......

EL DESAFÍO  DE DOCUMENTAR EL ARTE CONTEMPORÁNEO PERUANO
¿Qué  es el Centro de Documentación de Arte Peruano Contemporáneo?
El Centro de Documentación  de Arte Peruano Contemporáneo (CDAPC) es un fondo documental que reúne  la producción de artistas visuales peruanos, o residentes en el Perú,  desde los años 60 hasta la actualidad, en sus distintas especialidades:  Pintura, Escultura, Cerámica, Diseño Gráfico, Grabado, Fotografía,  Video Arte, Instalaciones, Performances, Intervenciones, Graffiti, etc.
Este material  documental está integrado por portafolios de artistas en formato físico  y/o digital, así como de catálogos, notas de prensa, fotografías  de obras, etc.
¿Por  qué un centro de documentación de arte peruano contemporáneo?
El proyecto del  CDAPC surgió por iniciativa del actual director del Centro Cultural  de España en Lima, Ricardo Ramón quien a su llegada al Perú, percibió  la necesidad de crear un espacio que pudiera reunir el material documental  del arte peruano contemporáneo y de este modo darlo a conocer y difundirlo,  de tal manera que se facilite la investigación y a la vez se refuerce  la identidad artística peruana.
¿Quién  es el equipo del CDAPC?
El CDAPC, coordinado por Ricardo Ramón, fue iniciado en julio del 2007 por dos becarias, llegadas al Perú mediante el Programa Franco-Español Tandem: Paloma García Valdivia, historiadora del Arte española becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo y Sandra Chaignon, gestora cultural, becaria del Ministerio de los Asuntos Exteriores Francés; quien continua en el proyecto.
Desde septiembre del 2007 se unieron a este proyecto Estrella Fuentes, gestora cultural española y David Flores-Hora, investigador y curador de arte peruano, quien continúa en el Proyecto.
El proyecto recibe  el apoyo de Yolanda Prada, encargada de la biblioteca del Centro Cultural  de España y cuenta con la accesoria del curador y crítico de arte  Jorge Villacorta.
Viaje  a provincias
En octubre y noviembre  2007, Sandra Chaignon, integrante del CDAPC, visitó  6 ciudades del  interior del Perú, con el fin de descentralizar el proyecto. Este recorrido  en Arequipa, Trujillo, Iquitos, Cusco, Ayacucho y Andahuaylas, fue una  oportunidad de recopilar material documental, integrar nuevos artistas  en el archivo y promocionar el proyecto en instituciones locales (Alianza  Francesa, ICPNA, escuelas de Bellas Artes, etc.)
¿Qué  contiene el CDAPC?
El CDAPC contiene:
- Un fondo documental físico y digital de más de 750 artistas
 - Un directorio 1500 correos de artistas
 - Una página Web que cuenta con:
 - La actualidad artística en el Perú
 - Convocatorias para concursos, becas, festivales en el Perú y el extranjero
 - Un catálogo en línea de 430 páginas web de artistas, curadores y colectivos
 - Un catálogo en línea de 240 videos de performances, intervenciones, reportajes y videoarte peruanos.
 - Un catálogo de portafolios digitales (en construcción)
 
Todo se puede  consultar en la página www.cdapc.org
¿Quién  contribuye al CDAPC?
Contribuyen al CDAPC los artistas quienes nos entregan sus portafolios físicos y/o digitales.
Además, los Centros  Culturales y galerías comerciales nos apoyan facilitándonos los catálogos  y materiales de sus últimas exposiciones.
¿Cuál  es el beneficio para los artistas de  formar parte de este archivo?
El CDAPC difunde su fondo documental. Por un lado a nivel local, en el espacio del CDAPC donde se puede consultar los portafolios y la documentación digital, y por el otro lado a nivel nacional e internacional mediante la página Web, en la cual se puede consultar los portafolios digitales.
Por eso es importante  que el artista que forma parte del CDAPC elabore un portafolio estructurado,  que sea físico y/o digital, con información relevante y concisa sobre  su actividad artística. 
¿A  quien está dirigido en CDAPC?
El CDAPC está dirigido a todo tipo de público.
- A artistas quienes además de contribuir al fondo documental con sus portafolios y catálogos, pueden aprovechar de este archivo para iniciar proyectos con otros artistas.
 - A curadores peruanos y extranjeros, a quienes el fondo documental puede servir para preparar exposiciones o proyectos.
 - A investigadores y estudiantes de arte, ya que el fondo tiene documentación sobre artistas peruanos desde los años 60.
 - A escolares y público interesado en el arte y la creación artística contemporánea.
 
¿Qué  ofrece el CDAPC al público?
El CDAPC, ubicado en el Centro Cultural de España en Lima, está abierto al público del lunes al viernes de las 12pm a las 6pm. Se puede consultar los portafolios y catálogos de los artistas así como la documentación digital.
Para los que no  viven en Lima, se puede hacer consultas por teléfonos o por correo  electrónico o visitar la página Web que contiene información diariamente  actualizada.
¿Cuáles  son los proyectos en proceso?
El CDAPC continúa  con la recopilación de materiales artísticos. Todavía necesitamos  más portafolios de artistas porque creemos que la fuerza de este proyecto  es el contar con un espacio físico que se puede visitar.
Continuamos con  la catalogación de la documentación y la creación de una base de  datos que agrupará toda la información disponible. Al mismo tiempo  estamos realizando entrevistas en video de artistas que estaremos difundiendo  próximamente.
![[flyer.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggQSFsZaz9ghVij3D7AVOmK71y69fCwXUtEGcxVWFy-GWw7M0JqWLdw35MekoJ2t8piivnEv2cIQPl-KnKtL22DV-kig4_yOMtNBbCBqHXYDAl17PTIvb7Xq-_hX2BzKSOBYqY3g/s400/89jpg.jpg)
![[flyer.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGMxQ0F0-CcosVaoDuKQ6XV-PgvikgvkBHOseKBniJZ2xk0Suv8PuyMlwtoIU2baF1daIktMLYM9cR8KqaVH8A66MOJscrgV-4vJfUWhI0I6UlNPop00SFfhgsIotHXR7wWmRw-A/s1600/flyer.jpg)


No hay comentarios.:
Publicar un comentario