viernes, octubre 13, 2006

Resistencias de/por la historia

Agotado. Ultimamente las tareas se han multiplicado. Y ante tal oleada de trabajo muchas cosas que quería comentar se han quedado colgadas. Incluso, muchas cosas que quería hacer se han quedado colgadas. Tuve un primer medio año bastante calmo, con tiempo para investigar, para leer con tranquilidad, para hacer entrevistas, recopilar material y escribir a placer, sabía que el último medio año iba a ser de locura, pero no pensé que tanto!! De todas formas, las cosas van saliendo bien, con tropezones y todo, pero bien al fin.

Así que ante tal falta de tiempo comentaré brevemente sólo dos situaciones de los últimos días. Quedan muchas pendientes!!

1. El miércoles inauguró la exposición Resistencias: primeras vanguardias musicales en el Perú, en el Centro Fundación Telefónica, en el marco del Festival de arte sonoro Vibra. Audio Lima Experimental. Basada en una investigación personal de Luis Alvarado Resistencias se presenta como la primera parte de una investigación y recuperación mayor sobre la música de vanguardia peruana de los años 50, 60 y 70's. Un trabajo de documentación y rescate de una escena prácticamente olvidada, que incluye la presentación de tapas de lp's, recortes de prensa, partituras, obras gráficas y visuales, y de la propia música electrónica, con la presencia inclusive de un estupendo documental que Luis ha venido trabajando con perseverancia.


Esta puesta en escena es, como todo buen trabajo de inspección histórica, también una puesta en fricción. La recuperación que se hace establece también acentos críticos sobre las formas en las cuales se ha narrado la historia, la cual soslaya gran parte de esta experimentación musical. Experiencias audaces que en nuestro contexto actual se cargan de una relevancia singular. César Bolaños, Edgar Valcárcel, Leopoldo La Rosa, entre otros, se muestran como figuras vitalísimas de la experimentación electrónica en nuestro continente, combinando una sensibilidad muy específica y local con los procesos de actualización técnica y la contaminación de los lenguajes artísticos.

La pertinencia de una exposición como Resistencias pasa necesariamente por la interrogación directa de los referentes y la manera que tenemos de mirar la música contemporánea. Y además por intentar situar, por fin, la experiencia peruana dentro de un conjunto mayor de prácticas experimentales en el continente. ¡Y vaya que es importante esto último! Cuando estuve hace pocos meses por Buenos Aires intentando rastrear algunos datos para la investigación de Luis sobre la vanguardia musical, y la mía propia sobre la vanguardia plástica, tuve la oportunidad de visitar tanto los archivos del CLAEM (Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, que fue parte del Instituto Di Tella), así como el LIPM (Laboratorio de Investigación y Producción Musical). En ambos espacios había una conciencia muy clara de la importancia de recuperar documentos, grabaciones y experiencias de la vanguardia de aquellos años, tomando en cuenta que el Di Tella fue uno de los centros más vitales de irradición cultural vanguardista en nuestro continente.


Allí pude conocer además a Federico Uslenghi, quien era de los pocos que había entrevistado y escrito sobre aquella misma escena en Argentina. Federico me mostró además los equipos con los cuales Bolaños y sus coetáneos habían realizado sus primeras exploraciones electrónicas, y que ellos conservan como valiosas reliquias en el LIPM -el cual es, por cierto, un estudio de primerísimo nivel-. Un trabajo como Resistencias se inserta entonces como una contribución muy acertada y enriquecedora dentro de la producción latinoamericana musical de vanguardia.


Sin embargo, me preocupa el hecho de que un trabajo tan significativo no tenga aún un soporte material que permita discurrir ideas y plantear interrogantes a largo plazo. La importancia de un catálogo no pasa únicamente por una labor de numeración y archivo de las imágenes expuestas como se podría pensar, sino en ser plataforma simbólica para la inscripción de nuevos tejidos interpretativos sobre ese segmento singular de la historia de la música peruana. La existencia de un documento que permita visibilizar esta escena para un público en general, y así como para futuros investigadores, no debería sólo ser un punto en la agenda sino la primera situación a salvar. ¿No es acaso el mayor problema de nuestra historia del arte reciente la falta de investigaciones, y -como la cereza que decora la torta- la ausencia casi total de publicaciones?

Creo firmemente que de esta materialización editorial mucho depende que Resistencias no sea otra estrella demasiado fugaz, en este nublado y bajo cielo de investigaciones críticas sobre nuestro pasado reciente.


2. Hoy viernes 13 a las 7 p.m., en el Museo de la Nación, se realizará el último concierto dentro de la exposición Urbe & Arte. Imaginarios de Lima en transformación (1980-2005). Una sesión sorpresa de improvisaciones conjuntas entre Manongo Mujica, Bruno Macher, Valentín Yoshimoto y Tete Leguía. Con esta fecha se cierra la serie de conciertos, y luego el domingo 15 es el fin de esta exposición que estuvo 45 días abierta.


La exposición tal como la he señalado es una especie de tomada de pulso a 25 años muy disímiles a través de un cambio en las sensibilidades de los artistas. No era intención de la exposición hacer una recolección de propuestas 'representacionales' o 'icónicas' del concepto de 'urbe' o 'ciudad' como alguien despitadamente puede haber pensando (es decir no puros edificios, calles, taxis, combis, etc., etc.) En realidad era el subtítulo el que marcaba la pauta: una serie de 'imaginarios en transformación' a través de los cuales observar perspectivas divergentes sobre su experiencia como ciudadanos de nuestra capital, Lima.

Muy conciente de varias ausencias en la sala, esta exposición ya vista a la distancia no deja de parecerme valiosa. Intentar hacer un recuento de 25 años implica siempre un nivel de edición bastante grande, y además muy subjetivo. Pese a todo lo mas significativo es quizá la voluntad de articular procesos como las artes visuales, la música y la arquitectura, dentro de una complejidad contextual que devela sus proximidades y divergencias. Y poder presentar obras singulares para un gran conjunto de personas que no ha podido quizá nunca verlas, y rara vez dentro de un recorrido de casi un cuarto de siglo por nuestra historia del arte contemporáneo.

Urbe & Arte. Imaginarios de Lima en transformación (1980-2005) tal como se dijo es un proyecto más amplio, y comprende también un libro que aborda el mismo período histórico pero desde una mirada distinta a la de la exposición, más crítica, más analítica. El trabajo de escritura y edición ya está emprendido, y con ello esperamos contribuir de un modo evidente en este eriazo terreno local de publicaciones sobre arte contemporáneo.


[imagen 1: Edgar Valcárcel en concierto, y en foto personal / imagen 2: boletín de concierto del Grupo Nueva Música, en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, 1971. fotografía: miguel lópez / imagen 3: vista de exhibición Resistencias / imagen 4: Manongo Mujica, paisaje castrador, partituras, sin fecha, compuesto aproximadamente entre 1981 y 1984. fotografía: luis alvarado / imagen 5: vista de exhibición, en primer plano obra de Herbert Rodríguez, Perú, ensamblaje, 1984; rodeado de serigrafías de María Luy (Oh cultura, 1980), y del Taller N.N. (¡Viva el maoismo! [ma(o)rylin], y Vallejo construcción/destrucción, 1989), al fondo a la izquierda obra de Jorge Piqueras, David y Abisag, técnica mixta, 1987. fotografía de Eduardo Hirose / imagen 6: vista de cabina musical con gráfica, diseños y música chicha. fotografía: eduardo hirose / imagen 7: vista de exhibición, en primer plano escultura de Verónica Luyo, sin título, 2006; al fondo obra también sin título de Jorge Cabieses, 2005. fotografía de Eduardo Hirose]

3 comentarios:

Luis Alvarado dijo...

se agradecen las palabras miguel, snif. ya pronto habra una investigacion publicada, espero, muy pronto. no olvides avisar los datos del seminario. en la pagina de telefonica esta la info.

Miguel López dijo...

Sí, ya colgué arriba sobre el Seminario con algunos links extras. Y espero que ese 'pronto' sobre la publicación no sea eterno.

Ya te dije, si no quieren editar, autoedición nomás. La cosa es poner en movimiento las ideas. Por el momento tienes tu blog, y también este espacio a tu disposición, si necesitas hacer circular fragmentos de tu texto. No estaría mal ¿no crees? De todas formas lo primero es concentrarte en la chamba dentro de la muestra.

Mi comentario iba también a lo importante que es que las instituciones tomen acción dentro de la construcción de plataformas de inscripción discursiva. Y que mejor oportunidad que esta.

Por cierto, no me había percatado que además habían visitas guiadas programadas, me parece un éxito!

Anónimo dijo...

Hola Miguel, quería decirte (con bastante atraso porque recién descubro este blog) que comparto lo que señalás sobre Resistencias y aplaudo fervorosamente a quién tuvo la iniciativa de llevarlo a cabo. Yo estoy haciendo una tarea de rescate de la vanguardia musical en argentina con muchas dificultades por la falta de apoyo institucional. EL año pasado tuve la suerte de participar en la video conferencia en Telefónica a través de la cual pude compartir con ustedes algunas de las ideas de mi investigación sobre el CLAEM.
Es bastante difícil, por lo menos por aquí, que se le preste atención a la investigación musical. Pero, afortunadamente, todavía quedamos algunos que nos lo tomamos como algo personal ya que no queremos que toda esa historia rica sobre nuestras vanguardias musicales latinoamericanas quede en el olvido. Está por salir un artículo mío sobre el CLAEM en la revista que edita la Asociación Argentina de Musicología. En todo caso, si te interesa, te mantendré al tanto.
Saludos y felicitaciones,
Laura Novoa