

después y antes del acto vandálico al monumento público
Desde hace unos días atrás la
bitácora de Micromuseo viene informando con textos y fotografías sobre la grosera y delincuencial desaparición de un momento público (del escultor Jaime Castilla Bambarén, ganador de un concurso público) en memoria de la violencia política, construido en el distrito de Villa María del Triunfo. Una acción alevosa de la cual la municipalidad y su alcalde Juan José “Manolo” Castillo, actualmente integrante de las filas del partido de Alex Kouri, es directamente responsable --aunque éstos han intentado negarlo torpemente. Un acto de vandalismo institucional que no solo agrede un monumento público en memoria de desplazados, sino, una vez más, el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, en cuyo aniversario fue erigida esta escultura en 2007. Una acción que deja muy en claro el nivel de las maniobras y operaciones sucias de una renovada ´política de la memoria´ dispuesta a barrer con todos los procesos de reparación humana de las víctimas de nuestra violencia reciente.
Reproduzo los primeros comentarios de Gustavo Buntinx y un video (tomado de
lamula) ante el hecho:
"En un acto de lesa memoria, con nocturnidad y alevosía, entre la noche del pasado jueves 27 y la madrugada del viernes 28 de mayo el alcalde de Villa María del Triunfo, Manuel Castillo, ha destruido el conjunto escultórico erigido allí a mediados de 2007 como un tributo a las víctimas de la violencia política en nuestro paía y en conmemoración del cuarto aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Una manifestación adicional de la prepotencia edil que trastorna el entorno urbano sin advertencia ni consulta ciudadana alguna, como hace poco dolorosamente se manifestó en la destrucción de
la glorieta histórica del Parque Cuadros de Chorrillos por otro alcalde vandálico, Augusto Miyashiro.
Pero este último nos tiene ya acostumbrados a sus indefatigables esfuerzos por arrasar todo lo que signifique naturaleza y belleza en sus ahora devastados predios. Fue durante el mandato del propio Castillo, en cambio, que ahora se erige el monumento que ahora clandestinamente derriba. ¿Tal vez porque su antecesor en el cargo ––Washington Ipenza–– fue parte del jurado calificador que seleccionó a este proyecto en un concurso público?
Efectivamente, en una situación excepcional para las intervenciones sobre el espacio público, esta escultura fue escogida en un certamen abierto, dirimido también por otros tres alcaldes (Michel Azcueta y Jaime Zea de Villa El Salvador, Paulo Hinostroza de San Juan de Miraflores) y el artífice Víctor Delfín. La convocatoria estuvo a cargo del Comité Cívico Para Que No Se Repita - Lima Sur y la propuesta ganadora, del escultor Jaime Miranda Bambarén, consistía en un gran eucalipto muerto que sin embargo elevaba sus raíces sobre los transeúntes gracias a una estructura metálica de tres patas. Éstas simbolizaban los distritos vecinos de Lima en los que se afincaron tantos migrantes andinos al ser expulsados –desarraigados– por nuestra violencia grande.
Increíblemente, fue el propio Castillo quien así lo explicó hace un par de años, cuando declaraba que "en las décadas de los 80 y 90, los tres distritos sufrieron la muerte de muchos pobladores por los terroristas. También vinieron muchos desplazados. Algunos no entienden la escultura por falta de cultura. Pero las raíces simbolizan la verdad. La madrina fue la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino. Y el concejo no gastó nada porque la empresa privada la ha construido". El terreno abandonado que así se regeneró pasó a denominarse entonces "Ovalo de la Esperanza". Ahora podría rebautizárselo como baldío del olvido. (...)
(Para más información sobre el monumento, véase la página web de su artífice, Jaime Miranda Bambarén:
http://www.jaimemiranda.com/).
Gustavo Buntinx"
5 comentarios:
El terreno abandonado que así se regeneró pasó a denominarse entonces "Ovalo de la Esperanza". Ahora podría rebautizárselo como baldío del olvido. (...)
gran blog
http://maruiturria.blogspot.com
Monumentos Vandalizables. Abstracciones del Poder IV.
En El Mali de Lima Cono Sur.
SALUDOS, PARA DECIRTE QUE ESE MONUMENTO ME PARECE UNA BURLA A TODOS LOS QUE VIVIMOS AQUI YA QUE ALGUIEN RETIRO DE SU JARDIN UN ARBOL VIEJO QUE LE ESTORBABA Y AL ALCASDE LE PARECIO LA ESTUPENDA IDEA DE PONERLO EN EL OVALO DE NUEVA ESPERANZA NO SE COMO NI QUE IDEA LE DIERON PERO ES UNA TONTA IDEA ME PARECE BIEN QUE LA HALLAN RETIRADO DABA UN MAL ASPECTO ALLI.
estoy de acuerdo con mario era ese un monumento a decir verdad era un arbol todo seco y descuidado si van hacer un "disque" monumento haganlo bn y con creatividad q sea agradable para la vista del publico en general y tbm que embellesca el distrito xq a decir verdad le falta mucho yo vivio en nva. esperanza y cada vez que paso diariamente para ir a estudiar lo veia desagradable y en verdad seria mejor q hagan algo mas vistoso y agradable q este bn cuidado con iluminacion algo imnovador ese si seria un monumento digno para honrrar la memoria de "LOS DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA POLITICA" y no un arbol todo viejo q da verguenza ajena...xD
Publicar un comentario