viernes, agosto 07, 2009

Inventar la voz / Crisis in progress (Hoy)

Dos exposiciones abren hoy en Lima. "Inventar la voz. Nuevas tradiciones orales" en el Centro Fundación Telefonica (Av. Arequipa 1155) y "Crisis in progress. Entre la inquietud y el espasmo" en el ICPNA San Miguel (Av. La Marina 2469). Aqui la informacion sobre ambas:
.......

INVENTAR LA VOZ: Nuevas tradiciones orales

Una exposicion con poesia sonora y demas experimentos vocales, reune trabajos de poesía sonora y experimentación vocal.

Curador: Luis Alvarado.

Los participantes de esta exposición son: Mario Montalbetti, Pauchi Sasaki, Luz María Bedoya, Frido Martín, Juan Diego Capurro, Daniel Kudó, Carlos Estela, Casari & PPPP, Rodrigo Derteano, Paulo Novoa, Reynaldo Jiménez y Omar Aramayo.

Inauguración: 7 agosto, 7:30 pm. Habra una performance de un trio vocal conformado por Pauchi Sasaki, Paulo Novoa y Juan Diego Capurro.


Como parte de las actividades de investigación y difusión de prácticas sonoras experimentales en el Perú, la Sonoteca del Centro Fundación Telefónica presenta Inventar la voz: nuevas tradiciones orales. Doce creadores peruanos (poetas, músicos, artistas plásticos y artistas sonoros) se dan cita en esta atípica exposición de audio en donde cada creador participa con una pieza sonora compuesta usando como elemento principal a la voz. Cada uno se aproxima a la voz desde su propia perspectiva: poesía sonora, música coral, experimentación vocal, arte sonoro, spoken word, etc.

Inventar la voz nos permite reencontrarnos con la voz como elemento vital, nos hace imaginar un lenguaje, una manera diferente y posible de establecer relaciones con el otro. Así como para nuestros antepasados la voz (el mundo de lo oral) constituía el medio para comunicarse con el otro y con lo divino, en la actualidad la voz se encuentra mediada por una serie de tecnologías que la amplifican, la multiplican, la distorsionan y también la vacían. Esta exposición pretende hacernos reflexionar sobre el lugar que la voz (como signo de una individualidad y/o sociedad, así como materia de un habla) ocupa en nuestro imaginario, en nuestra cultura.




CRISIS IN PROGRESS. Entre la inquietud y el espasmo.

Curadores: Dorota Biczel y Emilio Tarazona

Participan: Félix Álvarez / Luz María Bedoya / Miguel Cordero / Nicole Cuglievan / Carlos León-Xjiménez / Miguel López López / Christians Luna / Alfredo Márquez / Ishmael Randall Weeks / Janine Soenens / Eduardo Villanes.

Inauguración: 7 agosto, 7:00 pm.


La neblina ha sido, este año, más que una condición climática de las primeras semanas del otoño, una metáfora casi profética de los meses sucesivos. A la distancia, algo parecía comerse la ciudad, desaparecerla, revelando una condición atmosférica de la que podían emerger nuevas presencias en medio de un paisaje que, hasta ese momento, en el Perú, se suponía despejado y en crecimiento continuo. Envueltos en el contexto, la alusión es aun poderosa: todo parecía cubrirse de cierta inquietud y cierto espasmo, inducidos simultáneamente por la dificultad de observar nítidamente el entorno más allá de unos pocos metros. En efecto, la nitidez de la crisis parece haberse instalado recientemente en el discurso del gobierno, alterando radicalmente la idea difundida anteriormente de que el país se encontraba en una situación privilegiada e invulnerable a sus influjos. La niebla se disipa siempre por un lado para envolver otros territorios acaso más cruciales o problemáticos –como las fricciones creadas por la sobre-explotación de los recursos naturales o de grupos sociales enteros, que inciden sobre el tema siempre presente de la exclusión– y los medios de comunicación juegan aquí un papel importante en esa conocida estrategia.

En el discurso de políticos y agentes financieros las palabras “progreso” o “crecimiento”, frecuentemente utilizadas para referirse al desarrollo del país –con su alusión al movimiento hacia adelante o al proceso orgánico y biológico–, reflejan un tipo particular de dominación cognitiva sobre el uso del lenguaje. Ellas pueden parecer apropiadas después que la modernidad las ha deslizado en el habla cotidiana. Por el contrario, “crisis” podría resonar como la ruptura o interrupción de un proceso. Todas esas palabras reflejan una miopía del sistema de valor dentro del capitalismo neoliberal, orientado a una maximización de beneficios sobre lo invertido en el tiempo mas corto posible. En este sistema, el Producto Bruto Interno (PBI) es usado como una forma recurrente para hablar del bienestar del país, donde el sentido del “valor” es definido solo en la dimensión monetaria del dogma económico. Esta última tiende a analizar el mundo inestable de los cambios y flujos de la vida cotidiana desde una abstracción en cifras.

Cuando las personas, la naturaleza y la cultura son sometidas bajo las leyes de la economía neoliberal, devienen recursos a ser utilizados para la producción de objetos o servicios dentro de la lógica del mercado y del consumo, y a su vez instrumentos para toda especulación financiera. Una continua explotación que incrementa los beneficios de diferentes tipos de capital (natural, humano o cognitivo) y que tiende a mantener y reproducir del orden social existente. El punto medular de los recientes enfrentamientos en Bagua afirma un componente local que se resiste a convertirse en materia prima para extinguirse y volverse una moneda virtual visibilizada solo en diagramas o índices de “desarrollo” propagados por el gobierno. Un riesgo decisivo aquí es el derecho (sin alusión a orientación política alguna en este término, usado para referirnos a las normas jurídicas establecidas universalmente para los seres humanos) a concebir un propio sistema de valor expresado en un lenguaje propio, no restringido por los requerimientos de las políticas de expansión neoliberales. Si el valor del medio ambiente y de la tierra son el corazón del conflicto en la selva, una pregunta es aquí si un desplazamiento e inflexión similar –contraria a una evaluación basada en el rédito inmediato de lo invertido– es también posible (y cómo) desde el interior (o desde los márgenes) del sistema artístico.

En efecto, la crisis está trabajando, significativamente, en la tarea de dinamitar los consensos que parecen haber investido de cierto optimismo a-crítico a las perspectivas abiertas por los nuevos circuitos económicos y ámbitos de difusión para la práctica artística local surgidos en los últimos diez años. Se trata aquí de buscar otras coordenadas para nuevas expectativas –ajenas a las que caracteriza toda cotización o proyección bursátil– y contribuir al trazado de futuros que –a diferencia del sistema prepotentemente impuesto como modelo de civilización–, sean sostenibles. Hasta hoy, estas sociedades emergen fuertemente en el deseo, en la imaginación que moviliza los actos concretos y, más allá de toda incertidumbre, oponen al propio miedo la esperanza.

(Foto: detalle, con colores modificados, de una propuesta de Carlos León-Xjiménez. "Precarious Institute for Economic Survival Strategies", Berlin 2006-Lima 2009)

1 comentario:

luis dijo...

Luego de Inventar la voz, seguiremos con mirarnos el ombligo del otro. todo ello auspiciado por la fundacion telefonica