Mostrando las entradas con la etiqueta centro de documentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta centro de documentación. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 07, 2010

Donación de documentos sobre Coco Bedoya al CDAPC

Me llega vía mail un correo de Alfredo Vanini sobre la donación de una serie de documentos vinculados a Coco Bedoya (artista clave durante el periodo de fines de los 70 e inicios de los 80s) al CDAPC, ubicado en el Centro Cultural de España de Lima. Como bien dice Vanini es urgente y necesario poner a disposición pública documentos de la historia del arte local. Su iniciativa es importante de destacar --y aquí la comento solo muy breve por limitaciones de tiempo ya que me encuentro viajando. Reproduzco la lista de materiales donados.
.........

Documentos diversos sobre el artista peruano-argentino Fernando BEDOYA donados por Alfredo Vanini al CDAPC (Centro de Documentación del Arte Peruano Contemporáneo) del Centro Cultural de España en Lima.

  1. Afiche-díptico (en cartulina) de la exposición DESPINTURAS SERIRELIEVES, Galería de arte del Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1500). Del 01 al 15 de noviembre de 1988.

Descripción: documento de 28,5cm por 18,3cm, verso y reverso. Diseño: M. Lutz. Incluye un texto firmado por Juan Carlos Romero en noviembre de 1988.

  1. Afiche-díptico (en papel) de la exposición GRABADOS INFOGRÁFICOS, en Salas Nacionales (Posadas 1725), de la Secretaría de Cultura de la Nación – Dirección Nacional de Artes Visuales (Buenos Aires , Argentina) Del 28 de julio al 13 de agosto de 1989.

Descripción: documento de 41cm por 29cm, cuatro carillas. Incluye dos textos, firmados por Luis Brand (“Disidencia hipercrítica”) y por Raúl Santana (sin título), respectivamente. Nota impresa al margen “A mi compañera de viaje Emei”

  1. Volante – tríptico (en cartulina) de la actividad artística titulada MUSEO BAILABLE – DESAPRENDIZAJE ARTÍSTICO. CLUB DE LIBERTINOS Y EXPRESIVOS – BARTOLOMÉ MÓVIL. Exposición y performances. Curaduría de Fernando Bedoya. 26 de abril de 1988

Descripción: documento de 33cm por 14,5cm. Incluye un texto sin firma

  1. Separata (impresión offset) ARTE EN LA CALLE EN EL MUSEO, Museo de Arte Moderno. Editado por el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350, piso 1). Editado en el marco de la exposición del mismo nombre en la que participaron Fernando Bedoya, Grupo Escombros, Roberto Fernández y Carlos Filomía, del 12 al 31 de agosto de 1993.

Descripción: documento de 20 páginas, de 15,5cm por 20,5cm en papel marfileño. Incluye textos de Juan Carlos Romero, del Grupo Escombros (D’Alessandro, Edward, Pazos, Puppo, Romero, Volco) y Carlos Filomía.

  1. Separata (en impresión digital) de la exposición MITOS SOLARES – MITOS LUMÍNICOS (monocopias infoserigráficas) del 11 de diciembre de 1992 al 03 de enero de 1993. Editado gracias al Subsidio al grabado, Beca Antorchas, año 1992.

Descripción: documento de 34cm por 22cm. Incluye textos de Fernando Bedoya (“Mitos solares, Mitos lumínicos”), María Alba Bovisio (“De Lima a Buenos Aires: ¿Quién enciende y apaga la luz?”), Luis Brand (“Señales Post-Latinas”), A. Cerisola (“Bedoya Inkarri”), Gustavo Buntinx (“Desapariciones forzadas/ resurrecciones míticas”, fragmentos), Emei (Mercedes Idoyaga) (sin título), León Ferrari (“Sobre Fernando Bedoya”) y Juan Carlos Romero (“Fernando Bedoya”).

  1. Artículo (en fotocopia) en la sección cultura titulado LO QUE NO SE PUEDE EN OTRA PARTE – EL UNDERGROUND EN BUENOS AIRES, firmado por Carlos Dutil y publicado en la revista semanal El nuevo periodista Nº 197 (01 al 07 de julio de 1988, páginas 54,55 y 56).

Descripción: Crónica sobre la actividad artística Museo Bailable, convocado por Fernando Bedoya. Incluye tres fotos del evento tomadas por Eduardo Grossman.

  1. Suplemento de cuatro página del diario Página 12 titulado VEINTE AÑOS 1976-1996, 361 IMÁGENES CONTRA LOS CRÍMENES DE AYER Y HOY, en el marco de una muestra en el Centro Cultural Recoleta, sala 26, del 11 de diciembre de 1997 al 31 de enero de 1998. Incluye textos del sociólogo Horacio González y del escritor Miguel Briante, ambos argentinos.

  1. Afiche (en impresión offset sobre papel) de la exposición colectiva WARHOL GO HOME!!! en la galería-bar Els Quatre Gats (Chacabuco 814). Adjunto un texto de una carilla titulado WARHOL GO HOME, sin firma, que presente la exposición. Sin fecha (presumiblemente 1998).

  1. Afiche (en impresión offset sobre papel) de la exposición colectiva TODO X 99 en el Espacio Giesso Reich (Cochabamba 370), sobre una idea de Fernando Bedoya, del viernes 11 al domingo 13 de diciembre de 1998.

  1. Afiche (en cartulina), verso y reverso de la exposición RETROAFICHES (EMEI Y FERNANDO BEDOYA), en el Centro Cultural “Ricardo Rojas”, del 20 al 30 de noviembre (presumiblemente de 1990 o 1991).

Descripción: documento de las dimensiones de una hoja tamaño oficio. Consigna en una cara la fecha, el título y el autor del diseño gráfico de los 54 afiches expuestos. Del otro lado, un texto que solo se lee frente a un espejo (“Solo Alicia podrá leer este mensaje en el espejo”, reza el título) está firmado por Carlos Negro Tirabais.

  1. Hoja suelta (impresión digital) del texto titulado LA POESÍA VISUAL DE FERNANDO BEDOYA – ARTE Y POLÍTICA, firmado por Corinne Sacca-Abadi.

  1. Catálogo y postal (impresión offset en papel couché) de la exposición TRANS-APARIENCIA (TAJO A LO PLÁSTICO), realizada en el Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires del 05 al 22 de febrero de 1998.

Descripción: el catálogo de 21cm por 14,5cm incluye fotos de la exposición y tres textos: de Juan Carlos Romero (“Cristales de agua suspendidos de Fernando Bedoya”), de Asunción Suárez (“Onkuray”) y Luis Brand/Fernando Bedoya (“Trans-apariencia (tajo a lo plástico”). La postal, de dimensiones Standard, consigna el título en el reverso de la foto “Homenaje a Ricardo Carreira”.

  1. Volante (impresión offset) con el texto titulado MIRA, ME CALLO… (TE SOLTABA LA OREJA, TE PEDÍA LA VISTA). RICARDO CARREIRA, UN RECLAMADOR DE “SENTIDOS”. Texto firmado por “Coquito” Bedoya, en Buenos Aires 21 de septiembre de 1993. “Luminosidad edesubte” Nativo.

Descripción: hoja de papel de 21,5cm por 14cm que incluye una foto del artista argentina Ricardo Carreira titulada “Ricardo Carreira en performance: ‘Con qué compraste las vidas…’. Obelisco 1991 (Ca.pa.ta.co)”.

domingo, octubre 25, 2009

Centro de Documentación de Arte / Archivos online ArtNexus

Los archivos de la revista ArtNexus se han puesto para consulta vía online. Del mismo el Centro de Documentación anuncia recientemente su atención pública en Colombia. Copio aquí los anuncios de prensa.
....
...

FUNDACIÓN ARTNEXUS. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ARTE


Carrera 5 No. 67-19
Bogotá, Colombia
Teléfonos: 2495514 – 3129332
Email: fundacion@artnexus.com


El Centro de Documentación ArtNexus cuenta con una colección de material bibliográfico (libros, revistas, folletos, catálogos) y en otros soportes magnéticos, fotográficos y electrónicos (diapositivas, CD-ROM, disquetes). Este material ha sido inicialmente una donación de lo adquirido y recibido durante 33 años de la revista ArtNexus/Arte en Colombia y de la colección de Celia Sredni de Birbragher, su directora.

SALA JESÚS RAFAEL SOTO
Hace más de 10 años surgió la idea de poner al servicio de la comunidad este acervo. En ese entonces el Maestro Jesús Rafael Soto (q.e.p.d.) se enteró del proyecto y ofreció una obra de 1 metro por 1 metro, que donó unos años más tarde. Con la venta de esta obra se inició el proyecto, se adquirieron los elementos y comenzó la clasificación. La sala que alberga la colección lleva el nombre de tan querido y generoso amigo.

El Centro de Documentación ArtNexus ha puesto en marcha, durante los últimos cuatro años, un plan de ordenamiento bibliográfico el cual es pionero en Colombia. Desde 2005, se ha organizado técnicamente con las normativas internacionales de bibliotecología y en la actualidad cuenta con más de DIEZ MIL (10.000) registros en su base de datos para ponerlos al servicio y atender las necesidades de información de artistas, investigadores, estudiantes universitarios, periodistas especializados y docentes de universidades.

Para cumplir con el empeño de poner en servicio este material, se ha implementado una base de datos con el software denominado SIABUC, desarrollado por la Universidad de Colima (México) y la UNESCO, el cual permite realizar las funciones técnicas y administrativas de centros de documentación y/o bibliotecas. Para este trabajo hemos contado además con el apoyo del Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT), la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD) y las empresas Inducol y Plaresa.

A partir de octubre del presente año, prestamos el servicio con.
• Atención personalizada en la sala
• Consulta automatizada de nuestro catálogo
• Préstamo de material bibliográfico en sala
• Fotocopiado de documentosa
DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN
El Centro de Documentación de la Fundación ArtNexus prestará su atención y servicios de LUNES A VIERNES, en jornada continua de 9 A.M hasta las 5 p.m. con cita previa.

ESTUDIANTES
Todo estudiante de cualquier Facultad o Escuela de arte puede visitarnos, cumpliendo los siguientes requisitos:
Solicitud de cita previa por vía telefónica o vía electrónica:

• Teléfonos: 249 55 14 ó 3129332
• Contactarse con las funcionarias: Daysi Guzmán y/o Frida Exelbirt
• Email: fundacion@artnexus.com
Suministro de un documento que especifique: el nombre completo, número de documento de identificación, semestre que cursa de su respectiva Facultad hecha por un docente, o secretario general de la misma.
En caso de ausencia del requisito anterior: Carta de presentación de la biblioteca de la institución universitaria con iguales datos que en la carta de presentación.t
Al asistir a la cita presentar el carné que lo acredite como estudiante de la institución técnica, tecnológica o universitaria
DOCENTES, INVESTIGADORES, PERIODISTAS ESPECIALIZADOS
Todo docente, investigador y/o periodista especializado puede visitarnos, cumpliendo los siguientes requisitos:

Solicitud de cita previa por vía telefónica o vía electrónica, así:

• Teléfonos: 249 55 14 ó 3129332
• Contactarse con las funcionarias: Daysi Guzmán y/o Frida Exelbirt
• Email: fundacion@artnexus.com
Presentar el carné o documento que lo acredite como docente, investigador y/o periodista de la institución o universidad en donde labora.

INTERNET
A partir del 16 de Noviembre la base de datos del archivo estará disponible para la comunidad internacional por Internet.

domingo, octubre 18, 2009

Programa para Investigadores y practicantes en el Centro de Documentación del MACBA

A propósito de documentos, archivos y demás, cuelgo la convocatoria recientemente lanzada por el Centro de Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
....

Programa de residencias para investigadores

Con el fin de fomentar la investigación en el ámbito de las prácticas artísticas contemporáneas, el Centro de Estudios y Documentación ha creado cuatro puestos para investigadores residentes. La convocatoria para solicitarlos está permanentemente abierta, y tiene las siguientes características:

Las residencias se dirigen principalmente a investigadores y artistas. Pueden solicitarlas todas aquellas personas con titulación superior, o experiencia equivalente, que se hayan especializado en arte y cultura contemporáneos y estén desarrollando un proyecto de investigación sobre algún tema relativo a dichos ámbitos.

Para solicitar una residencia, los interesados deberán dirigirse a centredestudis@macba.cat enviando lo siguiente:

• carta de solicitud, en la que consten las fechas de inicio y finalización deseadas para su residencia.

• descripción del proyecto que desean realizar durante su residencia, y de la idoneidad del Centro de Estudios y Documentación para su investigación (máximo 3.000 caracteres).

• currículum académico y profesional.

Además, se valorarán referencias o informes de instituciones académicas o artísticas que avalen el proyecto del candidato.

Los períodos de residencia serán de entre uno y tres meses de duración, pudiendo prorrogarse, excepcionalmente, en función de las características y el proyecto del candidato. En ningún caso podrán superar, sin embargo, los seis meses de duración.

La concesión de una residencia garantiza la disponibilidad de un puesto de estudio personal equipado con ordenador personal, conexión a Internet, programas de ofimática y acceso preferente a las bases de datos, colecciones, catálogos y demás recursos del Centro de Estudios y Documentación, incluyendo la asistencia del personal de la Biblioteca.

Las solicitudes serán valoradas por integrantes del equipo curatorial del MACBA, y los solicitantes recibirán respuesta por parte del Centro de Estudios y Documentación en el plazo máximo de 60 días a partir de la fecha de envío de su solicitud.

Los puestos de estudio destinados a investigadores residentes se encuentran en la Sala de Fondo Bibliográfico, situada en la tercera planta de la sede del Centro. Los investigadores podrán utilizarlos durante el horario de atención al público de la Biblioteca: de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 19:00 h.

Como norma general, los investigadores que utilicen estos puntos de estudio deberán atenerse a las normas de seguridad y uso descritas para otros espacios de consulta del Centro de Estudios y Documentación, respetando en especial la obligación de solicitar al personal de la Biblioteca la consulta de los materiales bibliográficos y documentales que se conservan en la Sala donde están situados los puntos de estudio, puesto que el acceso a estos materiales no es directo para ningún usuario, incluyéndolos a ellos.

El Centro de Estudios y Documentación se reserva el derecho de modificar estas condiciones siempre que lo considere necesario.

-

Estudiantes en prácticas

El Centro de Estudios y Documentación ofrece una serie de plazas para realizar períodos de prácticas, dirigidas a estudiantes de licenciatura, máster o doctorado. A través de estas prácticas, los estudiantes pueden conocer en profundidad el funcionamiento del Centro de Estudios y Documentación y ganar formación práctica sobre la gestión de las tareas que promueve, contando siempre con la supervisión y el asesoramiento de uno de los profesionales que forman parte de su equipo. Las tareas que se asignan a los estudiantes en prácticas dependen de las necesidades y exigencias del Centro de Estudios y Documentación en cada momento, y de las propias habilidades e intereses de los candidatos.

Pueden disfrutar de un período de prácticas todas aquellas personas matriculadas en la universidad o en otros centros de enseñanza reglados; en el caso de los estudiantes de licenciatura, los candidatos deberán haber cursado ya el 50% de sus créditos académicos.

La convocatoria para estudiantes en prácticas está permanentemente abierta. Para solicitar ser admitidos como estudiantes en prácticas, los interesados deben escribir a centredestudis@macba.cat adjuntando su currículum académico, e indicando cuáles son sus motivaciones y áreas de interés.