Mostrando las entradas con la etiqueta fear society. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fear society. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 12, 2009

Tania Bruguera: «El revólver y la bala son de verdad»

Reproduzco una nota sobre la última performance del artista cubana Tania Bruguera -quien venía de realizar una performance bastante pertinente en la reciente Bienal de la Habana- en la sección The Fear Society, curada por Jota Castro en la Bienal de Venecia. Performance cuestionable por demás, aunque resulta difícil emitir un comentario sin haber escuchado todo su discurso leído en su acción. Reproduzco de momento la nota vista en Salon Kritik, tomada originalmente de La verdad.
.....

Tania Bruguera: «El revólver y la bala son de verdad» - G. DÍEZ

¡Bang! A la cuarta disparó al aire, en las tres ocasiones anteriores lo había hecho en la sien mientras dictaba una charla sobre arte, compromiso, consecuencias, política y sabotaje y jugaba a la ruleta rusa. Ella asegura que revólver y bala eran reales. Tres ¡click! En la cuarta ocasión, ¡bang! ¿Arte, delito, provocación? Todo ello ocurría en La sociedad del miedo, el Pabellón de Murcia en la Bienal de Venecia. Casi un centenar de espectadores. Era Autosabotaje, la esperada performance de Tania Bruguera. El comisario de la muestra intentó parar la acción después del tercer disparo -«yo he visto la bala y me parecía real», decía Jota Castro, el responsable del pabellón, y lo decía asustado- y el artista austriaco Hans Haacke, otro de los participantes en la propuesta murciana, arremetió contra Tania Bruguera tras acabar la acción. No hace falta saber alemán para entender que le decía que si se había vuelto totalmente loca. Unos quince minutos transcurrieron desde que la artista cargó la pistola a la detonación. Cuando está acción se explicó en Murcia se aseguró que se trataba de una pistola de juguete. En Venecia, la artista dijo, repitió y afirmó, que eran reales; que incluso las había comprado en Italia -no explicó cómo ni dónde- porque, evidentemente no se puede pasar la frontera en avión con una pistola; o se puede intentar pero no es muy aconsejable.

El resto del personal se movía entre el estremecimiento, la incredulidad y la indiferencia. Casi nadie creía que la bala fuera real. El casquillo no apareció por ninguna parte y eso que hay quien lo buscó con interés. «Es de fogueo, sin duda», decía un señor que parecía saber mucho de balas de fogueo y de las otras. En cualquier caso un disparo de fogueo en la sien no parece tampoco una buena idea. ¿Arte, teatro, desafío, demencia? ¿No hay límites? Esto es Venecia, la Bienal de Venecia, donde todo puede ocurrir y muchas cosas suceden. Tania Bruguera se escuda en que ya había jugado a la ruleta rusa y que conoce ciertos rituales de santería para evitar el desastre.

-¿Usted no sabe que las armas las carga el diablo?
-Lo sé, lo sé ... y también sé santería.

-¿El arte tiene que provocar para llegar a los ciudadanos?
-Tiene que tener algún sistema de comunicación porque el arte es un mensaje. Provocar es una estrategia para hacer que se escuche ese mensaje, no un fin en sí mismo.

-¿Cuál es su mensaje?
-Los artistas que trabajamos con política debemos ser consecuentes. El sabotaje es una forma de tener más libertad. Un verdadero artista político debe comenzar siempre de cero. Las instituciones pueden tratarnos muy bien, pero es necesario mantener un sistema de autosabotaje para mantenerse fresco.

-¿El arte debe conspirar?
-El arte que me interesa, el arte que yo realizo, es el que cuestiona las estructuras del poder. Yo me cuestiono el poder e intento que los demás también lo hagan, que no sea una desgracia del destino que hay que aceptar. Los ciudadanos pueden cambiar las cosas

«He tenido miedo»
-Está en un pabellón que reflexiona sobre la sociedad del miedo. ¿A qué tiene miedo usted?
-He tenido miedo en esta acción. Yo trabajo con el miedo como material de mi obra; tengo miedo a que la gente no piense, a convertirme en una artista cómoda, a que los gobiernos manipulen a los pueblos y los pueblos se dejen manipular sin oponer resistencia alguna y renunciando a su derecho a ser creativos.

-¿El arte es una forma radical de ver el mundo, de estar en el mundo?
-Es una forma de tratar de entender el mundo, de intento de análisis de lo que está ocurriendo.

-¿Se considera una artista políticamente incorrecta?
Aún no lo suficiente, puedo llegar a ser más incorrecta.

-¿Se puede?
-Siempre se puede. Ante las propuestas de algunos artistas de este pabellón, como Jesús Segura, me siento casi como una niña de teta.

-La rebeldía, supongo, hay que alimentarla. ¿Qué le da de comer?
-Yo trato de ser honesta con mi trabajo..., y cuando veo que esa honestidad peligra me rebelo.

-¿Había realmente una bala real o era de fogueo?
-Sí. Era una bala real y la pistola también es real. Si hubiese sido de fogueo también me hubiese hecho daño, pero era de verdad. Si yo hablo de un arte que tiene que llegar hasta sus últimas consecuencias no puedo emplear una bala falsa y hacer un teatro, una simulación o una parodia. Sería absurdo.

-¿Está loca?
-No.

-¿Es optimista, hay algún resquicio para el optimismo?
-Sí. Hay que trabajar muy duro y resistir muy duro.

-¿Es posible el arte contemporáneo en Cuba?
-¡Claro, cómo no! Es una de las pocas cosas que se pueden hacer; como no hay nada más que hacer hay mucho tiempo para el arte.

Se marcha Tania Bruguera, hay quien todavía busca el casquillo y quien mira al tejado, de teja, buscando un hueco. Hay quien dice que lo importante no es la bala sino el concepto. ¿Es parte de la performance esta entrevista? Esto es la Bienal de Venecia

---
Tania Bruguera (La Habana, 1968). Trabaja entre Cuba y Chicago. Investiga en sus trabajos en las relaciones entre arte y poder. En una de sus performances, titulada El Peso de la Culpa, aparecía delante de una bandera de Cuba realizada con cabello humano. De su cuerpo se había colgado un carnero degollado. Durante 45 minutos amasaba tierra cubana con agua y se la comía. El acto estaba relacionado con un ritual similar de suicidio, practicado por los indígenas de la isla frente a la presión de la invasión española. En Venecia ha presentado Autosabotaje. Una acción, que asegura, no volverá a repetir.

Jota Castro sobre The Fear Society

El artista y curador peruano Jota Castro hablando sobre The Fear Society / Pabellón de la Urgencia inaugurado la semana pasada en la presente Bienal de Venecia. Sus declaraciones son en italiano pero sin demasiada dificultad pueden entenderse sus ideas.
.......

miércoles, junio 03, 2009

The Fear Society / Pabellón de la Urgencia

El día de mañana inaugura The Fear Society curada por el artista peruano Jota Castro, un proyecto paralelo a la Bienal de Venecia impulsado por la región de Murcia, que incluye obras de Fernando Bryce, Hans Haacke, Alfredo Jaar, Tania Bruguera, Regina Galindo, entre otros. Copio la nota de prensa y pronto espero publicar algunas imágenes de la exposición.
.......


Regina José Galindo, Confesión, 2007, performance, Caja Blanca, Palma
de Mallorca. Foto: Julian Stallabrass, Courtesí prometeogallery di Ida
Pisani, Milan/Lucca


THE FEAR SOCIETY
PABELLÓN DE LA URGENCIA

UN PROYECTO DE LA REGIÓN DE MURCIA
Evento colateral de la 53a edición de la Exposición
de Arte Internacional – La Bienal de Venecia
Comisariado por Jota Castro

Artistas invitados: Tania Bruguera, Fernando Bryce, Jota Castro, Martin Dammann, Regina José
Galindo, Rainer Ganahl, Goldiechiari, Hans Haacke, Alfredo Jaar, Jesús Martínez Oliva, Jesús
Segura, Ann-Sofi Sidén

Presentación a prensa e inauguración:
JUEVES 4 DE JUNIO DE 2009 A LAS 16.00 H.
Lugar: Arsenale Novissimo, Tese di San Cristoforo, Tesa 92, Venecia

Fechas de la exposición
4 DE JUNIO – 4 DE OCTUBRE DE 2009
Horario: del 4 al 7 de junio, abierto de 10 de la mañana a 8 de la tarde Del 8 de junio al 4 de
octubre, abierto de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Martes cerrado.

TANIA BRUGUERA PRESENTS AUTOSABOTAGE 5 JUNE - 15PM

www.thefearsociety.eu

Regina José Galindo, Confesión, 2007, performance, Caja Blanca, Palma
de Mallorca. Foto: Julian Stallabrass, Courtesí prometeogallery di Ida
Pisani, Milan/Lucca


Murcia Cultural, una asociación cultural sin ánimo de lucro dependiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, presenta, con ocasión de la 53a Exposición Internacional de Arte – La Bienal de Venecia, una muestra colectiva internacional de artistas que trabajan o han trabajado sobre el tema del miedo.

The Fear Society – Pabellón de la Urgencia es un proyecto de la Región de Murcia, sede de la 8a edición de Manifesta – Bienal de Arte Contemporáneo Europea, programada para el otoño de 2010.

Organización: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo Murcia Cultural, S.A.
El mundo ha cambiado en los últimos seis meses. Muchas de nuestras convicciones se han desmoronado y una nueva realidad nos asalta todos los días. Una cosa es cierta: nuestra sociedad está gobernada por el miedo El Miedo es una respuesta emocional a las amenazas y al
peligro. La capacidad de sufrir el miedo es parte de la naturaleza humana pero la experiencia del
miedo se ve afectada por influencias históricas y culturales. ¿Qué es lo que atemoriza más a la
gente? El cambio, lo otro, el caos financiero, las arañas, la muerte, los ataques terroristas, el
desempleo, ser un fracasado, la inmigración, estar solo, el futuro...
www.carm.es/ctyc
www.murciacultural.org/mcultural

Coordinación: Chiara Agnello, Roberta Tenconi (info@thefearsociety.eu)

Press office: César Delgado Wixan (cdwixan@gmail.com)

EL CATÁLOGO Y EL PERIÓDICO SE PUBLICARÁN EN BREVE, EDITADO POR MOUSSE.