Y mirar entonces el espacio con una fascinación inigualable, y ellos trayendo una cantidad de recuerdos que no sabían que estarían allí. Escuchando sus palabras, cruzando ideas y recordando amistades presentes en aquella exposición. Confirmando ciertas inquietudes sobre el uso del espacio y luego intentar reconstruir la primera exposición de Arte Nuevo!! Tarea en principio imposible pero que nos llenó de mucho entusiasmo.
Es una pena que Gloria Gómez Sánchez no haya podido estar con nosotros. La mayor del grupo -85 años-, la más atrevida, la más autodidacta y también una de las más interesadas por reflexionar sobre su propia producción y la época. El tránsito que la lleva del informalismo -cuando en 1960 conociera y se vinculara con Alberto Greco y la escena del informalismo argentino-, luego a través del pop, la ambientación, y finalmente al arte conceptual, es un desplazamiento natural que parece intentar hace visible los límites de la representación. Su obra es así un intento de salir hacia el encuentro de la realidad, de borrar los límites del marco como aislante de la obra, y de abrir lúdicamente el campo de la creación hacia formas inesperadas. Ya la presentación en la Galería 80m2, en un lleno total, sería lo más sorprendente. Luego de leer, Emilio Tarazona -una crónica suya puede leerse aquí- y yo, una pequeña introducción escrita para la ocasión, proyectando además imágenes de su obra pocas veces vista, cada uno de los artistas daría un testimonio oral libre sobre sus experiencias y recuerdos de la vanguardia. Abriendo con un hermoso testimonio de Luis Arias Vera, y cerrando el encuentro con el testimonio desde Londres del escultor Armando Varela.

Y recordar además con tanto cariño a José Tang, miembro del grupo, quien lamentablemente fallecería este año. El 'Zambo' Tang (o 'zambotan') como cariñosamente lo llamaban y se hacía llamar, y a quien dedicamos afectuosamente todo este evento. Y también a un compañero de ruta singular, y que a través de su entusiasmo reflexivo animaría a cada uno de los artistas a lanzarse atrevidamente contra las formas establecidas: el crítico peruano Juan Acha. Leer estos últimos años a Acha ha sido definitivamente un campo nuevo de vías discursivas, descubriendo en sus tempranos textos de los sesenta maneras importantes y sólidas de defender un pensamiento de ruptura, y pudiendo advertir ya en sus escritos de los setenta y ochenta la maduración y transformación de sus ideas. Ambos, con sus obras y sus escritos, han sabido indirectamente impulsar y sostener por tanto tiempo mi inquietud por aquellos años sesenta del arte peruano.[imagen 1: Gloria Gómez Sánchez, Corbata, escultura-ambientación, 1968, obra destruída. Una de las imágenes que proyectamos ayer, publicada también pero sin mayores referencias en el catálogo La generación del 68 / imagen 2: Teresa Burga leyendo su testimonio en el Encuentro, flanqueada a la izquierda por Jaime Dávila, Víctor Delfín y Emilio Hernández/ imagen 3: José Tang, Estructuras, 240 x 180 cm., 1967. Colección del Museo de Arte de la Universidad de San Marcos]
![[flyer.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggQSFsZaz9ghVij3D7AVOmK71y69fCwXUtEGcxVWFy-GWw7M0JqWLdw35MekoJ2t8piivnEv2cIQPl-KnKtL22DV-kig4_yOMtNBbCBqHXYDAl17PTIvb7Xq-_hX2BzKSOBYqY3g/s400/89jpg.jpg)
![[flyer.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGMxQ0F0-CcosVaoDuKQ6XV-PgvikgvkBHOseKBniJZ2xk0Suv8PuyMlwtoIU2baF1daIktMLYM9cR8KqaVH8A66MOJscrgV-4vJfUWhI0I6UlNPop00SFfhgsIotHXR7wWmRw-A/s1600/flyer.jpg)





4 comentarios:
M, gran regalo el ser testigos de ese encuentro anoche. Muchas gracias a ti, a Emilio y a los miembros de Arte Nuevo.
Abrazo,
LM
tengo una nota sobre historieta peruana que te podría interesar. Mandame un mail a sigblade87@yahoo.com y te la mando con foto y todo. Saludos!
Pol Rivas
hermoso!
Sí, para mí también fue una gran experiencia. Y todo fue posible gracias al apoyo tan desinteresado de los artistas, gracias especialmente a ellos.
m.
Publicar un comentario