
Por otro lado, se ha presentado hace ya varios días el libro Frases sin palabras ni letras que digan una cosa, del artista conceptual Alfredo Covarrubias (a.k.a. Alberto Casari et alt.) en el Centro Cultural de San Marcos y con la presencia del poeta Víctor Coral y el crítico de arte Jorge Villacorta. No puedo dar una opinión crítica aún del libro puesto que no lo he leído con detenimiento -espero poder hacerlo pronto-, pero lo comento porque en el blog Luz de Limbo, Coral ha colgado recientemente un texto preparado para la ocasión y en el cual, haciendo eco del sentido lúdico de Casari, se apropia del propio Covarrubias en una suerte de 'entrevista' que resulta 'trascendente' (ja).
Y si no tienen ni idea de quien es Covarrubias o Casari, en el siguiente post estaré colgando una entrevista aparecida hace poco más de un mes en el boletín semanal del Centro Cultural de San Marcos -en el marco de su exposición La apertura de los ojos-, con la intención de aclarar en algo (en algo nomás) este aparente enredo.
Y por último, aprovechando una invitación del Centro Fundación Teléfonica quienes en el marco de la exposición del artista conceptual On Kawara han decidido organizar en Mayo una semana de actividades titulada Algo está pasando, arte conceptual desde Perú, y a la cual me han invitado junto a otros artistas y curadores a reflexionar sobre el conceptualismo desde diferentes perspectivas, espero ordenar una serie de ideas en relación a algunas experiencias esencialmente norteamericanas y europeas de los años 70's centradas en la crítica institucional, las cuales colgaré aquí oportunamente además de alguna referencia al conceptualismo peruano. Ya de por sí el título de todo el encuentro se me hace bastante sugestivo: 'Algo está pasando'

Algo debe estar pasando verdaderamente para que se haya organizando una serie de conversaciones en relación al arte conceptual en Lima, no recuerdo ningún antecedente cercano.
[foto 1: Alina Canziani. Dador. Plomo y mármol. 70 x 60 x 60 cm. 1989. fotografía de Juan Pablo Murrugarra y Alfonso Vargas / foto 2: Juan Javier Salazar. Algo va' pasar. Serigrafía sobre papel. 69.5 x 100 cm. 1980.]
3 comentarios:
nunca posteaste el comentario de la exhibicion de canziani.. me gustaria leerlo.. algunas cosas ke escribes son muy interesantes.
es cierto, no pude, tiempo y otras, pero lo colgaré pronto -tan pronto lo escriba, claro-, te respondo en otro post.
music
Publicar un comentario