Mostrando las entradas con la etiqueta música electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música electrónica. Mostrar todas las entradas
sábado, marzo 13, 2010
El maestro Edgar Valcárcel falleció a los 77 años de edad
Hace dos días falleció en Lima el músico Edgar Valcárcel, uno de los primeros músicos peruanos que trabajó con música electrónica, desplazándose desde lo académico, tradicional y experimental con sonidos e instrumentos nativos. Reproduzco la nota en RPP y un par de videos del programa Presencia Cultural.
.................
El maestro Edgar Valcárcel falleció a los 77 años de edad
Edgar Valcárcel, uno de los más grandes abanderados internacionales de la música puneña, pereció al promediar las 2 de la madrugada, en su hogar en Lima.
Edgar Valcárcel, uno de los más grandes abanderados internacionales de la música puneña, murió este jueves 11 de marzo, a los 77 años de edad.
Valcárcel, originario de Puno, pereció al promediar las 2 de la madrugada, en su hogar en Lima.
Como gran maestro de la música y promotor de artistas, Valcárcel trajo a Lima a muchos puneños para que pudieran estudiar en el Conservatorio Nacional.
Vale recalcar que Valcárcel formó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Lima, en la universidad de Hunter (Nueva York), en los Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), en Buenos Aires, y en el centro de música electrónica del Universidad de Columbia.
Entre sus más destacados trabajos, se encuentran la dirección del conservatorio Nacional de Lima, (el único en nuestro país) y la creación de las composiciones "Dicotomía", "Queñua", "Estudio Sinfónico", "Hiwaña Huru" y "Veredicto".
................
.................
El maestro Edgar Valcárcel falleció a los 77 años de edad
Edgar Valcárcel, uno de los más grandes abanderados internacionales de la música puneña, pereció al promediar las 2 de la madrugada, en su hogar en Lima.
Edgar Valcárcel, uno de los más grandes abanderados internacionales de la música puneña, murió este jueves 11 de marzo, a los 77 años de edad.
Valcárcel, originario de Puno, pereció al promediar las 2 de la madrugada, en su hogar en Lima.
Como gran maestro de la música y promotor de artistas, Valcárcel trajo a Lima a muchos puneños para que pudieran estudiar en el Conservatorio Nacional.
Vale recalcar que Valcárcel formó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Lima, en la universidad de Hunter (Nueva York), en los Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), en Buenos Aires, y en el centro de música electrónica del Universidad de Columbia.
Entre sus más destacados trabajos, se encuentran la dirección del conservatorio Nacional de Lima, (el único en nuestro país) y la creación de las composiciones "Dicotomía", "Queñua", "Estudio Sinfónico", "Hiwaña Huru" y "Veredicto".
................
Etiquetas:
edgar valcárcel,
música electrónica,
música experimental
viernes, diciembre 11, 2009
Extramuros, de Luis Alvarado

Para mi es un placer anunciar que Luis abre este nuevo blog al cual promete continuidad y larga vida (y con la cantidad de material que tiene le creemos), es sin duda un buen regalo para los que solíamos leer su anterior blog Autobús. Largas conversaciones, colaboraciones y complicidades editoriales hemos tenido, y sin duda es de agradecer que existan aún ánimos de autogesión y producción crítica independiente capaces de contagiar el entorno. Debo decir además que cuando este blog surgió hace ya casi cuatro años (!) pocos prototipos locales de blog tenía a la mano, y sin duda Autobús fue uno importante tanto por su agilidad en los comentarios pero particularmente porque el blog se concebía como parte de un tipo de intervención y operación cultural en la escena que relataba: más que mero cronista se trataba de ser agitador. Y ahora que me encuentro largamente fuera de Lima --y dicho sea de paso, que chateamos mas bien poco-- esta será una buena manera de mantenernos blogueramente comunicados a través de lo que nos apasiona.
Por cierto, el blog Extramuros además de pequeñas nota pone a disposición la libre descarga del material. Copio uno de sus recientes post.
......
VVAA - Música Electrónica Latinoamericana (1969)
por Luis Alvarado

Este es uno de los registros más tempranos con música electrónica latinoamericana del que tengo noticia, lo que no quiere decir que incluya las obras electrónicas más tempranas compuestas en Latinoamerica, ya que estas datan de la década del cincuenta. De lo que sí podemos dar constancia es que este vinilo, editado en Argentina por Discos Siglo Veinte, incluye el trabajo de músicos pioneros en el uso de medios electrónicos para la composición de toda la región: el chileno José Vicente Asuar, el argentino Francisco Kröpfl y los peruanos César Bolaños y Enrique Pinilla.
Sobre Pinilla habría que decir que es uno de los compositores peruanos de la llamada generación de los 50s, autor de un par de cortometrajes y una novela y muy comprometido con la música de su tiempo (y con la del Perú), un verdadero vanguardista, escribió un imprescindible libro sobre la música peruana del siglo XX. Compuso una única pieza electrónica llamada "Prisma" (1967), durante su estadía en la Columbia University, pieza que se recoge en este vinilo. De César Bolaños se incluye "Interpolaciones" (1966), para guitarra eléctrica y cinta, fue compuesta en el Laboratorio de música electrónica del Instituto Torcuato Di Tella, en Buenos Aires, Argentina, donde fue becario y posteriormente profesor. Hace poco la obra fue reestrenada en el VII festival de Música clásica contemporánea de Lima, en una interesante versión. De Bolaños hay que agregar que la notable disquera neoyorquina Pogus, acaba de editarle un cd doble con sus piezas (1964-1970) y que pueden adquirir directamente a través de la web del sello.
El vinilo incluye notas del critico Jacobo Romano y mucha información sobre los compositores y las piezas. Todo está escaneado y servido aquí. Un detalle: la foto del invididuo con lentes corresponde a César Bolaños y la foto del individuo sentado corresponde a Enrique Pinilla. Son las únicas que aparecen en el vinilo lo que también lo hace especial. Disfrútenlo.
Descargar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)