
Tanto la exposición como el ensayo son relevantes porque permiten examinar no sólo los antecedentes visuales de la obra de un González-Torres habitualmente pensado ya instalado en NY, sino porque además cubren y sitúan la relevancia del contexto puertoriqueño en el despliegue de sentido de toda su obra posterior. Sus primeras indagaciones a través de la conjunción imagen-texto, la influencia de lo mediático, el uso constante de las fotocopias y sus primeras experiencias con la instalación y la performance, señalarían desde aquel entonces su proximidad con lo conceptual. Uno de los señalamientos más interesantes del texto es su apartamiento parcial de la genealogía minimalista, a la cual familiarmente suele asociarse sus 'pilas de papel' (paper stacks) que Gonzáles Torres emprendería desde fines de los ochenta; así, el crítico Elvis Fuentes, advierte que la primera

Por otro lado, en ese mismo número de la revista aparece una corta reseña sobre una reciente exposición de Ramiro Llona en Santiago de Chile, y también una mínima mención de la participación de Raimond Chaves en la última Bienal de Praga.
(1) Una cita de González-Torres en relación a la obra de Dionys Figueroa así lo señala: "las nociones anacrónicas [de lo que 'es' o 'no es' apropiado y elegante en relación a los medios de creación actuales] no tiene sentido cuando él se atreve a presentar unas cuantas miles de copias Xerox como obras de arte originales. El poder que ejerce el artista utilizando la fotocopia de una imagen como una obra de arte, es para muchos un peligroso acto". GONZÁLEZ-TORRES, Félix. «La imagen como producto/poder» El Nuevo Día, revista Domingo, 26 de julio, 1981, p.17. Citado en el ensayo.
[foto 1: sin título (muerte por arma de fuego), 1990. Impresión offset sobre papel, copias infinitas, medidas variables / foto 2: vientos inolvidables (parte I, cap. II), enero 11, 1981. Impresión en periódico. © The Felix González-Torres Foundation / foto 3: sin título (Ross in L.A.), 1991. Dulces envueltos con papel celofan multicolor, abastecimiento infinito. Dimensiones variables]

No hay comentarios.:
Publicar un comentario