seriedad de la ENSABAP frente a otras instituciones y empresas; y lo que es peor aún, se continúa negando la posibilidad de contar con futuros apoyos de las mismas en favor del alumnado. Así mismo, este tipo de conductas constituye una falta de respeto a las y los que participamos en la muestra; evidenciando un profundo desinterés e indiferencia de la institución para con muchos de sus egresados y egresadas.
Lalo Quiroz
Pintura – 2003
ENSABAP

Entrevista con Judith Butler

Con algunos meses de retraso cuelgo esta entrevista de Milagros Belgrano Rawson con la filósofo y teórico queer nortamericana Judith Butler, publicada en el suplemento Soy del diario argentino Página 12. El suplemento queer de circulación masiva retomaba algunas de las principales ideas de Butler e incluía la conversación que aquí reproduzco.
..........

La invención de la palabra

¿Cómo ve el devenir de la potencia de lo que usted llamó la “matriz heterosexual” en las últimas cinco décadas? ¿Qué cambios han ocurrido y a qué cree que se deben?

–Pienso que tenemos que asumir que “la matriz heterosexual” es una manera de intentar describir las cambiantes operaciones de la heterosexualidad hegemónica y obligatoria, y que esta “matriz” no tiene una única formulación. A veces, una construcción teórica como “matriz heterosexual” actúa como punto de partida para un análisis pero no es en sí misma descriptiva. Podríamos hablar sobre cambios producidos en las últimas cinco décadas dentro de ciertos contextos geopolíticos y seguramente notaremos que hay más espacio para otros modos de la sexualidad –gay, lesbiana, bisexual–, pero también tendríamos que advertir los nuevos métodos de normalización que emergieron en las mismas décadas. Lo que podría ser importante de considerar es la manera en que la separación entre reproducción y sexualidad es evidente para gente de cualquier orientación sexual. Aunque también habría que recordar que el funcionamiento de la matriz heterosexual no sólo impone heterosexualidad sino que también controla los términos del género. Por lo tanto, es importante también hacer un seguimiento de cómo los modos de presentación de las cuestiones de género ya no están vinculadas con la orientación sexual de manera clara o previsible. Hay, por supuesto, lugares en el globo donde es más difícil seguir el “progreso”, así que probablemente necesitemos desarrollar un mapa dinámico y complejo para ensayar y pensar más cuidadosamente cuándo y dónde opera la matriz heterosexual.

¿Cómo imagina un futuro donde la norma binaria se haya diluido?

–No es necesario imaginarse un futuro en este sentido porque la impugnación del sistema binario de géneros ya ha sucedido. De alguna manera, ha sucedido. El desafío es encontrar un mejor vocabulario para las maneras de vivir el género y la sexualidad que no encaje tan fácilmente en la norma binaria. De esta manera, el futuro está en el pasado y en el presente, pero necesitamos producir la palabra en la que la complejidad existente pueda ser reconocida y en donde el miedo a la marginación, patologización y la violencia sea radicalmente eliminado. Tal vez nuestra lucha sea menos para producir nuevas formulaciones del género que para construir un mundo en el que la gente pueda vivir y respirar dentro de la sexualidad y el género que ya viven.

¿Qué consecuencias políticas traen aparejadas estas nuevas perspectivas?

–Algunas son claras: la oposición en la calle a la violencia médica y policial contra la gente transgénero, la conformación de nuevas alianzas entre feministas, lesbianas, gays y bisexuales, queer, genderqueer, transgéneros, intersex; la despatoligización de la homosexualidad y la transexualidad dentro de los manuales y prácticas médicas, la producción de espacios culturales donde a través del arte es posible explorar las luchas y los placeres de estas vidas particulares, el desarrollo de formas de activismo basadas menos en una identidad estricta que en una forma de afiliación donde la diferencia tenga más valor que la superación de ésta.

¿Es posible adaptar su trabajo teórico, sobre todo el vinculado con los temas de género, a la vida cotidiana?

–Hay varias formas de responder esa pregunta. Mi primera respuesta es decir que el trabajo y el amor están relacionados, y con eso quiero decir que amo mi trabajo y que mi trabajo proviene en parte de reflexiones sobre las condiciones del amor. Pero más que eso, creo que el género tiene mucho que ver con las relaciones que mantenemos en la vida. No siempre es el aspecto más importante de toda relación, pero el género es una forma de relacionarse. Pienso que la gente, en todo el mundo, está confundida con el género, incluso cuando lo están disfrutando, así que miran los recursos culturales que tienen a su disposición para que estas cuestiones tengan sentido. La teoría académica es sólo un recurso entre otros.

Pero dado que usted teoriza sobre el amor, la sexualidad, el deseo y el género, ¿hay alguna forma de aplicar algunos de sus postulados?

–No pienso que la teoría deba ser aplicada. No se trata de un conjunto de prescripciones abstractas aplicables a la vida práctica. La teoría no te dice cómo hacer las cosas, pero abre posibilidades. En un mundo que constantemente cierra posibilidades, es importante abrirlas. Una vez, Nancy Fraser (filósofa feminista norteamericana) me preguntó cómo se podía distinguir entre las posibilidades que había que valorar y las que no. Ella quería una forma de medir normas. Pero yo creo que se trata de maximizar las posibilidades de vivir la vida, aunque ésta sea precaria. De todos modos, cuando la gente toma una teoría y luego hace su propio análisis sobre una práctica social determinada –algo que yo no podría hacer– es algo maravilloso. Porque esa teoría sale del contexto en el que fue creada y entra en otro y se convierte en algo diferente. Para mí, la teoría es un gesto insuficiente. Hay que retomarla en distintos contextos para que se convierta en algo diferente. Y recién cuando esto ocurre la teoría es exitosa.

¿Y entonces es posible dejar una marca en el mundo?

–Cuando estaba en la facultad, yo formaba parte de un emergente movimiento gay y lésbico (por entonces no existía lo “queer”) y era una feminista comprometida. Lo que no entendía era cómo iba a poder juntar todos estos mundos diferentes. Parecían separados y que habría riesgos si intentaba unirlos. Pero, de a poco, de alguna forma se unieron, y yo me encontré en una posición afortunada. No estoy segura de que, como persona, yo pueda hacer una diferencia. Pero formo parte de un movimiento de pensamiento más grande que ha hecho y hace una diferencia.

Usted apoyó a Obama antes de su elección. Hasta ahora, ¿está satisfecha con sus primeros meses en el gobierno?

–Es verdad que voté a Obama en las primarias demócratas y en la elección final, pero tenía algunas dudas sobre sus posiciones. Es un demócrata centrista y es importante saber que la “izquierda” consiste en movimientos sociales radicales que no siempre están bien representados por Obama o sus funcionarios. Mi esperanza es que surja una práctica de la crítica en la izquierda. Por supuesto que estamos aliviados ahora que Bush se fue y que Obama está en el poder. Pero hay que recordar que Obama nunca apoyó el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y que tenía el poder para influenciar en la votación de California que anuló el matrimonio gay. Pero, por razones tácticas, eligió no hacer nada. Y estuvo dolorosamente callado durante el ataque a Gaza, incluso cuando debería ser claro para él que los judíos progresistas ahora están preparados para criticar la violencia del Estado israelí. También eligió en su gabinete a gente que es muy conocida por su misoginia y racismo, como Lawrence Summers (N. de la R: profesor en Harvard y director del Consejo Nacional Económico). Así que veamos cuán lejos está dispuesto a ir con respecto a las decisiones más difíciles. Debo decir que luego de sus primeros tres meses en el gobierno estoy más contenta de lo que había pensado. Cuando fue electo, me preocupaba que tanta gente estuviera enamorada de él y lo idealizara y que luego se decepcionara por completo o que “disculpara” sus numerosos compromisos con fuerzas más conservadoras. Pero creo que Obama hizo un buen trabajo al asegurarse de que la gente no lo viera como un Mesías. Ofrece esperanza, pero no redención, lo que para mí es un alivio. Ya veremos qué posición tomará su gobierno en cuanto al aborto. En mi opinión, ésta es una pregunta abierta.

¿Le resulta llamativo que en este momento se discuta en distintos lugares del mundo –con el apoyo de múltiples personalidades públicas– la legalización del matrimonio gay y que el aborto, a su vez, siga siendo un tema tabú o defendido sólo por grupos de mujeres militantes?

–Es importante considerar cómo el movimiento “pro-matrimonio” ha limpiado las relaciones homosexuales y neutralizado el radicalismo sexual. Ahora gira alrededor de imágenes de monogamia y propiedad. Y, sin embargo, la práctica del aborto es muchas veces presentada como una opción socialmente condenable o estigmatizada por la pérdida de status de clase. Así que me parece que necesitamos repensar el feminismo y los movimientos sexuales radicales para tomar en cuenta formas de filiación que no son conyugales y que no siempre se basan en derechos de propiedad. Y también habría que volver a aliar al movimiento gay y lésbico (y a los bisexuales) con el feminismo y la crítica de la opresión de clase. Mi temor es que en los Estados Unidos estemos aceptando los términos de la democracia liberal participativa en el sentido amplio del compromiso político. Por supuesto, quiero esa democracia, pero quiero que sigamos preguntándonos qué es lo que la democracia radical nos pide ahora.

¿Cómo ingresa el concepto de familia en esta historia? ¿Cree que se ha modificado?

–Creo que tenemos que distinguir “familia” de “parentesco”, pensando parentesco como ese grupo de personas de las que dependemos y que dependen de nosotros, una comunidad que participa de las mayores celebraciones y pérdidas de nuestras vidas. Creo que es un error restringir la idea de parentesco a la familia nuclear. Creo que todos necesitamos producir y sostener este tipo de comunidades. Demasiado peso emocional se deposita sobre la familia y la pareja, y encima estas instituciones deben abrirse a mundos más amplios. No es necesario estar unidos por la sangre o por el matrimonio para convertirse en esenciales unos para los otros. No solamente tenemos que imaginarnos más allá de estas maneras de relacionarnos sino también cómo podríamos vivir en ellas.

Informe: Milagros Belgrano Rawson.