Mostrando las entradas con la etiqueta frente de la escuela de bellas artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frente de la escuela de bellas artes. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 02, 2009

Convocatoria. 4ta Asamblea. Frente ENSABAP

Para hoy se ha convocado la 4ta Asamblea General del Frente ENSABAP, en el auditorio de la Escuela de Bellas Artes de Lima, a las 4 p.m.. Reproduzco el comunicado.
.......



FRENTE ENSABAP

CONVOCATORIA

4TA ASAMBLEA GENERAL


¿cuales fueron las acciones del FRENTE en estos meses? ¿Cómo esta actuando la comisión Delfín? ¿haremos un conversatorio sobre el proceso que atraviesa la escuela? ¿Cuáles serán nuestras acciones futuras? ¿es necesario formar la asociación de egresados de la ENSABAP? ¿Cuál es la experiencia de los alumnos en estos días?¿cuales serán nuestras acciones ante la negativa de los profesores a ser evaluados?¿que haremos los egresados?....

Estos termas serán motivo de la 4ta Asamblea General con la participación de alumnos, egresados y la comunidad bellasartina interesada en contribuir con el proceso de adecuación y reorganización de la ENSABAP. Necesitamos tu opinión y presencia para llevar adelante las propuestas que presentaremos

DIA: JUEVES 02 DE ABRIL 2009

LUGAR: AUDITORIO DEL LOCAL CENTRAL DE LA ENSABAP (Jr. Ancash 681)

HORA: 4:30 PM.

AGENDA:

1.- BREVE RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL FRENTE.

2.- PROPUESTA DE CONVERSATORIO: temas, participantes, calendario .

3.- FORMACION DE ASOCIACION DE EGRESADOS: objetivos, viabilidad, requisitos

y calendario.


¡¡¡¡ASISTE Y APOYA LA CAUSA , TE ESPERAMOS!!!!

lunes, febrero 16, 2009

Comunicación Final Asamblea Permanente / A propósito de nuestras Escuelas de arte

Reproduzco el comunicado que ha hecho circular recientemente el Frente de Defensa de Bellas Artes en torno a la situación de emergencia que vivía la ENSABAP. Espero que este no sea el 'comunicado final' de un proceso que si bien parece acabarse ahora yo diría que recien comienza. Ojalá que además del trabajo de recuperación de infraestructura pueda ser acompañado de una reevaluación radical y crítica de la malla educativa de la Escuela, y que incluso ello involucre un plantel también renovado de trabajo. Sin duda uno de los problemas es que la Escuela depende íntegramente del Estado, y bien sabemos que el Estado -nuestro presidente Alan García a la cabeza- entiende el "apoyo a la cultura" como el aumento de hoteles para turistas en el Cusco. Es necesario que la presión y la crítica permanente no cese, pero no desde la "vigilancia" como parece aludir el comunicado con ciertos ecos tenebrosamente policiales, sino desde la disidencia y el trabajo colectivo autónomo en paralelo a la reestructuración institucional.

Hay además una dimensión política muy valiosa, importante de visualizar aquí en tanto proceso educativo que ha escapado a las meras aulas de clases, y que tiene que ver con entender a ese sujeto -que se quiere artista- desde su capacidad de incidir en la esfera pública, de impugnar el modelo que le viene dado. Una capacidad crítica que en múltiples sentidos se encuentra ausente de nuestras escuelas privadas limeñas como la Universidad Católica o Corriente Alterna, donde el paradigma habitual es ese modelo romántico y despolitizado de productor individual, con el pensamiento desplazado al último peldaño de las capacidades técnicas.
Es triste advertir que a tan pocos les interesa buscar procesos críticos de educación subjetiva que no sean el de la identificación identitaria modelizante del capitalismo, la cual es precisamente la base de casi todos nuestros programas privados de arte. Pero quizá lo más triste sea también notar que nadie desde dentro (los alumnos) parece estar dispuesto a dar la pelea. Y es eso precisamente lo que naturaliza cotidianamente este modelo arbitrario, desigual y perverso de construir la realidad, y claro, evidentemente las maneras de entender el llamado 'arte'. No hay evidentemente una manera, pero seamos al menos lo suficientemente concientes y críticos de la construcción ideológica, política e históricas de esas muchas, y más aún de esa a la cual estamos respondiendo habitualmente. Desnaturalicemos esa funcionalidad que nos quiere hacer creer que exista una sola forma, y cuya propia persistencia parece pretender 'confirmar' la naturalidad de esos orígenes. Eso debería procurar una educación emancipada, construir sujetos capaces de impugnar esas artificialidades, estos órdenes que intentan instalar a escondidas los límites de lo pensable, los límites de lo decible, y claro, cómo no, los límites de lo visible. El arte mismo.

.....


COMUNICADO FINAL ASAMBLEA PERMANENTE 2008/2009


Estimados compañeros y público en general:

Reciban un cordial saludo de los Miembros del Frente de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), para comunicarles que se ha hecho entrega del Local Central de la ENSABAP, tras 84 días de lucha por la recuperación Institucional de la Escuela, así como su Reorganización y Adecuación a la Ley 23733, Ley Universitaria, conforme lo disponen los alcances de la Ley 29292, que le restituye la Categoría Universitaria.

Esta Adecuación nos exige unas reformas que la Escuela tiene pendiente desde hace décadas, para que recupere el prestigio que le caracteriza, convirtiéndose en una Institución de Calidad Educativa, de nivel Superior Universitario, moderna y actualizada.

Habiéndose publicado la Resolución Suprema 001-2009-ED el día miércoles 09 de febrero, disignando una Comisión Reorganizadora y de Adecuación; integrada por Víctor Defín, Herbert Rodriguez, Jesús Ruíz Duran, y Guillermo Cortes, Los miembros del Frente ENSABAP nos reunimos con la citada Comisión, quedando como acuerdos:

-Trabajar de forma abierta, participativa y transparente para conseguir los altos objetivos de la Escuela; su Reorganización, Adecuación Orgánica, Académica y Administrativa, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 29292, la Ley 23733, Ley Universitaria, y las tareas encomendadas en la Resolución que conforma la Comisión.

-La culminación del Semestre Académico 2008, sin represalias de ningún modo para los participantes en la recuperación de la Institucionalidad de la Escuela.

-La Moralización de la Escuela

-Tomar las medidas adecuadas para resolver los problemas de infraestructura que adolece nuestra Escuela.

El Frente vigilará y trabajará para el cumplimiento de las tareas de la Comisión, así como mantener el diálogo de una forma constructiva, informando sobre los avances a la población estudiantil y los demás integrantes de la comunidad bellasartina.

Agradecemos el apoyo de nuestros compañeros, organizaciones estudiantiles, artistas, y amigos durante esta lucha, que consiguió que se definiera la situación formal de la Escuela después de 10 meses sin Dirección, que se le restituya la Categoria Universitaria, la salida del área académica de incompetentes que perjudicaran el desarrollo normal de las actividades académicas durante el año pasado, y que nos mantiene a la espectativa; atentos a los cambios y mejoras necesarias en la Escuela, reiterando nuestro compromiso con nuestra casa de estudios, e invitando se unan con nosotros en la lucha durante esta nueva etapa, para la construcción de una Escuela acorde a las necesidades artísticas, Culturales, e institucionales del país.


Sábado 14 de febrero 2009


FRENTE ENSABAP
http://www.frentebellasartes.blogspot.com/

miércoles, enero 28, 2009

Hoy: 1ra Jornada Cultura en Defensa de la ENSABAP


1RA. JORNADA CULTURAL EN DEFENSA DE LA ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES DEL PERÚ

Los Estudiantes, Docentes, Egresados y demás miembros de la comunidad de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) reunidos en el FRENTE DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES nos pronunciamos ante la actual y grave crisis Institucional que atraviesa.

Durante más de una década la ENSABAP fue intervenida por el Ministerio de Educación (MINEDU) mediante varias Comisiones que tuvieron el encargo de reorganizar la Institución. El resultado final es que al no haber realizado dicha reorganización ha propiciado la grave crisis en la que se encuentra nuestra casa de estudios. La última Comisión Interventora fue presidida por el Sr. Manuel Solís Gómez (actual Director de Educación Superior del Ministerio) quien dejó el cargo en abril del 2008 quedando desde ese momento acéfala la institución, produciéndose el consiguiente e inevitable desgobierno interno.

Esta situación se agrava cuando el 13 de diciembre 2008 se publica la Ley 29292 que faculta a la Escuela emitir Títulos de grado Universitario. Esta ley exige que en un plazo de 6 meses se realice la Adecuación de la ENSABAP al Sistema Universitario y en 2 meses se realice la Inscripción de Títulos a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Este logro histórico producto de una larga gestión durante años podría frustrarse de seguir acéfala la ENSABAP.

Para resolver esta grave crisis, desde Julio del 2008 hemos propuesto al MINEDU la conformación de una COMISION REORGANIZADORA integrada por representantes de docentes y alumnos elegidos democráticamente y presidiendo esta comisión una persona propuesta por los dos estamentos de la Institución que reúna los requisitos, capacidades, méritos profesionales y personales que exige la ley. Esta comisión se encargaría de realizar estas reformas y la urgente Adecuación. Ante esta propuesta el MINEDU ha mostrado la misma indiferencia y desidia frente a los problemas que afronta la ENSABAP, primera Escuela de Arte del País.

En respuesta a esta situación y como parte de otras acciones, los miembros del FRENTE DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES realizaremos la “1RA. JORNADA CULTURAL EN DEFENSA DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DEL PERU” este miércoles 28 de Enero del 2009 desde LAS 2 PM. en la PLAZA FRANCIA, altura cdra. 10 de la Av. Inca Garcilazo de la Vega (ex Av. Wilson) , con el único fin de lograr el apoyo de la comunidad en general a fin de que las autoridades del Ministerio de Educación viabilicen la propuesta presentada y se resuelvan de manera urgente los problemas de la Escuela Nacional Superior Autónoma de de Bellas Artes del Perú. Por estas razones rogamos nos apoye en la difusión de tal evento.


Atentamente.

FRENTE DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES