La primera es la reciente edición titulada Encontros, de textos, entrevistas y manifiestos de Helio Oiticica (Rio de Janeiro, Azogue, 2009). La edición es pequeña, de 280 páginas, muy portátil y no incluye imágenes. Hay algo en ese formato sobrio, llano y sencilla que realmente permite que las ideas de Helio penetren en el lector. La edición, de Cesar Oiticica Filho, Ingrid Vieira y Sergio Cohn, republica entrevistas entre 1961 y 1980 aparecidas en diarios como Jornal do Brasil, Ultima Hora, Navilouca o O Pasquim, además de dos entrevistas inéditas y un Heliotape (Heliotape para Augusto e Haroldo de Campos, de 1974). Curiosamente el pequeño libro me parece más sugestivo e interesante que la exposición "Helio Oticica" que César Oiticica Filho está organizado actualmente en Itaú Cultural, ya que aun cuando las obras de HO son impactantes y profundamente movilizadoras la monotonía clasificatoria del espacio tienden a neutralizar de forma parcial la experiencia. Era sin duda interesante la fricción entre los textos de Oticica en el espacio (varios de ellos tomados de Encontros, por cierto) y las piezas, pero la tensión se quedaba solo allí. Sin duda la obra de Hélio requiere algo así como lo que Suely Rolnik llama activación política de la memoria del cuerpo, o de la memoria de la experiencia, como ella intentó pensar al realizar su trabajo de relectura de la obra de la también brasileña Lygia Clark.Quizá lo mejor de la exposición es que permite el acceso a piezas en otros casos difíciles de ver, tomando en cuenta además que se han instalado varias de sus obras ambientales en distintos puntos de la ciudad. Cabe resaltar la web del programa Helio Oticica, vale mucho la pena y recomiendo un vistazo aquí. Pese a lo dicho finalmente me alegro de haber podido ver allí algunos videos suyos como Agripina é Roma-Manhattan (1972) --que es una joya--, entre otros, pero me parece una pena que se haya optado por reeditar el film de Iván Cardoso en 1979 para convertirlo en una edición de pocos minutos con tan solo la última parte (Helio vistiendo un parangolé en una estación desolada de metro como si de una suerte de extraño avistamiento se tratase), cuando el video integro es mucho más potente.
Reproduzco las dos partes del video en cuestión:






![[flyer.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggQSFsZaz9ghVij3D7AVOmK71y69fCwXUtEGcxVWFy-GWw7M0JqWLdw35MekoJ2t8piivnEv2cIQPl-KnKtL22DV-kig4_yOMtNBbCBqHXYDAl17PTIvb7Xq-_hX2BzKSOBYqY3g/s400/89jpg.jpg)
![[flyer.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGMxQ0F0-CcosVaoDuKQ6XV-PgvikgvkBHOseKBniJZ2xk0Suv8PuyMlwtoIU2baF1daIktMLYM9cR8KqaVH8A66MOJscrgV-4vJfUWhI0I6UlNPop00SFfhgsIotHXR7wWmRw-A/s1600/flyer.jpg)


No hay comentarios.:
Publicar un comentario