sábado, junio 30, 2007

Nuevo blog de Gustavo Buntinx

El historiador de arte, crítico y curador Gustavo Buntinx me hace llegar vía mail la noticia de la apertura de su blog llamado Micromuseo - Bitácora. Con este nuevo e importante espacio ya somos cuatro las plataformas virtuales abiertas dedicadas a reflexionar y esencialmente a escribir sobre artes visuales en la blogósfera peruana de forma constante (existen también blogs de artistas visuales y/o plataformas más esporádicas de escritura). Y no parece necesario añadir que la presencia de Buntinx dentro de la discusión virtual es definitivamente un aporte significativo a nivel teórico e histórico.

Casualmente conversaba el día de ayer con con el crítico y curador colombiano José Roca -quien dirigió por mucho tiempo la famosa Columna de Arena, y que ahora se encuentra en proceso de reestructuración- y le comentaba mis impresiones sobre el papel, cada vez mayor, que actualmente parecen cumplir los blogs dentro de la circulación de textos y opinión crítica sobre el estado de las artes visuales en América Latina. Este espacio llamado Arte Nuevo -en silente homenaje al grupo de vanguardia peruano de los años 60's- nació de hecho por la influencia directa de blogs como Columna de Arena y Esfera Pública, o incluso de la web del crítico chileno Justo Pastor Mellado. Y en años recientes la apertura constante de vitrinas virtuales de opinión latinoamericanas ha sido impresionante.

Buntinx también me señala también que pronto abrirá la web de Micromuseo. En su primer post el curador reproduce el texto “Cholo Pink, Cholo Pop, Cholo Power” publicado en el catálogo de la exposición de Claudia Coca en la galería Vértice. Desde ya saludamos esta nueva ventana de discusión crítica y esperamos que el aporte y debate que permita sea mayúsculo.

viernes, junio 29, 2007

Hoy Reinauguración de "Dibujos en Prensa 1990-2007" en La Culpable, Sucre 101, Barranco. 8.pm

Siguen las muestras de solidaridad con el artista Piero Quijano previas a la inauguración esta noche a las 8.pm de la exposición "Dibujos en Prensa 1990-2007". La cita es en La Culpable, Sucre 101, Barranco. Gran celebración contra la censura y la intolerancia. Adjuntamos artículo de Pedro Escribano aparecido en La Republica y el editorial de Perú 21 de hoy día.

..........

La República, 29 de junio de 2007

Cultural
Puertas abiertas para Piero Quijano

El arte crítico de la muestra "Dibujos en prensa 1990 - 2007" incomodó a autoridades militares.

Pedro Escribano.

Image

Adelante. Piero Quijano en una puerta de La República con afiche censurado (Foto: Percy Ramírez)
Image
Arte crítico. Afiche para la muestra del espacio La Culpable. Derecha, otro de los dibujos censurados.
No es que creamos en eso de que "no hay mal que por bien no venga". Pero lo cierto es que la muestra "Dibujos en prensa 1990 - 2007" de Piero Quijano, que el pasado jueves 21 se inauguró en la Casa Museo Mariátegui y que, según el artista y Armando Williams, director del Museo, fue censurada por dos funcionarias del Instituto Nacional de Cultura, encontró un nuevo espacio para exhibirse con absoluta libertad. El nombre de este espacio no puede ser más irónico "La Culpable" (calle Sucre 101, en Barranco).

La historia de la censura ya es conocida. La muestra reunía una serie de dibujos con tema políticos publicados en diarios peruanos, entre ellos La República. En algunos ilustraba abusos de militares. Autoridades del Ejército Peruano, incómodas por el arte crítico de Quijano pidieron al INC intervenir la muestra, y así ocurrió. Funcionarias del INC visitaron la Casa Mariátegui y mutilaron la muestra lo que dio lugar a que indignado, Quijano retirara sus dibujos, y a que Williams renunciara a su cargo de director. Cecilia Bákula, directora del INC, en un comunicado negó a este redactor –y también a través de un comunicado– que hubo censura. Sin embargo, todo parece indicar lo contrario (ver más en la revista Domingo de La República este fin de semana).

Una obra valiosa como la de Quijano no podía quedarse sin tribuna. El espacio La Culpable abrió sus puertas al artista en donde ahora exhibe sus trabajos censurados.


Merece un desagravio

Lo sucedido a Piero Quijano es una afrenta. Ante el pedido de autoridades militares y lo obrado por sus funcionarias, el INC debió reponer de inmediato la muestra previo desagravio al artista. Pero no se ha actuado así. Y eso preocupa. Pero menos mal hay espacios como La Culpable que, como dice en una nota, "quiere recordar que su autonomía se origina en la necesidad de establecer distancia de estas violentas reacciones y conductas oficiales, entre las que se cuenta el completo abandono y el desprecio por el arte, la educación y la cultura nacional".

.......


Perú 21, 29 junio 2007
Friaje cultural
Augusto Álvarez Rodrich

INC = Instituto Nacional de Censura.

En un país como el nuestro, donde a pocos les interesa la cultura, los artistas deben pelear contra la indiferencia con el fin de que su obra alcance notoriedad. Con frecuencia, esto ocurre únicamente por las razones equivocadas. Eso es lo que ha sucedido esta semana con el colaborador de este diario Piero Quijano, a propósito de la muestra que reúne sus dibujos publicados en la prensa desde 1990. Esta debió inaugurarse en la Casa Museo José Carlos Mariátegui, entidad estatal que depende del Instituto Nacional de Cultura (INC). Pero no fue posible sencillamente porque -para no andar con mucho rodeo- lo censuraron. Primero, fue la incomodidad del Ejército por un dibujo suyo publicado originalmente en Perú.21 hace cuatro años -y que fue usado en el afiche de la muestra- en donde se aludía a las violaciones de los derechos humanos. Luego, se le objetó otro dibujo sobre una eventual privatización de Machu Picchu. Y después, para coronar su desatino oscurantista, los funcionarios del INC ordenaron el retiro de una caricatura sobre el presidente Alan García. Como no podía ser de otro modo, Quijano optó por retirar la totalidad de la muestra, y el director del Museo, Armando Williams, renunció al cargo. Antes de cumplir con su papel promotor de la cultura, el cual implica la defensa de la libertad de expresión del artista, el INC se ha comportado como un ente sumiso y con la voluntad inaceptable de sacrificar su misión con el fin de satisfacer y adular al poder político y militar. Esto es inaceptable, y se suma a una serie de antecedentes lamentables que ya ha exhibido el gobierno actual en relación con el respeto a la discrepancia. En el caso de Quijano se trata, además, de una violación de la libertad artística y de los sentidos común y del humor. ¿Respalda el presidente García esta decisión aberrante del INC? La única manera de demostrar que no es restableciendo la muestra de Quijano, completa y sin censura. De lo contrario, parecerá que comparte una preocupante vocación por la intolerancia que sin duda desprestigiaría a su gobierno.


jueves, junio 28, 2007

La Culpable: Hechos contra La Censura - Reposición de la exposición de Piero Quijano

El espacio La Culpable nos hace llegar manifiesto contra la censura e invitación a la exposición completa de "Dibujos en Prensa 1990-2007" de Piero Quijano. Esperamos que la inauguración se convierta en un acto masivo de repudio contra este tipo de prácticas y sirva para cohesionar a la escena local. Hechos como los que recientemente han tenido lugar han de servir para fortalecerse, nos han de ayudar a construir contexto y a contestar por la via de los hechos la ausencia de políticas culturales, la corrupción y el cinismo institucional. ¡¡Contra la censura!!

......




¡Perú, país de caricaturas!


HIPOCRITAS: NO PASARAN

En la mañana del lunes 25 de junio del año 2007, Piero Quijano se dirigió a la Casa Museo Mariátegui a descolgar los dibujos enmarcados que, pacientemente y con la sola ayuda de sus amigos, colgara el jueves 21 por la mañana para su inauguración en esa sala. Por la tarde de ese mismo jueves, dos funcionarios (as) del INC acataron las órdenes de descolgar la banderola y retirar el dibujo y los afiches que lucían una versión de la famosa foto de los norteamericanos victoriosos en Iwo Jima, pero con unos soldados enterrando -en ordenada coreografía piramidal- una bayoneta a un campesino tirado en el piso. Su leyenda: La nación a sus héroes. Tal visión (“sesgada” para algunos bienpensantes) resultó ser un proyectil inmejorable en contra de quienes tienen miedo de la opinión diversa y libre, pero sobre todo demostró que el humor sigue siendo una herramienta que produce urticaria en los poderosos y sus obedientes servidores.

Una versión afirma que al pasar esa tarde delante de la Casa Mariátegui, el General Edwin Donaire, sin duda manejando un auto del año cuya gasolina es pagada con el dinero de los contribuyentes, sufrió un ataque de ira y digitó desde el Ministerio de Defensa y con pleno conocimiento del ministro Allan Wagner, el retiro de banderola, afiches y dibujo a través de algún otro funcionario vía la propia directiva del INC, la historiadora católica y ultraconservadora, Cecilia Bákula. Desde aquí suponíamos que, o bien miró toda la muestra y seleccionó con gallardo tino militar aquello que debía ser retirado, o bien cegado por el ultraje de su propia conciencia, pisó el acelerador a fondo e hizo las llamadas respectivas. Pero luego de saber que las propias funcionarias enviadas por el INC bajo las órdenes de los militares, hicieron la selección respectiva y eligieron todo lo demás que debía quedar y aquello que debía irse, nos inclinamos a pensar que no sólo acataron con rastrera eficiencia las órdenes superiores, sino que incluso creen que vamos a aceptar la mongólica versión que destilaron de manera anónima en el diario Perú.21, diciendo que aquello había sido “una selección alterna a la presentada de acuerdo con el espacio”. Muy elegante, sólo que en otras palabras, esa fue una selección arbitraria por encima de la decisión del artista y por supuesto en su contra. O en buen criollo, la pura basura de la censura.

Ese mismo jueves, las obedientes funcionarias del INC (Karina Moreno y Soledad Mujica, para baldón de la historia) sacaron otro dibujo que parecía removerles las llagas, ¡esta vez en sus propios pagos! De este modo, descolgaron la caricatura de un hipotético Machu Picchu privatizado, en el que dos yuppies circulan libremente mientras que el sirviente de seguridad le impide la entrada a un campesino cusqueño con chullo (en el segundo plano, sobre la montaña, reza el fantástico MachuPictures). (Risas) Y sin embargo, no contentas con censurar dichas caricaturas, regresaron el viernes a vetar otra en la que aparecía Alan García (pero, un momento… cómo lo reconocerían?) llevando un pin en la solapa que rehacía una broma de la primaria pero en clave política: TLC y TDG 1BB. El argumento para su censura: que se inmiscuía en la vida privada del presidente. Risible y estúpido argumento que nos hace pensar que, en efecto, hay un terror de los funcionarios de estado a que su presidente haya embarazado a alguien o esté al borde de hacerlo, o que el propio presidente no acepta una broma realmente de primaria. Todo esto cuando en realidad hay varios que pensamos que el tema no discutido y nunca realmente debatido del TLC con el resto del país (hacerlo sería sin duda “sesgado”) sí es un tema que se inmiscuye de manera abusiva y autoritaria en la vida privada de toda la ciudadanía.

Pero volvamos a la realidad: ¿Porqué se censuran estas imágenes? ¿Qué hay en ellas que provoca la estúpida decisión de prohibir, ocultar, desinformar cínicamente desde el estado peruano? ¿Es sólo la mera costumbre de un estado hecho históricamente de la rapiña, del autoritarismo, de la exclusión, de la corruptela y del culto bobalicón al “principio de autoridad”? No sólo todos estos dibujos circularon ampliamente en diversos diarios y revistas muchas veces y en algunos casos muchos años antes, sino que, como queda claro, no fueron censurados en su momento, sencillamente porque al estado peruano y sus gobernantes no les conviene pisar el callo del periodismo. Pero es muy distinto cuando tienen la oportunidad de hacer el uso bravucón que los caracteriza para imponer su voluntad sobre el lado débil de la sociedad y la ciudadanía. ¿No es ese acaso el tema del afiche censurado? Claro que lo es, y ellos lo saben y no les gusta que la gente lo sepa y lo recuerde. Mucho menos que se lo critique -ni siquiera en broma, por supuesto-. Pero por otro lado, por obra de un curioso efecto, cada vez que hay algo en la libre expresión de la gente (artistas, o no) que devela los asuntos que se pretenden ocultar de la realidad, aparecen los martirizados de la “sensibilidad herida” y se rasgan solemnemente la camisa negra o el camisón púrpura, o ambas, porque hoy en día combinan bien. Las llamadas instituciones tutelares de la patria (que recordemos que nadie eligió) se ven reflejadas con horror en los simples trazos de un lápiz sobre un papel. Excepto que, hablemos claro: ¿dónde dice ahí que esos héroes y esa nación sean las peruanas? O en todo caso ¿cuál es la historia reciente (y no tan reciente) por la cual ahí se reconocen? Sin duda les parece “evidente”, pero ya sabemos lo que esas “evidencias” han costado en nuestra historia, sobre todo en números de asesinados extrajudicialmente por varios bandos.

Aun sin la pretensión de agotar un tema (ese no es el reino de un dibujo de esta naturaleza) la caricatura política de Piero (como la de sus predecesores de hace más de un siglo) sigue siendo una herramienta inteligente, y nada parece más alterar a los poderosos que la carcajada lúcida en la que se ven destrozados, ellos y sus discursos, por muy “tutelares” que se quieran ver a sí mismos. El trabajo artístico también está para eso. Aunque les moleste y aunque no les guste a todos. Censurada la muestra de Piero, el espacio La Culpable, al cual él pertenece como artista y amigo desde sus inicios, ha decidido ceder sus paredes para la muestra, sin censuras de ningún tipo, más bien como desagravio y gesto solidario y también por supuesto como gesto divertido de aprecio personal.

El espacio La Culpable, que es un espacio autónomo, como muchos espacios de artistas que han aparecido en la última década, quiere recordar que su autonomía se origina en la necesidad de establecer distancia de estas violentas reacciones y conductas oficiales, entre las que se cuenta el completo abandono y el desprecio por el arte, la educación y la cultura nacional. Ahora un dibujo ha venido a desestabilizar el aguado consenso bienpensante sobre el cual se apoya feliz el proyecto de control militar de las conciencias, la expresión y el pensamiento de la población.

Desde aquí, queremos protestar por la censura estúpida en contra de un artista y su obra. En otro lado (La República, 27/6/07), ese gesto ha sido llamado, y con razón, una insolencia fascista y eso es precisamente lo que es. Pero no es la primera vez y con seguridad tampoco será la última. En estos mismos días en que otros sectores del oscurantismo mundial han censurado una muestra de artistas peruanos en la ciudad española de Valencia, controlada por el PP y Opus Dei, llamamos a cerrar filas y protestar masivamente en contra de la estupidez, el autoritarismo y el militarismo. No importa cuál sea su argumentación, no les creemos. Tampoco confiamos en ningún gesto futuro de ellos. Y de quienes están detrás de esto no esperamos nada en la vida nacional. Y en todo caso, bienvenido el debate y la discusión, no la estupidez.

CONTRA LA CENSURA

La Culpable

www.laculpable.org

El Colectivo invita a Gran Anticuchada Bailable Pro-Fondos

Vía David Flores-Hora nos llega la invitación de "El Colectivo", grupo de artistas egresados de la Escuela de Bellas Artes que están organizando una anticuchada para financiar su viaje a la Bienal Internacional de Bolivia, donde han sido invitados. La anticuchada bailable será este sábado 30 de Junio, en Los Olivos (ver volante adjunto). Desde aquí les deseamos una convocatoria masiva y todos los éxitos en su viaje a Bolivia.

......


Presentación en Medellín del número 5.2 de la revista Valdez

Via Esfera Pública nos llega la invitación a la presentación del nuevo número de la revista Valdez que dirigida por Lucas Ospina será presentada hoy jueves en Medellín. Ojalá encuentren/encontremos la manera de conseguir unos ejemplares.
.....

La revista Valdez
invita al lanzamiento de su número 5.2 Jueves 28 de junio, 6 - 8 p.m. Club de Ajedrez Los Peones Calle 53 # 47- 68 Maracaibo con Junín Medellín —Gratis*— *nada es gratis en la vida / tiraje patrocinado por el Encuentro Medellín 2007 — Museo de Antioquia

miércoles, junio 27, 2007

Si por aquí llueve por allá no escampa. Censuran muestra "Lo Impuro y lo Contaminado" en la Bienal de Valencia

Todavía indignados y en estado de choque por el asunto Quijano-Williams llegan noticias de Valencia, España en el mismo sentido. Aduciendo razones técnicas -goteras- la organización de la Bienal de Valencia ha clausurado la exposición comisariada por Gustavo Buntinx "Lo impuro y lo contaminado" procedente del Micromuseo de Lima que tenía lugar en la sala La Gallera. En ese caso presiones de la jerarquía eclesiástica local contra la pintura "Los Funerales de Atahualpa" (2005) del artista Marcel Velaochaga (Lima, 1969) habrían sido las razones de este nuevo acto de censura. Como dato a tener en cuenta decir que la Comunidad Valenciana está gobernada por el ultraderechista Partido Popular caracterizado por su discurso reaccionario y en contra de las libertades.

Reproducimos un artículo aparecido el sábado 23 de junio en el rotativo valenciano LEVANTE y un comentario de un blog español del miércoles 20 de junio.

.......

"Los Funerales de Atahualpa" (2005), Marcel Velaochaga.

Cultura-Sociedad
La Bienal de Valencia: ¿retorno de la censura?

MANUEL GARCÍA
(*)

La noticia, desvelada por este diario (20-06-2007) de que la organización de la Bienal de Valencia había clausurado la exposición del espacio de La Gallera y la muestra Lo impuro y lo contaminado procedente del Micromuseo de Lima por culpa del cuadro Los Funerales de Atahualpa (2005) del pintor peruano Marcel Velaochaga (Lima, 1969), ha dejado completamente perpleja a la escena artística valenciana. ¿Ha regresado Torquemada travestido de doña Concha Gomez . La secretaria autonómica de cultura luce, de nuevo, la torpeza que ha caracterizado sus decsiones en materia de cultura en la última legislatura del señor Camps .
Se equivocó al ningunear la exposición antológica del centenario de Genaro Lahuerta, que no se llevó a cabo cuando correspondía, es decir en el 2005. Se equivocó al promover una Bienal de Sao Paulo-Valencia 2007 sin proyecto, dirección y argumento original propio de una bienal internacional. Se equivocó cuando, hace unas semanas, clausuró, a escondidas y con alevosía, un espacio público como La Gallera, con una excelente exposicion de artistas peruanos, comisariada por el prestigioso crítico de arte Gustavo Buntinx, a causa de un cuadro que era, precisamente, la única obra de esta Bienal relacionada con el discurso artístico renovador valenciano, es decir con el Equipo Crónica.
Antes de obedecer las voces de la oscuridad que representan, debió asesorarse de sus técnicos de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, acerca de la personalidad del artista Marcel Velaochaga, del referente histórico del cuadro - basado en una interpretación libre, como hacía, en su tiempo el Equipo Crónica - de la obra Los funerales de Atahualpa del pintor decimonónico peruano Luis Montero - y del discurso del comisario de la muestra y del significado del lema del proyecto.
Pero ¿le estoy planteando muchas exigencias intelectuales a una secretaria de cultura que se ha distinguido por la miopía de su gestión artística contemporánea . Gran parte de lo que ha hecho el PP salvo lo que queda del IVAM suena a alcanfor y todo ello gracias a las directrices generales culturales de ese partido en el gobierno: los votos están en el regionalismo decimonónico, por ejemplo el proyecto Sorolla que van a traer del Hispanic Society de New York y la imagen está en la America's Cup, los bólidos corriendo en el futuro junto a los puentes de Santiago Calatrava y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Con estos planteamientos populistas, turísticos y lúdicos, Valencia luce por una parte como una gran ciudad de ocio y luce por otra parte como una capital de provincias en el medio artístico contemporáneo.
Si a esto le añadimos su línea de censura de exposiciones internacionales en el pasado - Tinieblas. Poéticas artísticas de la violencia, Eacc, 2004 -, de retirar libros del mercado - la última obra de Josep Sorribes sobre Valencia - y de censurar obras de arte de la contemporaneidad - el cuadro Los funerales de Atahualpa(Cover) de Marcel Velaochaga, podríamos llegar a la conclusión que el futuro de nuestra cultura artística democrática, puede estar en peligro.
El peligro, sencillamente, es que la ideología del nacional-catolicismo-conservador se imponga como modelo social en la próxima legislatura y si eso fuera así, las libertades democraticas podrían estar en peligro. ¿Volvemos a las ideologías de la posguerra española ¿Los políticos surgidos en las urnas son liberales europeos o neo-conservadores franquistas ¿Volvemos a la censura de libros, de obras de arte, de películas en las comunidades regidas por los peperos
Una señora como Concha Gómez que ha impedido un homenaje a Genaro Lahuerta, que ha fracasado con la Bienal de Valencia-Encuentro entre dos mares - buenas exposiciones sin visitantes, sin críticas favorables y sin catálogo al día de la clausura, lo que no deja de ser una estafa por parte de los organizadores y una falta de respeto para el pueblo valenciano- y censurando pinturas - el magnifico cuadro de Marcel Velaochaga - no puede aspirar a ser una consellera de cultura en una democracia europea. A no ser, claro está, que se trate en nombre del populismo, de la telebasura, del folklore que un sector de la sociedad renuncie a las conquistas democráticas y culturales desde la transición a nuestros días y que vayamos a un sistema degradado de la cultura oficial donde se reducen los presupuestos de cultura, se gastan 120.000 Euros en pintamonas de quinta categoría como Antonio de Felipe, se ponga de actualidad la censura ideológica, se congelen proyectos arquitectónicos premiados en la Bienal de Venecia, se persigan y expulsen a técnicos por no coincidir con los intereses del conseller de turno, se premien a artistas locales sin el nivel correspondiente a artistas internacionales y tantas arbitrariedades que hemos padecido en los últimos años.
Si la nueva legislatura o los gestores de este período que se inicia van a trabajar al unísono de una ideología nacional-católica-conservadora, de los viejos parámetros de la inquisición y de las restricciones a la libertad creadora, el terreno está abonado para los conversos o para el exilio.

(*) Crítico de arte y comisario de exposiciones.

........

miércoles 20 de junio de 2007


Censura, goteras y olvidos en la Valencia de la Bienal


En otros tiempos, Dios no dudaba en provocar diluvios, destruir ciudades o lanzar las plagas que fueran necesarias para dejar constancia de su divino enfado. Hoy, en la actual Valencia de la Rita apisonadora y el Camps demoledor, a Yahvé le sobra y basta con una simple gotera para evidenciar su ira celestial.
Es lo que ha pasado en la Sala la Gallera, donde una oportuna gotera obligó a cerrar precipitadamente una exposición de la Bienal que había desatado ciertas beatíficas suspicacias en algunos sectores de la iglesia valenciana. Se trata de una parte de la muestra Lo impuro y lo contaminado, una interesante experiencia artística procedente de Lima, que incluía una serie de reflexiones plásticas sobre el hecho religioso y su plasmación artística.
De entre las piezas reunidas en aquel espacio, antaño lugar de pelea de gallos, parece ser que provocó especial malestar en algunas miradas, la relectura que el joven pintor peruano Marcel Velaochaga hizo del cuadro El funeral de Atahualpa, pintado en la segunda mitad del XIX por Luis Montero. El motivo del incomodo no sería otro que la presencia en la tela de la figura del Bendicto XVI, escoltado por un marine norteamericano y sosteniendo con su santa mano la cabeza decapitada de Che Guevara.
Así, el Santo Padre aparece en el lienzo con un gesto muy distinto del proyectado por las cúpulas eclesiástica y del PP valenciano para recordarlo durante su visita a la capital del Turia, en aquel clamor de multitudes, entre flores y fallerescos altares, candoroso en su defensa de la familia, aunque firme como martillo de herejes contra feministas y homosexuales.
Afortunadamente, los responsables de la Conselleria de Cultura no tuvieron que pasar por el maltrago de la censura, porque en eso llegó la cólera divina y en forma de gotera obligó a cerrar la exposición. No para amordazar a la libertad de expresión. No, al contrario, para preservar las obras allí expuestas. Por eso, lo más grotesco no es la clausura apresurada del espacio artístico. Lo más triste es que la sala llevara semanas cerrada y nadie, absolutamente nadie, la echara en falta.
A buen seguro que donde corresponda ya habrán tomado nota de la amnesia. De ahora en adelante, en Valencia no volverá a existir la censura, esa capaz de provocar contraproducentes escándalos que atraen miradas curiosas sobre lo prohibido. A partir de ahora, bastará con cerrar las puertas sin mucho ruido a la menor gotera, porque en poco más de un suspiro nadie recuerda lo que había dentro.
Dentro de unos meses los bólidos de Bernie Ecclestone desgastarán el asfalto de las calles valencianas. Para entonces ya poco importará. Y es que hace ya mucho tiempo que las duras ruedas de los automóviles del espectáculo han reducido a su mínima expresión el frágil firme de nuestra memoria crítica.

Más sobre el caso Quijano-Williams

Adjuntamos enlaces de blogs y artículos de prensa nacional e internacional aparecidos recientemente sobre el caso de censura contra Piero Quijano y Armando Williams. Más abajo un par de comunicados.

.......
De Alfredo en La República de hoy día.
.......

http://pepitaspuntocom.blogspot.com/2007/06/solidaridad-con-piero-quijano.html
http://elotrotambor.blogspot.com/2007/06/dibujo-censurado-de-piero-quijano.html
http://desdeeltercerpiso.blogspot.com/2007/06/arte-censurado.html
http://uterodemarita.com/2007/06/23/militares-censuran-muestra-de-piero-quijano/
http://entreportadas.blogspot.com/search/label/Piero%20Quijano
http://pospost.blogspot.com/2007/06/gobierno-de-per-censura-dibujos-de.html
http://pakobardales.blogspot.com/search/label/censura

http://elmorsa.blogspot.com/2007/06/instituto-nacional-de-cultura-censura.html
-con una lista de enlaces a un montón de blogs-

http://www.peru21.com/P21Impreso/Html/2007-06-26/ImP2Cultura0745260.html
http://www.peru21.com/P21Impreso/Html/2007-06-26/ImP2Cultura0745261.html
http://www.larepublica.com.pe/content/view/163917/28/
http://www.larepublica.com.pe/content/view/164082/481/
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2007-06-27/ImEcLuces0745619.html

http://www.iht.com/articles/ap/2007/06/27/america/LA-GEN-Peru-Censored-Art.php
http://www.elnuevoherald.com/256/story/58387.html
http://www.emol.com/noticias/cultura_espectaculos/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=260400


........


PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA CENSURA


LA DEMOCRACIA SE CONSTRUYE CON CULTURA Y LA CULTURA CON LIBERTAD Y TOLERANCIA.

LA EXPOSICION DEL PINTOR PIERO QUIJANO QUE SE INAUGURO EN LA CASA MUSEO MARIATEGUI, CON EL AUSPICIO DEL INSTITUO NACIONAL DE CULTURA – INC, HA SIDO CENSURADA POR PRESIONES DEL EJERCITO Y EL INC, ENTE QUE REPRESENTA OFICIALMENTE LA CULTURA EN EL PERU, HA CEDIDO A LA INTOLERANCIA MILITAR.

LOS ABAJO FIRMANTES, CIUDADANOS LIBRES DE ESTE PAIS, PROTESTAMOS POR ESTE ATROPELLO A LA OBRA DE UN ARTISTA, PRIMER PASO A LA CREACION DE UN CLIMA ANTIDEMOCRATICO DE CENSURA Y ESTUPIDEZ, QUE UN GOBIERNO QUE SE TILDA DE DEMOCRATICO NO PUEDE PERMITIR


Fernando Bryce Lostaunau, DNI. 07707667
María Luisa Vivanco de Bryce, DNI 07707668
Fernando Bryce Vivanco, DNI. 06509558
María Elena del Solar D., DNI. 06645729
Elisa Canziani, DNI. 41099681
Luis García-Zapatero Soto, DNI. 07358949
Gustavo Buntinx, C.E. 316957


-escribir a fbryce33escorpio@yahoo.com en el caso de querer firmar el pronunciamiento-

.......


INSTITUTO PRENSA Y SOCIEDAD IPYS
Dirección: Calle Sucre 317 Barranco
Teléfonos: 511 2474465

26 de Junio de 2007

PERÚ: INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA CENSURA DIBUJOS DE CARICATURISTA POLÍTICO


El 21 y 22 de junio de 2007, funcionarios del Instituto Nacional de Cultura (INC) ordenaron retirar tres de los noventa dibujos de la muestra “Dibujos En Prensa / 1990-2007”, del caricaturista político Piero Quijano, de acuerdo con versiones proporcionadas al IPYS por Armando Williams, director de la Casa Museo José
Carlos Mariátegui, una institución que depende del estatal INC.

Williams recibió órdenes de retirar dos dibujos momentos antes de la inauguración de la muestra, el 21 de junio, y ante la imposibilidad de desactivar el acto, decidió
proseguir con la inauguración, de común acuerdo con el artista censurado. Los dibujos ilustraban artículos aparecidos en los diarios Perú 21 y La República, referidos a violaciones de derechos humanos y a una posible privatización de las ruinas de Machu Pichu, respectivamente. Según Williams, las funcionarias del INC que prohibieron los dibujos fueron Soledad Mujica, Directora de Registros y Cultura Peruana, y Karina Moreno, de la Oficina de Comunicaciones.

Al día siguiente, Karina Moreno ordenó retirar otra caricatura, aparecida en Somos, una revista del diario El Comercio, cuyo personaje era el presidente Alan García.
Esto produjo la decisión conjunta de Williams y Quijano de retirar la totalidad de trabajos expuestos. Williams, además, renunció a su cargo.

En un comunicado público, el INC negó haber dado cualquier disposición para censurar los dibujos, y responsabilizó a Williams de todo lo ocurrido con la muestra.

El IPYS considera alarmantes estos hechos, producto de criterios oscurantistas y contrarios a la libertad de expresión, y demanda que sean inmediatamente rectificados, investigados y sancionados.

ACCIONES RECOMENDADAS:

Protestar ante el INC, Ministerio de Educación y Presidencia de la República investigar y restablecer la muestra con todas las obras.

DIRIGIRSE A:

Cecilia Bákula
Directora - Instituto Nacional de Cultura
Teléfono: 511 4769888 / 511 4769933
E-mail: cbakula@inc.gob.pe / kmoreno@inc.gob.pe

José Antonio Chang
Ministro de Educación
Teléfono: 511 2155800
E mail: webmaster@minedu.gob.pe

José Chirito
Secretario de Prensa
Presidencia de la República
Teléfono: 511 3113900
E-mail: jchirito@presidencia.gob.pe

martes, junio 26, 2007

"Dibujos en Prensa 1990-2007" Audio de La Ventana Indiscreta

Reproducimos el audio de la emisión de ayer lunes del programa de TV "La Ventana Indiscreta". En concreto el segmento dedicado al caso de censura de la exposición de Piero Quijano. Contiene declaraciones del artista y del responsable de exposiciones de la Casa Mariategui, alucinante entrevista telefónica con la directora del INC Cecilia Backula, nombres de las funcionarias del INC que censuraron la muestra y más detalles del asunto.

.....


Los Dibujos Censurados

Estos son los dibujos de la exposición "Dibujos en Prensa 1990-2007" de Piero Quijano objeto de censura por el INC. Pronto estaremos dando más datos -fecha y lugar- de la muestra dónde poder ver el trabajo completo sin censura de ningún tipo. Favor difundir.

.....


Machu-Pictures


TLC y TDG 1BB


La Nación a sus Héroes

Instituto Nacional de Cinismo

Está circulando por la red el comunicado del INC sobre la exposición de Piero Quijano censurada por la propia institución. (Ver Perú 21) A estas alturas no sabemos si la C es de Cinismo, de Caradura o de Conchudez lo que está claro es que de Compromiso con el medio, nada y de Cultura menos. Sin comentarios.

.....


Oficina de Comunicaciones wrote:
From: "Oficina de Comunicaciones"
To: "comunicaciones"
Subject: Comunicado
Date: Mon, 25 Jun 2007 16:49:16 -0500

COMUNICADO
El Instituto Nacional de Cultura (INC) lamenta que el artista Piero Quijano haya decidido retirar los dibujos que integraron su muestra denominada Dibujos en prensa 1990-2007, la cual fue inaugurada el día jueves 21 de junio en la Casa Museo José Carlos Mariátegui y que se prolongaría hasta el 21 de julio.

Hacemos de conocimiento que la realización de esta exposición fue coordinada directamente por el Sr. Armando Williams, director de la Casa Museo José Carlos Mariátegui, quien debió asumir el rol de curador de la exposición, siendo responsable por el desarrollo de la misma.

Por lo tanto, rechazamos la afirmación de una supuesta censura a la exposición.

El INC no ha recibido a la fecha los documentos relativos a la entrega de las piezas a exponer ni a las razones del Sr. Quijano para el retiro de las mismas.

El INC es un ente que brinda amplia colaboración a los artistas y creadores, sin haber ejercido presión o censura alguna, caracterizándole la amplitud de criterio.

Oficina de Comunicaciones.

lunes, junio 25, 2007

Imaginario de papel

El sábado pasado se publicó en la revista Somos una nota sobre el libro Post-ilusiones. Nuevas visiones. Arte crítico en Lima (1980-2006). Publicación que es el resultado de un trabajo curatorial que empezó con la exposición Urbe&Arte. Imaginarios de Lima en transformación (1980-2005), que co-curamos (Luis Alvarado, Augusto del Valle, Paulo Dam, Sharon Lerner, Jorge Villacorta y quien esto escribe), a mediados del año pasado en el Museo de la Nación, y ha permitido sacar una publicación -diseñada por Arturo Higa Taira- que permite cubrir ciertos vacíos y ausencias percibidas en la muestra (hacer una exposición de 25 años de arte peruano contemporáneo es siempre un reto desmedido y ambicioso).

La idea de este libro es plantear una mirada singular del último cuarto de siglo tanto de la producción visual en arte como de arquitectura y música. Así, lo que se presenta a lo largo de los seis bloques, en los cuales se divide el libro, es una interpretación particular que no pretende ser necesariamente histórica o historicista, sino entramar sensibilidades e intereses conceptuales que anudan cada uno los ejes planteados. Es importante señalar además que este libro no es el catálogo de la exhibición Urbe&Arte, sino una reelaboración conceptual y temática de la exposición -los ejes del libro no son los de la muestra-. Por lo cual sería ideal entender esta publicación como una elaboración curatorial/editorial nueva.

El libro ha estado listo desde hace algunos meses y por fin va a poder empezar a circular. Reproduzco el artículo íntegramente.
..........


Imaginario de papel
por: Natalia Ames

En una edición de primera llega a librerías Post-ilusiones. Nuevas visiones, una mirada crítica a las distintas tendencias del arte en Lima durante el último cuarto de siglo.

Las páginas del libro Post-ilusiones. Nuevas visiones muestran el resultado de lo que se convirtió en un reto descomunal para sus creadores: montar una exposición sobre el arte limeño entre 1980 y 2006 (Urbe & Arte, presentada en el Museo de la Nación entre agosto y octubre del año pasado) y publicar un libro que hiciera participar a sus lectores del significado de dicha muestra.

Urbe & Arte -muestra que presentó obras de arquitectura, artes visuales y música- tuvo como curadores al arquitecto Paulo Dam, los críticos de arte Jorge Villacorta, Augusto del Valle, Miguel López y Sharon Lerner, así como al investigador musical Luis Alvarado. “El libro es un proyecto de voluntades”, explica Arturo Higa, diseñador del libro, refiriéndose al apoyo recibido por la Fundación Wiese y el estudio de abogados Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Luna-Victoria, el mismo que impulsó el proyecto como celebración de sus 25 años de existencia. Y qué mejor manera de festejar que haciendo un repaso crítico por un cuarto de siglo de arte, de la mano de seis especialistas que nos brindan un panorama de la creación artística contemporánea.

El concepto del libro parte de la idea del arte crítico como “creaciones y planteamientos creativos que ponen en crisis lo que está establecido, lo que parece inamovible”, como explica Villacorta, quien afirma que “el libro no tiene el interés de ser una antología de lo mejor del arte peruano, es más como un manual de uso, un manual de ingreso en el ámbito del arte crítico en el espacio de Lima. En cada sección se ven ejemplos que permiten ilustrar un eje de lectura que nosotros proponemos, lo que te permite mapear un territorio”.

JUEGO DE ESPEJOS
Es así como se marca la personalidad del libro: no es común que en una sola página encontremos obras de Tola, portadas de discos de Narkosis y el registro de una performance. A través de un cuidadoso trabajo de edición se otorga la misma presencia a las diferentes manifestaciones artísticas. “Es un libro de correspondencias”, señala Villacorta, o como explica Alvarado, “es un juego de espejos que desafía al lector a encontrar puntos de contacto, alusiones entre las obras”. Es interesante notar que una portada de disco puede ser “un signo de una época, de una sensibilidad artística”, como comenta Alvarado, quien también afirma que “el libro te invita a participar de esa simultaneidad de posibilidades que existe en las artes en Lima, rompiendo con la indiferencia entre las disciplinas, y eso te hace tener una visión muy enriquecedora”.

El libro plantea el reto de un intenso ejercicio de lectura, complementado por tres discos que presentan el resultado de los conciertos presentados en la exposición. “El espacio de la exposición se manifiesta en la música; los discos representan la carga performática de la muestra, y eso es clave en términos editoriales”, señala Higa. Un conjunto de compositores y grupos que va desde Edgar Valcárcel hasta Voz Propia, pasando por bandas más recientes como Sonoradio o Liquidarlo Celuloide, se hace escuchar en los dos primeros discos, mientras que el tercero es toda una experiencia sonora: el resultado de la reunión entre cuatro músicos de diferentes generaciones (entre los que se encuentra Manongo Mujica) que experimentan a través de la improvisación logrando un feliz encuentro de estilos.

El carácter interdisciplinario del trabajo marcó el proceso editorial, en una dinámica que hizo que los seis curadores y el diseñador participaran en las elecciones creativas de todos los campos. Es por ello que el aporte del diseño al resultado final es fundamental, pues el formato en el que se presenta contribuye a transportar al lector a la exposición e integrar las diversas artes tomadas en cuenta. “El diseño es amable, no pretende ser espectacular para ser transparente en sus contenidos”, señala Higa.

El libro se presenta en una edición bilingüe, gracias a la traducción de Alessandra Pinasco. Esta publicación de alto nivel pretende plantear nuevos retos, ser un referente que motive proyectos de similar complejidad en el ambiente editorial peruano.

Comunicado de Armando Williams y Piero Quijano

Con el paso de los días han ido apareciendo nuevos datos respecto a la censura ejercida contra la exposición de Piero Quijano. De dónde partió la iniciativa, el número definitivo de dibujos descolgados y la increible justificación del INC. Las últimas noticias sobre el caso son estas: Armando Williams estaría considerando su renuncia como responsable de exposiciones de la Casa Mariategui y está casi decidido volver a montar, esta vez sin ningún tipo de censuras, la muestra de Piero Quijano en un espacio que anunciaremos en su momento para ahorrarnos más sinsabores. Lo que de momento es seguro según cuenta el comunicado que adjuntamos, es que Williams y Quijano han decidido descolgar la muestra.
.....

Comunicado


En vista de la censura que las autoridades del INC han ejercido sobre el afiche, la banderola y tres dibujos de la exposición “Dibujos En Prensa/1990-2007”, y siendo a estas alturas patente la deformación de dicha muestra, los suscritos, Armando Williams, director de la Casa Museo Mariátegui, y Piero Quijano, expositor, hemos decidido de común acuerdo retirar los trabajos expuestos.
Esta censura es preocupante porque todo indica que obedece a una intromisión de funcionarios del Ministerio de Defensa en temas que competen al INC, y porque es un atentado contra la libertad de expresión en nuestro país.
Esta muestra ha estado abierta a todo tipo de crítica, pero es inaudito que funcionarios del estado (y el estado en el Perú somos, en teoría, todos) pretendan clasificar y vetar trabajos artísticos. Los dibujos de la muestra han sido publicados con anterioridad en diferentes medios de circulación nacional, por lo que este tipo de censura alcanza también a los editores de dichos medios que autorizaron su publicación.

Armando Williams

Piero Quijano

Lima, 24 de junio de 2007

domingo, junio 24, 2007

INCompetente: No se debe pasar por alto esta censura

Recién veo la nota que Peru21 ha sacado al respecto de la vegonzosa censura que el Ejercito del Perú ha operado contra la exposición antológica (1990-2007) de dibujos en prensa de Piero Quijano. El comentario que los voceros del INC (Instituto Nacional de Cultura) han pronunciado (que su intervención es "una propuesta alterna a la del artista") es una burla al respeto y la inteligencia que un organismo gubernamental como aquel debería guardar. El Gobierno, el Ejército y el INC no tienen ninguna injerencia para decidir que debe mostrar el artista y que no, y menos aún para entrar y descolgar cuadros de la misma sala (una 'curaduría' extra como señala irónicamente el crítico de arte Emilio Tarazona).

Este atropello no puede pasarse por alto. El artista ha decididio desmontar su exposición de manera íntegra de las salas a modo de protesta frente a la censura atroz que se ha ejercido. Es una verguenza también la colaboración del INC en todo esto.

La comunidad artística -y la sociedad toda- no debe quedarse callada y quieta frente a una situación como esta.





pd.- flyer que un amigo artista me hace llegar por mail y que expresa claramente el sentir colectivo frente a este atropello.

sábado, junio 23, 2007

Arte y Revolución / Brumaria n. 8

Ya salió a la venta el último número de la revista Brumaria, que trae el conjunto de las conferencias dictadas en el encuentro Arte y Revolución. Descongreso sobre Historia(s) del arte, organizado por Brumaria, como parte de su participación en Documenta 12 Magazines Project, el verano pasado en La Casa Encendida de Madrid.

El texto de Gerardo Mosquera incluido en esta edición lo pueden leer aquí.



Y coloco también el índice de contenidos:
.............

Introducción

Alexander Alberro
Historia y performance en el videoarte reciente

Jane Crawford
Gordon Matta Clark. Una comunidad utópica: Soho en la década de 1970

Alice Creischer y Andreas Siekmann
ExArgentina y otras cuestiones

Brian Holmes
Investigaciones extradisciplinares. Hacia una nueva crítica de las instituciones

Ana Longoni

Gerardo Mosquera
Arte y política: contradicciones, disyuntivas, posibilidades

Gerald Raunig
Revoluciones moleculares y prácticas artísticas transversales

Suely Rolnik
La memoria del cuerpo contamina el museo

Gregory Sholette
Arte y revolución en la era de la cultura empresarial

Eduardo Subirats
La experiencia estética y el espectáculo

Feng Yuan
La construcción de la imagen de los héroes en el arte revolucionario 1949-1976

viernes, junio 22, 2007

"La hospitalidad está en el lenguaje". Entrevista a Lucas Ospina

Interrumpo el último post de Raimond Chaves sobre la alarmante censura a unos dibujos de Piero Quijano para anunciar que hoy viernes 22 de junio a las 8:30 p.m., La Culpable presenta en Medellín Juanacha, la revista. Una publicación gestada en idea en Lima y que nosotros hemos venido a trabajar al MDE07 como un primer número de laboratorio y prueba (número 0). Así, Juanacha... se ha convertido en esta primera oportunidad en una esponja crítica que ha recogido comentarios de diversos artistas, colectivos/talleres, curadores y estudiantes que han pasado por el Encuentro. Así nos interesó cruzar opiniones y, aprovechando que este es el último mes de actividad, reunir diferentes perspectivas sobre lo que había estado ocurriendo en la ciudad. De este modo nos interesa tanto pensar la idea de 'hospitalidad' planteada como eje para este Encuentro así como la idea misma de los 'espacios anfitriones' dentro de la cual La Culpable se encontraba enmarcada. Esperamos que Juanacha... permita agitar un poco el debate y enfatizar la importancia de impulsar revistas/publicaciones como una necesaria vía alterna de diálogo y reflexión ante la ausencia de una plataforma que aborde el arte reciente en la ciudad.

Pensaba poner los dos textos de introducción escritos por Eliana y por mí en la revista pero lo dejaré para un próximo post. Por el momento reproduzco íntegra -y corrigiendo algunos errores que se colaron en la versión impresa- la entrevista realizada al artista Lucas Ospina. Próximamente más.
..............


Entrevista a Lucas Ospina
"La hospitalidad está en el lenguaje"
por: Miguel López y Eliana Otta


Miguel. Antes de viajar a Medellín estuvimos conversando en La Culpable alrededor del texto que escribiste titulado ‘Contra la comunicación’. Discutíamos en relación al momento presente y esta especie de ‘retórica de lo relacional’, cuyas acciones aparecen investidas, en muchos casos, de una espectacularidad sospechosa en su supuesta ‘horizontalidad’. Ello implica un reto muy interesante: cómo eludir el camino más facilista de práctica visual convertida en acción, y proponer problemáticas pertinentes frente al propio contexto, y –como tú lo mencionabas en algún momento de ese texto- aquellos peligros que encierra esa especie de equivalencia “arte y vida”. Es así que a partir de esta invitación empezamos a preguntarnos qué hay detrás de la propia idea de los ‘espacios anfitriones’ en la cual nos incluían, ubicando características comunes o modos de trabajo asociados al uso de un espacio no convencional. Las discusiones que tuvimos antes del viaje tenían también que ver con si la etiqueta predispone o no algún tipo de actividad, o si estaba reforzando la propia idea de lo relacional en un sentido amplio. ¿Qué piensas al respecto?

Lucas. Bueno, ello tiene que ver también con la gestión. ¿Cómo consigues recursos para un evento como este? Es muy difícil conseguir los recursos hablando sólo de arte. Diciendo “voy a traer un artista, él dijo que no va a hacer nada, que se va a quedar en el hotel, que no va hablar con nadie, y que después se va a ir, y que esa es su obra”. De esa manera no creo que ningún patrocinador te vaya a donar dinero. En cambio si uno dice “voy a traer a un artista, él no va a hacer nada, pero va a dar unas conferencias, va a dar unos talleres para niños, va a ir a unos barrios periféricos a hablar con madres comunitarias, va hablar con desplazados”, ahí sí parece posible conseguir la plata. Lo que estoy diciendo es que a veces, el componente social o relacional es el que parece ayudar a conseguir los fondos. Pero no hay que invertir los efectos por las causas. Este Encuentro o los eventos de arte, están por una cosa que se llama arte, y no voy a ponerme a definirla porque es inútil, pero el arte es una cosa insaciable, de todo se alimenta. Lo relacional de todo se alimenta, si uno está en un barrio donde hay prostitutas cerca, el arte coge y absorbe las prostitutas. Pero después, por una cosa de culpa, pareciera que uno tiene que devolverle el arte a las prostitutas. Por eso me interesa también el nombre de ustedes, La Culpable, porque me parece que a veces no nos damos cuenta que así hayamos traído una cosa de lo social para alimentar al arte, después esa cosa de pronto ya no va a poder volver a lo social. O esa manera de volver a lo social, tiene que ser una manera pausada, que a veces no depende ni siquiera del artista ni del curador, depende del tiempo, depende del rumor.

Un ejemplo que me gusta mucho y que tiene que ver con Perú, es la obra de Francis Alys: La fe mueve montañas. La obra viene con unas mesas muy bonitas con dibujos del artista, con fotos, con toda la documentación posible que es casi excesiva. Pero luego leí en una entrevista dispersa por ahí, que Francis Alys dice que esa obra vive más en el rumor. Vive en el estar caminando por Lima y de pronto oír a dos personas decir: “sí supo ¿no?”, “¿qué pasó?”, “que movieron unas montañas”. Para él, esa obra vive ahí, en el habla, en la conversación. Cuando él hace esa mención, así parta de una idea, y así use lo social, es decir una cantidad de gente moviendo la montaña, barriéndola, después la obra sí logró volver a lo social, mediante el rumor. Sin embargo pensamos que la obra se hace en el museo llena de documentos, de registros, de textos curatoriales, en vez de esperar, dejarla simplemente hablar. Otro ejemplo: un artista acá de Medellín, Humberto Araya, propone hacer unos tatuajes con unas plantas sobre los cuerpos de las personas, y los deja en las tiendas de tatuajes, para que la gente voluntariamente se pueda tatuar. Y eso está muy bien, un proyecto muy bueno. Sin embargo, al mes de haberlo hecho, ya existe una postal de alguien tatuado y con todos los datos de esa obra ya expuesta. Entonces, lo que me estoy negando a veces es a esa falta de paciencia, de tiempo, a forzar lo relacional, simplemente para poderlo sustentar en un lugar donde se mueve lo artístico.

Sé que el texto da la impresión de que no se pueden hacer una serie de cosas. Esa lectura no me interesa. La lectura que me interesa es la de asumir más los límites de las cosas. De saber hasta qué punto uno no puede hacer nada más, pero que tratamos siempre de hacer algo más para profesionalizar la obra, para sustentarla, para llamarla ‘obra’ cuando todavía no lo es, cuando todavía le falta tiempo para convertirse en algo de gran impacto social. Tal vez primero es como un ensayo, una propuesta que se hace en un lugar, una posibilidad. Pero después si queremos llamarlo arte social, arte político, arte relacional, hay que esperar a que tenga un impacto relacional, un impacto social, un impacto político. No basta con que lo llamemos 'arte político'. Que es lo que usualmente pasa, uno dice “esto es un acto político”, pero todavía el acto no ha alcanzado una dimensión política. Son como pasos que tienen que tener las obras, y no simplemente porque tengamos una autoridad que las certifica, un curador, un crítico, un periodista o un tratado académico.

Eliana. Pensaba en lo que decías y me venía a la mente el momento cuando los artistas sintieron que podían empezar a sacarle la vuelta al capitalismo o consumismo, apropiándose de sus formas de merchandising. Creo que lo que estás diciendo se relaciona con eso, con hasta qué punto nos sacamos la vuelta a nosotros mismos, o sobre como agotamos esa posibilidad y nos quedamos dentro de ese juego.

L. Es que no hay manera de estar fuera de ese juego. Hay un cuento maravilloso de Kafka, que se llama “Ante la ley”, que es sobre un señor del campo, que va a ante la ley. Llega a una puerta donde hay un guardián. La puerta está entre abierta y el señor le dice al guardián que él quiere llegar a la ley. El guardián le dice que no puede pasar, y que aunque trate de pasar después habrá otra puerta donde hay otro guardián más fuerte que él y después otra, con otro guardián más fuerte que él. Entonces el campesino se queda esperando allá afuera. Se queda esperando tanto tiempo, que Kafka dice que llega a conocer hasta las pulgas que se pasean por el cuello del guardián. Inclusive trata de sobornarlo, y el guardián dice, “yo acepto su soborno, pero sólo para que usted vea que usted hizo todo lo posible, pero usted no puede pasar”. Cuando ya estaba moribundo, el campesino le pregunta al guardián: “¿cómo es que en todos estos años que yo estaba acá, nadie más ha venido a preguntar por la ley, sólo yo?” Y el guardián le dice “es que esta puerta estaba destinada a usted” “y ahora –como ve que el campesino ya se va a morir- voy a cerrarla” y la cierra. La interpretación que me interesa de ese cuento es la misma que hacen Derrida y Agamben. Ellos dicen, “lo importante es que esa puerta no está cerrada, hay un umbral ahí”. Cuando una puerta está entre abierta, no hay hay ni adentro ni afuera de la ley. Con la pregunta que me hacías del comercio, no hay ni adentro ni afuera del comercio. Poniéndola con lo que usted decía del arte independiente y el arte institucional, no hay un arte institucional, ni un arte no institucional, ni un espacio alternativo ni un espacio oficial. Como lo muestra ese cuento, la puerta siempre está entre abierta, ya que no hay adentro ni hay afuera. Lo que hay son unos umbrales de poder, y lo que hay es siempre, una persona que debe estar cuestionando al que tiene al umbral de poder para que no cierre la puerta. Así veamos al campesino como alguien quejumbroso y le tengamos lástima –porque Kafka siempre pone trampas y trata que sintamos lástima, porque apenas uno siente lástima ya se empodera y termina siendo como el guardián- lo que ha hecho ese campesino es mantener la puerta abierta. Mientras estuvo con vida, la puerta siguió abierta. Una vez que acaba, se muere el campesino, nadie va a hacer el cuestionamiento, la puerta se cierra y efectivamente, queda un lugar donde está el comercio y el resto está excluido, queda un lugar donde está el arte y el resto queda excluido, el museo se cierra.

Lo bonito de esta parábola es que muestra que no hay un adentro ni afuera del comercio. Hay una vida cotidiana, una vida banal con la que todos tenemos que lidiar. Lo importante es cómo lidiamos con esa vida. El problema no es vender o no las obras. ¿Por qué la frase de Hamlet más conocida es “ser o no ser”? porque ambas opciones dan una solución. Y lo que pasa es que la vida no es así. La vida son transacciones diarias con las que hay que estar atentos, tanto con lo institucional o lo no institucional, el museo o no el museo, el comercio o no el comercio. Pero la pregunta en realidad no se orienta a asumir esa polaridad, esas son las preguntas patafísicas, patéticas. La pregunta verdadera es: ¿cómo voy a poner esto en juego? Es necesario siempre poner algo en juego. Porque a la ley no hay que excluirla, hay que enloquecerla. Hay que enamorarse de esa ley, eso lo saben muy bien los criminales.

Y por supuesto, hay peligro en la ambigüedad, pero lo que estoy tratando de demostrar es que uno siempre se tiene que poner en juego, o sino no estamos haciendo nada. Sino simplemente estamos poniendo el nombre para que nos paguen por un texto, para ponerla en una hoja de vida, estaríamos formando parte de todo un circuito de exposiciones donde vamos al sitio sin interesarnos poder correr los riesgos necesarios.

E. Cuando te preguntaron en tu charla en la Casa del encuentro si tú eras artista, crítico o parásito, dijiste que eras crítico. ¿Lo dices porque es como que el arte está incluido en la crítica, más que la crítica en el arte?

L. Lo que pasa es que no concibo el arte sin crítica. Pero ahí tiene que ver también esa relación entre arte y vida, que yo lo vinculo con dos nociones de religión. Una noción de religión viene de religar. Religión sería en ese caso, volver a unir. Es decir, volver a unir al hombre con Dios, al hombre con la naturaleza, al hombre con el cosmos, con el sentido. La otra noción que es la que me interesa, es la que menciona un señor que se llama Agamben, y él dice que “religar”, llevándolo al italiano, lo puede llevar a “releer”, volver a leer una cosa. Me interesa más releer porque eso mantiene la distancia. Uno ya tuvo la experiencia primaria con algo y después la está volviendo a mirar, y ese volver a mirar permite tomar distancia, y mientras hay una distancia puede haber una crítica.

Cuando dos cosas están totalmente unidas, cuando unimos arte y vida, ya no hay crítica, desaparece. Ya es la vida tal cual y ahí ya no hay arte, siempre va a ganar la vida porque es más grande que el arte. Toda esta relación del arte y la vida, si no viene mediada por la crítica, me parece que no funciona. Y a veces tratamos de sustentar las cosas diciendo “esto tuvo un impacto en la vida, impacto social, le llegó a la gente”.Queremos que el arte le llegue igual que la última canción de Britney Spears, que la película del Hombre Araña. Pensamos que eso es llegarle a la gente, pero resulta que no es así. Esas cosas están totalmente pegadas a la vida cotidiana. En ese sentido dejan de ser arte, es puro entretenimiento y está bien, hay que entretenerse, uno no puede estar pensando todo el día. Pero de los pocos espacios que quedan para releer las cosas, porque tienen otro ritmo y tiempo, es el arte. Entonces, por un afán de paternalismo, por culpa o por sustentar nuestros actos tratamos de darles como una dimensión más grande de la que tienen. Y al darles esa dimensión estamos perdiendo cierta intimidad, esa pausa que requiere todo acto de relectura. Por eso me parece que a muchos curadores por estar montados en un patrón de vida demasiado rápido no tienen el tiempo para releer las obras y pensarlas de otra manera. Es importante establecer eso de la distancia y la crítica, pero siempre es una que se pone en juego precisamente con actos claros del lenguaje y un contexto frente a una obra o el cómo se manejan esas obras.
Es como cuando le preguntan a Godard “¿usted hace películas políticas?”. Y Godard dice “No, yo no hago películas políticas, yo hago cine. Lo que yo sí hago es hacer mis películas políticamente”. Y se refiere a cuidar la distribución, cuidar cómo se habla en la película, cuidar la misma manera de filmar, qué pasa si uso un narrador omnisciente o centro la cámara, cómo va a leer eso el espectador. Todas estas son decisiones que tienen implicaciones políticas porque están formando la manera de ver de las personas.

M. Eso que acabas de mencionar, yo también lo señalo constantemente pero en otros términos. Es entender que el sentido no se encuentra en la materialidad o pura objetualidad de la obra, sino que es una negociación constante entre el objeto, el espacio, el discurso, el contexto y el momento. El ready-made más famoso de Duchamp, La Fuente presentada en 1917 en una feria de arte independiente en NY, carga un potencial crítico que difícilmente puede ser devuelto en su integridad. La única referencia que tenemos de esa primera Fuente es la foto que tomó Stieglitz ya que luego desapareció, y todas las ‘Fuentes’ que puedes ver en los museos son réplicas que hizo el artista algunas décadas después. A lo que yo voy es que toda la densidad política y crítica del gesto de Duchamp no está necesariamente representada en el objeto expuesto en el museo. Eso desplazado a los actuales procedimientos de museificación de procesos sociales y políticos que lindan con lo artístico evidencian justamente que tal legitimación e inserción institucional debilita, en muchos casos, la complejidad de sus sentidos iniciales. Otro ejemplo: me pongo a pensar en la exposición de Álvaro Barrios sobre los ‘Orígenes del arte conceptual en Colombia’. Lo que tienes allí es un conjunto de objetos apilados que no permiten una reconstitución del potencial irruptivo que alguna vez tuvieron. Es incluso un poco decepcionante porque en muchos casos se vuelven como escenografías…

L. Eso es nostalgia. Como recordar es vivir…

M. Claro, y ahí el sentido está completamente perdido, sacrificado por la materialidad exacerbada. Como que hay poca conciencia que el sentido no está puesto en los objetos únicamente. En la gente de mi generación en general, me molesta mucho eso. La poca reflexión que se tiene sobre el sentido de sus cosas. Que no es solamente lo que tú haces sino que hay una cantidad de otras cosas que se están negociando de un montón de maneras.

L. Lo que yo veo es que hay demasiado arte. No vemos la diferencia entre hacer y mostrar. Hacer es una cosa individual, es donde uno es absolutamente responsable, pero ya cuando uno decide mostrar algo uno se tiene que dar cuenta de toda la red por donde eso puede circular. Hay que darse cuenta que a veces puede que uno le haya puesto un sentido al hacerla pero al mostrarla van a pasar otras cosas. En parte lo que hay que exhibir es que el sentido de las obras va cambiando, no es únicamente que el artista puso algo ahí adentro. Por supuesto que trato de poner algo ahí adentro pero hay una cantidad de mediaciones alrededor que hacen que cambie. Lo interesante es que cuando un artista está haciendo la obra y piensa críticamente, está pensando también en todas las implicaciones y eso es lo que hace que a veces las obras de arte sobrevivan a la crítica. La crítica es la que siempre está atrás de las obras. Eso lo dice Bolaños en los “Detectives salvajes”. Dice cómo la critica acompaña a la obra, va a su espera para desvanecerse, y la obra sigue y vienen otras críticas y se desvanecen también, y sigue la obra andando y vienen otras criticas, y después al final se acaba la obra y se acaba el cielo, se acaba el sol y se acaba el universo porque todo se va acabando. Pero es muy bueno porque muestra que hay como cierto núcleo en las obras o cierto germen interpretativo que es poderoso y que es algo que ha puesto el artista ahí precisamente para tener cierta ambigüedad que permita que esa obra oscile y tenga vida. Pero como las interpretaciones sobre esa obra van cambiando entonces lo importante de eso en términos museográficos, en términos curatoriales, en términos críticos, es mostrar como estar atento a esos cambios.

E. Cuando hablabas de la ambigüedad que tenían las obras que solían sobrevivir al tiempo, a la crítica, y al sol y a luna… (risas) pensaba de qué modo el que este Encuentro tenga la ‘hospitalidad’ como tema determina o condiciona cierta tendencia políticamente correcta en ciertas obras con las cuales uno prácticamente no podría estar en desacuerdo. Y por otro lado me parecía interesante que en tu charla mencionaste que la hospitalidad estaba en el lenguaje ¿A qué va eso?

L. A lo que señalaba sobre que el arte es insaciable: todo lo devora. Podemos hacer cuadros sobre la virgen y después hacer sobre pedofilia y ponerlos juntos, eso se puede. El lenguaje todo lo acepta, hasta los errores ortográficos, hasta los cuadros naif. Entonces la posibilidad está realmente en el lenguaje y no en lo social.
Yo hablaba con un amigo que es escritor, a él no le gusta mucho lo que ve en las exposiciones de arte y me decía “es como si me pusiera a decirle a otros escritores: ‘el libro se murió, es demasiado tradicional, por qué no hacemos novelas en plotter para pegarla por toda una ciudad, o por qué no hacemos una novela para leer con un control remoto?’”. El tipo me decía: “si yo me preocupara tanto por la forma escribiría muy mal, porque ya el ejercicio que me exige escribir una buena frase es muy complicado.” Entonces no veo porqué en aras de ser un escritor contemporáneo uno tendría que reinventar la tipografía y la manera de hacer. Es un ejercicio interesante, pero si ya está pasando algo en la lectura porqué voy a tratar de mejorarlo simplemente en términos de diseño en vez de preocuparme por el juego encontrado en el contenido. Y me parece que en arte a veces estamos muy preocupados por tratar de parecer contemporáneos en vez de concentrarnos en lo que cada uno tiene que decir, que realmente no es mucho. Uno de los textos que mandé a esfera pública de la exposición de Alberto Baraya se llamaba “El arte de la repetición”, y lo que me interesaba poner en juego es que un artista no tiene mucho que decir, casi siempre dice lo mismo. Pero lo que hace ese artista es aprender a repetirlo con variaciones pequeñas variaciones, siempre sutiles.

M. Eso que mencionabas antes de ponerse en juego implica también conocer las reglas. Lo que siempre he sentido en Lima es una carencia para percibir al arte como un sistema, como un conjunto de relaciones que atraviesan el marco o pedestal. Tomando una de tus comentarios en la charla yo tampoco encuentro problemático el ejercer desde diferentes frentes: desde la curaduría, la escritura crítica, la creación visual, es más me parece casi necesario porque de lo que se trata es poner en escena y en cuestión una serie de sentidos. Creo que poca gente comparte esta idea, al menos en mi ciudad donde la actividad creativa está aún reducida a compartimientos estancos. Si yo realizo curaduría o crítica, siendo artista de formación, es porque tengo una necesidad de decir cosas y hay que buscar siempre las mejores maneras para decirlo, si no puedo salvarlas por un campo tengo que moverme por otras vías discursivas.

L. Sí, y eso libera las cosas de otra manera. Donde estoy trabajando como profesor tenemos un área con Jaime Iregui y Mariangela Méndez. Es el área de proyectos y no hablamos tanto de lo que pasa dentro de las obras sino que hablamos de todo lo que las rodea, lo que implica mostrarlas. Tenemos clases de curaduría, crítica, museografía y escritura sobre arte. Pero también hay un punto delicadísimo y es que siempre hay que darse cuenta que esa área de proyectos siempre debe estar al servicio de las obras. Porque sino terminamos pensando que lo más importante es hacer la crítica la museo o al arte mismo y nos quedamos en lugar endogámico.

Puede también que vengamos de una generación donde tuvimos unos profesores que fueron criados todavía con esa lógica del maestro que nos va a dar unos conocimientos muy clásicos sobre la forma, línea y perspectiva, que la historia del arte se tiene que dictar progresivamente, pero ahora pareciera que tenemos que cambiar esa ficción por otra: la del arte relacional. Entonces en vez de leer a Gombrich tenemos que leer a Hal Foster, a Rosalind Krauss, y a Walter Benjamin como en un sanguche entre el uno y el otro. Y me parece que esa visión es errónea. Estamos cambiando simplemente una tiranía por otra y hay que tener mucho cuidado si estamos hablando de estudiantes porque a veces le estamos dando una capacidad que sobrepasa su experiencia. Eso es nefasto porque hace que uno piense más de lo que está en capacidad de hacer. A veces es mejor dejar que la gente se equivoque y después dar herramientas críticas un poco más fuertes.

M. No es la primera vez que visitas el Encuentro. Tendrás algún un balance de lo que has podido ver en las salas.

L. Creo que si un evento tiene 50 exposiciones y hay una buena, y uno tuvo la oportunidad de ver esa buena, ya se justifica. Lo que hizo Gabriel Sierra me interesa pero me parece que le faltan aún los contenidos, aunque eso dependía de las actividades que generaban los curadores y artistas y eso no lo veo. De pronto en un año, hay que darle tiempo y ver que pasa. Aparte de eso no he visto algo que me llame mucho la atención, pero es porque a veces los artistas estamos tan concentrados en lo que hacemos que no tenemos tiempo para ver lo que hacen los otros, y uno ve solo lo que se parece a lo que hace. Me gusta lo que mostró Jaime Iregui, una colección de fragmentos y objetos históricos robados por una señora. Jaime lleva mucho tiempo dándole vueltas a los asuntos de los museos y la circulación de la ciudad, y de pronto se encuentra con una señora que venía haciendo lo que él quería hacer. Y lo único que tiene que hacer es mostrarla a través de un letrerito y un pequeño diagrama. Me parece que a veces podemos hacer esa relación entre arte y vida pero de una manera discreta. Es mostrar como los artistas lo único que hacen es exagerar condiciones que ya se dan por fuera de los museos y por fuera de eso que llamamos ‘arte’. Los llamados del arte deben ser sutiles, solo los necesarios para mantener esa relación fructífera entre arte y vida o sino se terminan volviendo un formalismo sin gracia.

Prioridad Urgente: CENSURADA EXPOSICIÓN

Escribo el siguiente comentario desde Barcelona a partir de una llamada telefónica recibida esta mañana -2 am hora limeña-. Espero recabar más datos a lo largo de las próximas horas y poder ofrecer una versión más completa de lo sucedido. Disculpen incongruencias y/o datos no del todo contrastados.

.....

Censuran la exposición "Dibujos en Prensa 1990-2007" de Piero Quijano en la Casa Mariategui y obligan a descolgar dos dibujos.

Ayer jueves 21 de junio y tras intervención del Ministro de Defensa Alan Wagner y con la anuencia de la directora del Instituto Nacional de Cultura Cecilia Báckula, funcionarios del gobierno se presentaron en la Casa Mariategui poco antes de la inauguración y obligaron a descolgar dos dibujos que formaban parte de la exposición. El mencionado espacio expositivo depende del INC. Uno de estos dibujos es el que reproducimos a continuación y que ya fue motivo de controversia en días pasados pues fue objetado como cartel de la muestra.

Insisto en lo de la falta de más datos pero de todas maneras no parece nada elegante ni nada consecuente que el más alto cargo cultural del país se alinee con las directrices del Ministerio de Defensa y ejerza la censura de esta manera tan descarada. La directora del Instituto de Cultura debería dimitir no sólo por este incidente que vulnera la libertad de expresión sino que también por el nulo interés y dedicación que desde su cargo ha demostrado por la cultura y el arte peruanos más allá de sus -lógicas- preocupaciones por las piedras y los turistas.
Este incidente deja claras un par de cosas que creo son positivas: unos garabatos sobre papel siguen siendo poderosos y siempre es bueno saber quienes son, que cargos tienen y como piensan los enemigos de la creación y el pensamiento libres. Un establecimiento político-militar sinverguenza más preocupado por desvirtuar lo poco que queda de democracia y en lucrarse a la que tiene oportunidad no es el más indicado para dar directrices morales máxime cuando muchos de sus miembros todavía tienen los bolsillos llenos y las manos manchadas de sangre.

Será interesante conocer la versión y opinión de Armando Williams -responsable de exposiciones de la Casa Mariategui- y de Piero Quijano al respecto. Parece que la exposición está buenisima, no dejen de ver y hablar de ella.

Favor difundir las imágenes
Pa'lante, siempre pa'lante!!!

miércoles, junio 20, 2007

Lo pop en el arte y la vida peruana

Comentario sobre la reciente exposición Popular/Pop curada por Rodrigo Quijano en el Museo de Arte de Lima, publicado ayer en el diario La República.
............


Lo pop en el arte y la vida peruana
Por Pedro Escribano



Esta vez es el turno de Rodrigo Quijano. El crítico de arte, por encargo del Museo de Arte de Lima, MALI, presenta 'Popular/Pop' (Vanguardia, conflicto & modernidad visual), la última muestra de 'Miradas de fin de siglo', proyecto con el que el MALI reabrió su Sala de Arte Contemporáneo el 2005 (fueron curadores Gustavo Buntinx, Augusto del Valle y Jorge Villacorta). "Esta es una especie de puesta al día respecto a la colección del museo. El 70% de lo que se muestra en la sala es del MALI, el 30% es préstamo. Esto es importante decirlo porque a veces hay gente que piensa que en realidad es una muestra libre con todo lo que uno quiere hacer. No es así, hay limitaciones", explica Quijano.

Lo pop y sus variantes
La muestra ofrece un conjunto de obras que tratan de dar cuenta de cómo lo pop se entretejió no solo con lo plástico, sino con otros aspectos de la sociedad peruana. Quijano lo detalla: "La idea que estoy trabajando acá es una lectura de qué cosa es el pop históricamente en el Perú, que llega en los años 60. Pero no solo es la lectura sobre arte pop sino de todas las variantes que han habido del acercamiento pop".

Por un lado, sostiene el curador que "es también el acercamiento a la internacionalización de cierta mirada de la renovación plástica en la posguerra, en el siglo XX. Y todas las variantes que pueden haber de esto en un país como el Perú, en donde pop implica también cierto trabajo con un público, con una producción masiva".

La muestra exhibe trabajos en los que lo pop abordó lo social-político, pero también la movilización social que genera, por ejemplo, la música tropical andina. Lo pop como un medio para revelar la vida peruana.


[imagen: Alfredo Márquez, Proyecto Katatay -temblar- (hermano/hermana). Intervención en paraderos públicos y soportes publicitarios externos. Díptico 1.55 x 1.10 c/u. Impresiones digitales sobre backlight. 2003]

lunes, junio 18, 2007

La ausencia del signo

En estos precisos instantes se está presentando en Lima, una nueva revista de artes visuales. Bajo el nombre de ARTMOTIV se lanza esta publicación que intenta ser un catalizador paulatino de arte peruano e internacional. Resulta interesante ver que es la primera iniciativa de una revista nacional de corte comercial de proyeccion internacional. El editor Joseph Firbas ha sumado esfuerzos de diversas personas en Lima y fuera del país para armar este primer número que aún no he podido ver, pero cuyo contenido me ha sido referido -he podido leer apenas un par de artículos-.

Este primer número además cuenta con todo su interior subido a la red en su nueva web, así que podrán acceder al contenido íntegro haciendo click aquí. Agradezco a Joseph la oportunidad que me ha dado de colaborar en este primer número en la sección 'ASUNTO', que pretende presentar una selección significativa de obras de un artista por número.

La elección de mi escritura se ha inclinado en esta oportunidad por la obra de Luz María Bedoya, cuya producción considero personalmente una de las derivas más fascinantes por el lenguaje y la fragilidad del signo. Tal vez no sea necesaria demasiada presentación: de formación en linguística y literatura, y en fotografía, LMB desarrolla su trabajo en Lima desde los 90's. En el año 2005 fue la representación peruana en la 51º Bienal de Venecia con su proyecto 'muro'. Hace pocas semanas tuvimos la oportunidad de presentar su obra 'afuera' en Medellín, en una exposición en la Fundación Universitaria Bellas Artes en el marco del Encuentro MDE07. Su último trabajo 'dirección' fue exhibido en Tránsito de imágenes (puntos de fuga hacia el arte último) en el Museo de Arte de Lima. Y en febrero pasado presentamos su portafolio en La Culpable, donde se exhibieron varios proyectos no vistos antes en Lima.

Así que aprovechando la ocasión, e intentando acortar la distancia física y geográfica, cuelgo el texto en su integridad:
...............


ASUNTO: LUZ MARÍA BEDOYA
La ausencia*
por: Miguel López

La obra de Luz María Bedoya es un constante y sutil ejercicio de sustracción. La ilusión invertida de aquel anhelo moderno donde todo puede ser acopiado, adicionado, excedido, exacerbado. Una dispersión continua de pequeños silencios y ausencias allí donde la fascinación actual del desbordamiento intenta permanentemente hacer más visible lo visible.

Todo discurso se encuentra, en su trabajo, desplazado: una accidentalidad que no tiene nada que afirmar, un sentido que (no) es nada, una escasez sin materia, una presencia que ha dejado de serlo. Ante la demasía de imágenes y contenidos, la obra de LMB señala el tenue borde de aquello que ha desaparecido, que desafía la realidad y que nos arrastra al vacío entre las cosas. Un vacío sin desciframiento.


Su trabajo, habitualmente desarrollado desde la fotografía, el video, el dibujo y la acción, parece también estar constantemente marcado por el desgaste, la pérdida y la disolución, desestabilizando certezas sobre la función del lenguaje, sus formas de circulación, su presencia material y acción comunicativa. Una puesta en crisis constante de las convenciones que nos permiten habitar en un mundo lleno de sentidos asignados.

Pero la obra de LMB no es una acumulación de objetos consumados, y sí en cambio una particular condensación de procesos sin un fin o límite visible. Sus proyectos nacen de lo transitorio para dejar vestigios materiales cuyo destino es siempre incierto. Desde un pequeño papel arrugado insertado en alguna pared de la calle, volantes repartidos en medio de la ciudad, filmaciones mínimas de pequeños acontecimientos, o un libro sin posibles rastros de pertenencia o autoría: cada elemento se convierte en un rastro de lo imperceptible, de aquello que creemos asir pero que a cada paso nuestro retrocede sobre las coordenadas de su mismo espacio.
[1]


La serie de dibujos realizados por contacto, titulada bus, establece por ejemplo una cartografía de lo accidental. Un conjunto de boletos de bus doblados en diferentes direcciones, cubiertos con polvo de lápiz y presionados sobre el papel, marcan con sus pliegues los trazos de un mapa de desplazamientos hipotéticos. Una reversibilidad que atraviesa la condición material del propio boleto –acaso índice directo de un espacio sin lugar definido-, y cuyo remanente aparece como un nuevo señalamiento de lo contingente. Cada dibujo es así una presencia doblemente extraviada: la captura y huella del boleto señalan tanto la desaparición del sujeto como el excedente de un permanente estadio intermedio.


Estas zonas de anonimato se ven, en la obra de LMB, constantemente interceptadas: la estación marca una mirada dispar sobre otro espacio de circulación. Bedoya filma, con su cámara fotográfica, una serie de videos cortos de 20 segundos en una estación de tren. Cada filmación parece observar los mínimos movimientos de un algo intraducible, una dinámica casual de elementos que subsiste casi al margen de toda existencia y donde sus ocupantes –papeles, plásticos y desechos- aparecen liberados de toda función cultural específica. Videos que capturan experiencias de lo provisional, sin espacio ni memoria definida (objetos que no pertenecen a ningún lugar, a ninguna persona), reveladas como la huida extrema de todo enunciado.


En muro Bedoya se desplaza insertando frases incomprensibles, escritas sobre hojas de papel, en agujeros encontrados en las paredes de distintas ciudades. Frases que mantienen una estructura gramatical y sonora similar al idioma de la ciudad pero que carecen de sentido[2], y que se ofrecen como un testimonio ilegible perdido en el flujo de la urbe. Signos que al no poseer receptor posible advierten un cortocircuito del mensaje, cancelando de antemano todo posible intercambio, toda amenaza de interpretación. Es así como el tránsito de LMB en busca de intersticios es un acto de desgaste y dispersión plenamente gratuitos, y que señala no sólo los orificios estructurales del muro sino acaso un quiebre irreparable en el plano mismo del lenguaje.


Una brecha también aludida en dirección: una serie de pequeños videos sin audio donde todas las indicaciones dadas para la ubicación física de las personas aparecen como signos muertos, y cuyo plano registro parece extinguir toda posibilidad de relación con lo descrito. Cada señal gesticulada principalmente con las manos descubre la comunicación como un espacio uniforme. Un conjunto de movimientos convertidos en mensajes perdidos y sin marco preciso, y en donde las indicaciones advierten tan solo la intención del traslado sin anunciar un destino concreto.

En el paracaidista Bedoya escribe con agua sobre el blanco de una superficie, letra tras letra, una serie de oraciones disueltas en el acto mismo de su escritura. Una acción que es filmada y proyectada en un pequeño monitor, y cuyo texto aparece reproducido –aunque invisible a la mirada- en las paredes del pequeño espacio (el baño de una librería improvisado como lugar de exhibición). El título, en un homenaje velado a Marcel Broodthaers, señala aquel momento de suspensión pura –el paracaidista en el aire-, un segmento de tiempo donde la propia presencia no aparece fija ni estable, al igual que las palabras cuya inminente desaparición parece afirmar un tipo de existencia indesligable del propio acto.


Pero así como el texto parece existir únicamente mientras es escrito, el sentido de cada enunciado parece señalar, a su modo, una poética de lo intangible:

Sentado en una silla frente a una mesa de madera, Marcel Broodthaers escribe un texto en tinta china sobre un cuaderno, mientras llueve y las letras se diluyen conforme las escribe.

Oscar Avilés dice:
Lo importante no son las notas que se tocan sino las que se dejan de tocar.

Francis Alÿs empuja un cubo de hielo por las calles de Ciudad de Méjico hasta disolverlo.

Alegorías donde lo invisible, lo inmaterial y lo etéreo aparecen como el componente más sólido de una reflexión que confronta la propia visualidad. Cada acción referida es la consumación de un acto que señala claramente los extremos de un algo que se pierde, o que parece seguir allí sin que podamos verlo:

A unos trescientos o cuatrocientos metros de la Pirámide me incliné, tomé un puñado de arena, lo dejé caer silenciosamente un poco más lejos y dije en voz baja: Estoy modificando el Sahara, dice Borges.

Un algo perdido que resume, tal vez, muchas de las búsquedas personales de LMB en el conjunto mayor de su obra, y que interroga la seguridad con la que solemos afirmar nuestra existencia desde lo puramente perceptible. Se revela entonces el lenguaje en su aspecto más frágil, una escritura destinada a consumirse. El quiebre total del signo: el lenguaje convertido en carencia.


m. l. lima, mayo 2007
............................................


* Un especial agradecimiento a Claudia Cáceres Garrido por su paciente comentario sobre varias de las ideas aquí ensayadas.

[1] “al desierto no se puede entrar. El desierto es puro afuera” dice Mario Montalbetti en relación a la serie de fotografías punto ciego de LMB. “Es como si un ser tridimensional entrara en un espacio bidimensional. Si nos acercáramos, la niña del km 948 N y su perro retrocederían hacia el fondo con cada paso nuestro”. En: Punto Ciego, Catálogo de exhibición, Lima, octubre 1997.

[2] Este intento de mantener la cualidad sonora y gramatical de cada idioma le lleva a Bedoya a construir diferentes enunciados para cada ciudad. En Lima inscribe, por ejemplo, entre varias otras, las siguientes frases: frisco disfecto / incía de los jeosardos / nu incediata infigación. En Porto Alegre: na falinha delafanada / as foinas de cimplo / por belisão da muntade. Repitiendo el mismo procedimiento en ciudades como Dublín y Venecia.
............

[imagen 1: Luz María Bedoya, caminatas de 20 segundos (01), still de video, Dublin, 2002 / imagen 2: LMB, bus (02) , lápiz sobre papel. 21 x 29.7 cm cada uno, 2002 / imagen 3: LMB, la estación, clips de 20 segundos, 2002 / imagen 4: LMB, muro, portada de libro de fotografías, 2002-2007 / imagen 5: LMB, dirección, 4 min., 2006 / imagen 6: LMB, El paracaidista (vista de la instalacion), galeria del excusado, Lima. 2003]