Según la web del MACBA algunas de las preguntas que se intentarán abordar son: ¿Es posible pensar un nuevo activismo artístico y cultural que articule de forma políticamente eficaz la relación entre prácticas subalternas contrahegemónicas y espacios críticos de producción de conocimiento, en el museo, el mundo académico y los nuevos medios de comunicación en red? ¿Cómo reinventar y repolitizar las prácticas artísticas y culturales frente a las nuevas formas de exclusión de la sociedad del espectáculo y de la industria cultural?
Reproduzco algo de la info tomada de la web.
......
| Subalternidad y representación |
| Seminario PEI abierto con la participación de John Beverley y Benita Parry A partir de las años ochenta, el Grupo de Estudios Subalternos pone sobre la mesa una serie de cuestiones sobre las que, desde entonces y de diversa manera, han venido trabajando Ranajit Guha, Dipesh Chakravarty, Homi Bhabha, Gayatri Spivak, Walter Mignolo y muchos otros en las geopolíticas poscoloniales: cómo producir una historiografía contrahegemónica, diferente de la versión de los vencedores y/o colonizadores; hacer que los subalternos hablen partiendo de la dificultad e imposibilidad de que lo hagan, o bien lograr un tipo de discurso que en los diferentes registros humanísticos y científicos permita su visibilidad; revelar el inconsciente político del ejercicio de los intelectuales. Este seminario forma parte del Programa abierto del PEI. |
| - |
| Programa |
| 30 de octubre, de 18 a 21 h JOHN BEVERLEY El subalterno y el Estado John Beverley es profesor de español y literatura y estudios culturales latinoamericanos en la Universidad de Pittsburg. Fue uno de fundadores del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos. Actualmente, está trabajando sobre la relación entre la teoría cultural y la política en los gobiernos contemporáneos de la marea roja de América Latina. BENITA PARRY Trascendiendo la subalternidad: desafíos cognitivos a las prácticas críticas dominantes Benita Parry es profesora de estudios poscoloniales y estudios literarios comparativos en la Universidad de Warwick. Algunas de sus publicaciones recientes son «The New South Africa: A Revolution Deferred», Journal of Postcolonial Writing; «Peripheral Modernities», en Beyond the Black Atlantic: Relocating Modernization and Technology, y «Countercurrents and tensions in Said's Critical Practice», en Emancipation and Representation. |
![[flyer.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggQSFsZaz9ghVij3D7AVOmK71y69fCwXUtEGcxVWFy-GWw7M0JqWLdw35MekoJ2t8piivnEv2cIQPl-KnKtL22DV-kig4_yOMtNBbCBqHXYDAl17PTIvb7Xq-_hX2BzKSOBYqY3g/s400/89jpg.jpg)
![[flyer.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGMxQ0F0-CcosVaoDuKQ6XV-PgvikgvkBHOseKBniJZ2xk0Suv8PuyMlwtoIU2baF1daIktMLYM9cR8KqaVH8A66MOJscrgV-4vJfUWhI0I6UlNPop00SFfhgsIotHXR7wWmRw-A/s1600/flyer.jpg)





No hay comentarios.:
Publicar un comentario